Cargando, por favor espere...
Un grupo de madres provenientes de Guamúchil, desplazadas por la violencia de la sierra de Badiraguato, son parte de las nuevas sinaloenses, residentes en la cuadra central que da acceso al Palacio de Gobierno. Desde hace 9 días han permanecido en una improvisada casa de campaña, en donde al lado de los antorchistas han sumado fuerzas para que el gobernador Quirino Ordaz Coppel, les dé una solución a la violencia que hoy las lleva a protagonizar el éxodo de su hogar y ser ahora un “desplazado”.
A unas cuadras de donde despacha el gobernador Quirino Ordaz Coppel, las historias de mujeres como el de Elena, es una crónica de batallas cotidianas. En Guamúchil, no tiene casa propia; sus pertenencias son acaso sus pocas ropas, y algunos enseres y utensilios domésticos. Sus pequeños hijos están aquí, otros más con familiares, “donde sea, menos en la sierra de Badiraguato”.
Ser desplazado es un término que ha venido dándose en Sinaloa a las familias, que por la violencia de la sierra, se vieron en la urgente necesidad de bajar a las ciudades más cercanas como Culiacán, y en este caso Guamúchil, pues tanto la presencia de grupos armados como de militares, los orillaron a salir casi huyendo.
La crisis humanitaria por la que viven estas mujeres junto con sus familias, es la historia de un grupo que pidió el apoyo del antorchismo sinaloense para que se les otorguen apoyos, entre ellos un lugar donde puedan edificar sus hogares de manera digna y segura, y hoy junto con este movimiento exigen al gobernador Quirino Ordaz Coppel, voltee a ver las necesidades de los sinaloenses que menos tienen. Estas mujeres no dejado silenciar su voz clamando justicia, palabra que se resume en un techo, como asegura Elena, en donde crezcan sus pequeños de 3 y 4 años.
"En respuesta a tal hegemonía abierta y políticas de fuerza, debemos continuar profundizando la cooperación estratégica 'codo con codo'".
Expertos del Cuerpo de Bomberos extinguieron el incendio de depósito petrolero en el municipio cubano de Matanzas, anunció el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
Nos comentan que ayer el gobernador de Estado de México, Alfredo del Mazo, se le vio por Palacio Nacional, lo que no se sabe a detalle es qué es lo que andaría haciendo o qué es lo que habría ido a consultar
Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.
En 2018, el pueblo votó con la esperanza de que habría un cambio, toda vez que estaba harto de las promesas de los políticos corruptos que se han enriquecido a costa del erario. Pero esa esperanza ha saltado a la decepción.
La austeridad franciscana, la sencillez y la vida honesta de la familia López es una farsa. Ya se sabía: la sagrada familia no encabeza una transformación, sino a una pandilla de ladrones que roba abiertamente las arcas de la nación.
Después de que durante 20 años, tres partidos se hayan alternado el poder, la defensa de la autonomía del INE tiene un mérito mayor: evitar que por vía institucional, un Presidente se erija en amo y dueño del país.
El candidato López Obrador supo venderse como la opción antisistema y como la solución providencial a todos los problemas del país y de las masas trabajadoras.
En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.
En el video señaló que, ante los problemas que se presentan en el país, lo correcto es estar presente.
La Zona Metropolitana de San Luis Potosí reporta un alza alarmante de cuatro a siete delitos de alto impacto sin que los tres niveles de gobierno elaboren una estrategia de seguridad adecuada para enfrentar esta situación.
El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación.
Hace décadas que los partidos Republicano y Demócrata de Estados Unidos ansían frenar el avance de la República Popular China (RPCh). El último recurso es mostrar a China como al nuevo enemigo.
El Senado aprobó con 71 votos a favor y tres abstenciones eliminar el artículo 158 del Código Civil Federal, que establece que en caso de divorcio las mujeres no podrán casarse sino 300 días después de diluir su matrimonio anterior.
La alcaldesa Yolanda Sánchez había denunciado “presiones” en su contra de parte del crimen organizado. Ahora fue privada de su libertad este sábado poco antes de las 19.00 horas en Zapopan.
Escrito por Redacción