Cargando, por favor espere...

Nacional
Las madres olvidadas de Badiraguato
Al lado de los antorchistas han sumado fuerzas para que el gobernador Quirino Ordaz Coppel, les dé una solución a la violencia


  • Desplazadas por la violencia, ignoradas por el gobierno de Sinaloa 

Un grupo de madres provenientes de Guamúchil,  desplazadas por la violencia de la sierra de Badiraguato, son parte de las nuevas sinaloenses, residentes en la cuadra central que da acceso al Palacio de Gobierno. Desde hace 9 días han permanecido en una improvisada casa de campaña, en donde al lado de los antorchistas han sumado fuerzas para que el gobernador Quirino Ordaz Coppel, les dé una solución a la violencia que hoy las lleva a protagonizar el éxodo de su hogar y ser ahora un “desplazado”.

A unas cuadras de donde despacha el gobernador Quirino Ordaz Coppel, las historias de mujeres como el de Elena, es una crónica de batallas cotidianas. En Guamúchil, no tiene casa propia; sus pertenencias son acaso sus pocas ropas, y algunos enseres y utensilios domésticos. Sus pequeños hijos están aquí, otros más con familiares, “donde sea, menos en la sierra de Badiraguato”.

Ser desplazado es un término que ha venido dándose en Sinaloa a las familias, que por la violencia de la sierra, se vieron en la urgente necesidad de bajar a las ciudades más cercanas como Culiacán, y en este caso Guamúchil, pues tanto la presencia de grupos armados como de militares, los orillaron a salir casi huyendo. 

La crisis humanitaria por la que viven estas mujeres junto con sus familias, es la historia de un grupo que pidió el apoyo del antorchismo sinaloense para que se les otorguen apoyos, entre ellos un lugar donde puedan edificar sus hogares de manera digna y segura, y hoy junto con este movimiento exigen al gobernador  Quirino Ordaz Coppel, voltee a ver las necesidades de los sinaloenses que menos tienen. Estas mujeres no dejado silenciar su voz clamando justicia, palabra que se resume en un techo, como asegura Elena, en donde crezcan sus pequeños de 3 y 4 años.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.