Cargando, por favor espere...

La educación a distancia por tv no tiene base pedagógica
Es urgente implementar medidas sanitarias estrictas para cada centro educativo y que se reabran las escuelas de manera inmediata.
Cargando...

En su obra Problemas de la educación escolar soviética (pág. 11), el gran pedagogo soviético Antón Semiónovich Makárenko escribió que para formar un obrero soviético culto debía ser instruido al menos con enseñanza media, inculcarle una disciplina para que adquiera “noción de su propia dignidad y de la de su clase, enorgullecerse de ella y sentir los deberes clasistas”; además “debe saber también ser amable, severo, generoso e implacable, en relación con sus condiciones de vida y lucha; debe ser un activo organizador, tenaz y templado, saberse dominar e influir sobre otros; debe ser alegre, animoso, gallardo, capaz de luchar y construir, capaz de vivir y amar la vida”.

Los valores éticos como la dignidad, amabilidad, generosidad, tenacidad, templanza, buena conducta y disciplina, mencionados por Makárenko, así como los hábitos de estudio, la puntualidad y el respeto a los demás se adquieren, en buena parte, en las aulas de clases con la presencia del maestro. En el aspecto académico, ésta es indispensable, ya que, si el alumno comete un error al leer, aquél interviene inmediatamente; si el alumno no puede resolver un problema de matemáticas en el pizarrón o en su libreta, la orientación del maestro es decisiva; si el estudiante no comprende o no interpreta correctamente un texto, la explicación paciente del maestro es definitiva. En resumen, la presencia del maestro es necesaria para que en el alumno se forme un hábito de estudio hasta que adquiera la disciplina que lo ayudará de manera eficaz a tener conocimientos. A través de la televisión no puede accederse a la disciplina porque ésta es solo un transmisor y el alumno cumple simple y llanamente el papel de receptor y no se genera plenamente el proceso enseñanza-aprendizaje. Por eso es un error pensar en la sustitución del maestro por la televisión.

Otro factor antipedagógico en la educación televisiva es la cantidad de comerciales que al día emite un canal de televisión, pues está demostrado que, durante cinco horas de programación, se transmiten 85 minutos de anuncios publicitarios. Un tercer factor negativo se halla en la imposibilidad de transmitir las clases a la misma hora, como sí lo hacen presencialmente los profesores. Es como si en frente del alumno estuviera un profesor impartiendo todas las materias de todos los niveles y que después de enseñar matemáticas, continuara con biología, luego química y así sucesivamente. Como la complejidad de cada asignatura es diferente en cada nivel escolar, debe planearse minuciosamente la distribución de las horas-clase para cumplir el programa académico de cada escuela, que no puede ser cubierto fácilmente por la televisión. Queda claro que la enseñanza-aprendizaje a través de este medio de comunicación es un fracaso anunciado.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que las clases se transmitirán también a través de 640 radiodifusoras y en 20 lenguas indígenas. La pregunta que cabe hacerse al respecto es: ¿cómo hará el maestro para explicar oralmente a sus alumnos una fórmula matemática? La matemática es un lenguaje que se aprende por medio de la práctica del razonamiento y con ejercicios visuales en los que el maestro está presente, los cuales pueden observarse por televisión, pero no en la radio. Es evidente que no se consideraron estas cuestiones pedagógicas y que el plan educativo a distancia no está bien pensado, porque es una improvisación más de la SEP para hacer creer al pueblo de México que hay una preocupación seria por la educación. Pretenden convencer a los padres de familia de que sus hijos recibirán una educación de calidad a distancia por televisión y los engañan diciendo que este tipo de enseñanza tiene una base pedagógica sólida, como lo manifestó el secretario Esteban Moctezuma Barragán.

En lugar de proponer una clase a distancia por televisión, lo más racional, en estos momentos, es urgente implementar medidas sanitarias estrictas para cada centro educativo y que se reabran las escuelas de manera inmediata.


Escrito por Romeo Pérez

Doctor en Física y Matemáticas por la Facultad de Mecánica y Matemáticas de la Universidad Estatal de Lomonosov, de Moscú, Rusia.


Notas relacionadas

Cartón 1097

¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.

Ahora se construyen por cualquier persona, que puede comprar un dominio en internet y publicar información falsa. 

La disputa entre Armenia y Azerbaiyán se “reeditaˮ hoy, con los auspicios de Occidente, que busca abrir un nuevo foco de tensión contra Rusia e Irán. Simultáneamente, surgen nuevos intereses en ese problema que ya alcanzó un siglo.

El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.

Ante las preguntas y comentarios de la reportera, el mandatario no encontró otro modo de responder que con descalificaciones a la investigación del medio Animal Político.

Campesinos de la región Otomi-Tepehua, en el estado de Hidalgo, denunciaron que Diconsa, dependiente de Segalmex, los condiciona a comprar hasta 200 pesos de abarrotes para poder venderles un costal de maíz.

Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.

Movimientos sociales de diferentes partes de Brasil llegan a Curitiba, capital del estado de Paraná, para expresar su respaldo y también para dar la bienvenida el antiguo presidente y líder del Partido de los Trabajadores.

La multitud descrita por Poe es una amenaza; Federico Engels también recurre a esta imagen en La situación de las clases trabajadoras en Inglaterra.

El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.

Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.

Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.

“La administración Biden se ha comprometido a garantizar que “cada dólar que tengamos a nuestra disposición” se envíe a Ucrania antes de que Donald el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken”.

Salazar enfatizó que México y Estados Unidos deben mantener la cooperación para abordar la migración, seguridad y fentanilo.