Cargando, por favor espere...

Economía
Ven con buenos ojos cobro a plataformas digitales
Deben incluirse también aquellas que se utilizan para apuestas, e incluso los buscadores, como Google y todas las herramientas


Ciudad de México. – Debido a que el valor generado por el uso de plataformas digitales se realiza en México, y no en su lugar de origen, Rodrigo Barrientos Quintero, CEO de TEED Innovación Tecnológica consideró que es viable el cobro del IVA a aplicaciones, como Uber, Amazon, Netflix, entre otras.

Sin embargo, en estas deben incluirse también aquellas que se utilizan para apuestas, e incluso los buscadores, como Google y todas las herramientas que incluye, como play, de geolocalización, entre otras.

Según la iniciativa publicada en la Gaceta parlamentaria, refiere que: “La presente Iniciativa va encaminada a que los residentes en el extranjero que hoy en día prestan sus servicios en territorio nacional paguen el IVA por todos los servicios que prestan a los consumidores mexicanos”.

Alfonso Ramírez Cuellar, presidente de la comisión de presupuesto de la Cámara de Diputados planteó que, con la reforma, las empresas extranjeras que ofrecen servicios digitales “cause el IVA en territorio nacional”, es decir, que se le aplique el cobro de ese impuesto

En entrevista, Rodrigo Barrientos explicó que, aunque es complicado catalogar a las plataformas digitales como bienes tangibles, estos tienen un uso, representan un valor monetario, y este únicamente se genera en otro país, es decir lejos del país donde se originó; por lo que es necesario y que se les cobre IVA. “El consumo se genera en otro lugar”, ahí se genera el valor, no donde se creó”, detalló.

Barrientos Quintero, es especialista en comercio electrónico y fundador de la empresa TEED Innovación Tecnológica, una compañía que se encarga de aplicaciones móviles, laboratorios virtuales, comercio electrónico, módulos interactivos, videojuegos, soluciones en la nube, consultoría y desarrollos a la medida.

La recomendación que realizó a las compañías, es que el proceso sea de forma gradual, de lo contrario, los usuarios dejarán de suscribirse. Aunque la medida no será fácil asimilar por parte de los consumidores, comentó que, algunas plataformas ofrecen paquetes, como el premium o básico, de las cuales podrán elegir.

Finalmente dio a conocer que el comercio electrónico se encuentra en crecimiento, por lo que se deben tomar en cuenta también su regulación, ya que existen empresas catalogadas como intermediarias, sin que beneficie a las arcas públicas.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.