Cargando, por favor espere...

Política
Continúan protestas de trabajadores del Poder Judicial
Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir la eliminación de la Reforma Judicial.


Este lunes 28 de octubre, trabajadores del Poder Judicial se manifestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir la eliminación de la Reforma Judicial y en apoyo a los ministros que iniciaron la deliberación para integrar el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF). Este comité será el primer filtro para los candidatos a jueces, magistrados y ministros en las elecciones de junio de 2025.

Los inconformes portaron pancartas y cartulinas con mensajes en contra de la reforma y gritaron consignas como: “¡Claudia anota, la justicia no se vota!” y “¡México despierta, la dictadura está en la puerta!”. Los trabajadores del Poder Judicial confían en que aún hay tiempo para que la reforma, que consideran violatoria de sus derechos humanos, sea revertida.

Aseguraron que la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, miente al afirmar que los trabajadores no se verán afectados con la reforma, sabiendo que es todo lo contrario.

“Preocupante es que acaba de salir que su elección para magistrados será la más cara, incluso más que la presidencial. Queremos que nos dé explicaciones. Si está haciendo mañaneras, que también le diga a la presidencia, no solo por capricho”, indicaron.

La manifestación concluyó sin contratiempos, luego de que los trabajadores se pronunciaron contra la reforma al Poder Judicial.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

La actividad agrícola ha saltado a la palestra nacional debido a las protestas de miles de campesinos de alrededor de 20 estados de la República.

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.