Cargando, por favor espere...
En su obra Problemas de la educación escolar soviética (pág. 11), el gran pedagogo soviético Antón Semiónovich Makárenko escribió que para formar un obrero soviético culto debía ser instruido al menos con enseñanza media, inculcarle una disciplina para que adquiera “noción de su propia dignidad y de la de su clase, enorgullecerse de ella y sentir los deberes clasistas”; además “debe saber también ser amable, severo, generoso e implacable, en relación con sus condiciones de vida y lucha; debe ser un activo organizador, tenaz y templado, saberse dominar e influir sobre otros; debe ser alegre, animoso, gallardo, capaz de luchar y construir, capaz de vivir y amar la vida”.
Los valores éticos como la dignidad, amabilidad, generosidad, tenacidad, templanza, buena conducta y disciplina, mencionados por Makárenko, así como los hábitos de estudio, la puntualidad y el respeto a los demás se adquieren, en buena parte, en las aulas de clases con la presencia del maestro. En el aspecto académico, ésta es indispensable, ya que, si el alumno comete un error al leer, aquél interviene inmediatamente; si el alumno no puede resolver un problema de matemáticas en el pizarrón o en su libreta, la orientación del maestro es decisiva; si el estudiante no comprende o no interpreta correctamente un texto, la explicación paciente del maestro es definitiva. En resumen, la presencia del maestro es necesaria para que en el alumno se forme un hábito de estudio hasta que adquiera la disciplina que lo ayudará de manera eficaz a tener conocimientos. A través de la televisión no puede accederse a la disciplina porque ésta es solo un transmisor y el alumno cumple simple y llanamente el papel de receptor y no se genera plenamente el proceso enseñanza-aprendizaje. Por eso es un error pensar en la sustitución del maestro por la televisión.
Otro factor antipedagógico en la educación televisiva es la cantidad de comerciales que al día emite un canal de televisión, pues está demostrado que, durante cinco horas de programación, se transmiten 85 minutos de anuncios publicitarios. Un tercer factor negativo se halla en la imposibilidad de transmitir las clases a la misma hora, como sí lo hacen presencialmente los profesores. Es como si en frente del alumno estuviera un profesor impartiendo todas las materias de todos los niveles y que después de enseñar matemáticas, continuara con biología, luego química y así sucesivamente. Como la complejidad de cada asignatura es diferente en cada nivel escolar, debe planearse minuciosamente la distribución de las horas-clase para cumplir el programa académico de cada escuela, que no puede ser cubierto fácilmente por la televisión. Queda claro que la enseñanza-aprendizaje a través de este medio de comunicación es un fracaso anunciado.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que las clases se transmitirán también a través de 640 radiodifusoras y en 20 lenguas indígenas. La pregunta que cabe hacerse al respecto es: ¿cómo hará el maestro para explicar oralmente a sus alumnos una fórmula matemática? La matemática es un lenguaje que se aprende por medio de la práctica del razonamiento y con ejercicios visuales en los que el maestro está presente, los cuales pueden observarse por televisión, pero no en la radio. Es evidente que no se consideraron estas cuestiones pedagógicas y que el plan educativo a distancia no está bien pensado, porque es una improvisación más de la SEP para hacer creer al pueblo de México que hay una preocupación seria por la educación. Pretenden convencer a los padres de familia de que sus hijos recibirán una educación de calidad a distancia por televisión y los engañan diciendo que este tipo de enseñanza tiene una base pedagógica sólida, como lo manifestó el secretario Esteban Moctezuma Barragán.
En lugar de proponer una clase a distancia por televisión, lo más racional, en estos momentos, es urgente implementar medidas sanitarias estrictas para cada centro educativo y que se reabran las escuelas de manera inmediata.
Hasta este viernes, la CDMX reporta una ocupación de 40 por ciento de las camas para atender a pacientes con Covid-19.
Al grupo parlamentario del PRI no le van a imponer nada con sus amenazas. Vamos a mantenernos firmes, estaremos listos el 8 de enero para votar contra la ratificación de Godoy, afirmó Tania Larios, diputada del PRI.
Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.
La Jefa de gobierno de la CDMX, Sheinbaum Pardo, sólo ofreció la posibilidad de rehabilitar el sitio mediante un plan parcial en colaboración con los locatarios.
En 2014, se aprobó la reforma, por lo que a partir de esa fecha se han convocado 194 procesos electorales locales
La sesión se reanudó con reclamos y discursos de ambas partes.
Comerciantes de la ciudad de Guadalajara denunciaron que el director de mercados del ayuntamiento de esta ciudad capital cobra hasta 20 mil pesos por realizar trámites que deben ser gratuitos.
El documento fue recibido, firmado y sellado este jueves a las 10:30 horas por el Congreso de la Ciudad de México, y va dirigido a la presidenta de la Comisión de Gobierno, Gabriela Salido.
Castro anunció sus primeras disposiciones para refundar al país, entre ellas subsidios a la educación y la energía, la protección de los recursos naturales y el respeto a los derechos humanos.
El 1º de septiembre oficialmente AMLO presentó su "2do Informe" donde las frases fueron más que utópicas y pintorescas; fueron falsas y totalmente fuera de la realidad social.
Frente a la catástrofe ambiental que amenaza el futuro del país y futuras generaciones, el Gobierno de México está reduciendo presupuestos que eran para proteger el medio ambiente: Semarnat, por ejemplo, tiene 56 por ciento menos que en 2015.
La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad dio a conocer que no se sabe dónde fueron a parar los 20 mil árboles cortados por la construcción del Tren Maya.
La Cámara de Diputados rechazó iniciar el proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, acusado de delitos cometidos en 2023.
Cuando los movimientos políticos que detentan el poder económico han intentado todo y no han sometido “por las buenas” al pueblo organizado, entonces recurren a las amenazas, a las intimidaciones, a los golpes y al terror.
La autoproclamación del exjefe del ilegal Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, como presidente interino es una jugada geopolítica de las corporaciones por acceder a la mayor reserva mundial de crudo.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Escrito por Romeo Pérez
Doctor en Física y Matemáticas por la Facultad de Mecánica y Matemáticas de la Universidad Estatal de Lomonosov, de Moscú, Rusia.