Cargando, por favor espere...
Un grupo de madres provenientes de Guamúchil, desplazadas por la violencia de la sierra de Badiraguato, son parte de las nuevas sinaloenses, residentes en la cuadra central que da acceso al Palacio de Gobierno. Desde hace 9 días han permanecido en una improvisada casa de campaña, en donde al lado de los antorchistas han sumado fuerzas para que el gobernador Quirino Ordaz Coppel, les dé una solución a la violencia que hoy las lleva a protagonizar el éxodo de su hogar y ser ahora un “desplazado”.
A unas cuadras de donde despacha el gobernador Quirino Ordaz Coppel, las historias de mujeres como el de Elena, es una crónica de batallas cotidianas. En Guamúchil, no tiene casa propia; sus pertenencias son acaso sus pocas ropas, y algunos enseres y utensilios domésticos. Sus pequeños hijos están aquí, otros más con familiares, “donde sea, menos en la sierra de Badiraguato”.
Ser desplazado es un término que ha venido dándose en Sinaloa a las familias, que por la violencia de la sierra, se vieron en la urgente necesidad de bajar a las ciudades más cercanas como Culiacán, y en este caso Guamúchil, pues tanto la presencia de grupos armados como de militares, los orillaron a salir casi huyendo.
La crisis humanitaria por la que viven estas mujeres junto con sus familias, es la historia de un grupo que pidió el apoyo del antorchismo sinaloense para que se les otorguen apoyos, entre ellos un lugar donde puedan edificar sus hogares de manera digna y segura, y hoy junto con este movimiento exigen al gobernador Quirino Ordaz Coppel, voltee a ver las necesidades de los sinaloenses que menos tienen. Estas mujeres no dejado silenciar su voz clamando justicia, palabra que se resume en un techo, como asegura Elena, en donde crezcan sus pequeños de 3 y 4 años.
La CIA comenzó la guerra coordinando a Al Qaeda. EE. UU. se apropió de una franja importante del norte de Siria con ayuda de Al Qaeda y el ISIS.
Al lado de los antorchistas han sumado fuerzas para que el gobernador Quirino Ordaz Coppel, les dé una solución a la violencia
Durante la celebración de la XXX Asamblea Regional del PAN en la CDMX, aseguró que “estamos donde queríamos estar, en un escenario competitivo para ganar la Jefatura de Gobierno”.
El sandinismo ha alcanzado éxitos económicos y sociales que revisten gran relevancia. Nicaragua, como toda nación libre, sufre sanciones económicas de EE. UU.; sin embargo, su economía crece.
Se suman al paro de labores de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
EE.UU, le acusa a Julian Assange de 18 delitos, en su mayoría por violaciones a la ley de espionaje, luego de que filtrara miles de documentos clasificados sobre las operaciones del Ejército estadounidense en Irak y Afganistán.
Esta revista aborda los problemas con toda libertad y ha venido llenando un vacío.
La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.
Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.
Enfrentamos una auténtica tragedia humana, pero ante ella, más que el pánico y la desesperación debe responderse con la acción social.
Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.
En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.
En México no existe una verdadera oposición política; por lo tanto, no ha jugado un buen papel ante el gobierno de López Obrador para hacer verdadero contrapeso en las decisiones de gobierno.
Los primeros centros de votación en el país vecino abrieron a las 05:00 hora local para comenzar esta jornada electoral, que se ha calificado de “histórica”.
Fue un disparate desaparecer el Fonden sin sustituirlo por algo mejor pensado o administrado, afirmó el líder social Aquiles Córdova Morán.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas
Escrito por Redacción