Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reconoció este viernes que su gobierno “investiga”, mas no realiza espionaje, a los ciudadanos. Esto en el contexto de una investigación realizada por el medio Animal Político sobre el espionaje de Sedena y Pegasus al defensor de derechos humanos Raymundo Ramos, en el sexenio de AMLO.
Ante las preguntas y comentarios de la reportera, el mandatario no encontró otro modo de responder que con reiteradas descalificaciones sin sustento a la investigación realizada por dicho medio.
“Tiene que haberse dado con la participación del Instituto de Inteligencia del Estado y trabajan de manera coordinada, pero no hay ninguna instrucción para que se espíe a ningún opositor ni a ningún periodista, además para qué vamos a espiar, independientemente de que es un acto de deshonestidad y de falta de principios […] si ya sabemos que todos los medios, con honrosas excepciones, están en contra de la ‘transformación’”, afirmó AMLO.
Según el mandatario, el seguimiento de Ramos se llevó a cabo luego de que un periodista lo denunciara en Palacio Nacional por supuestos vínculos con el crimen organizado de Tamaulipas; también dijo que hay una diferencia entre “espionaje” y “trabajos de inteligencia”.
#LoÚltimo | "No es a partir de lo que a ustedes les conviene", "Ustedes no van a poner la agenda", respondió #AMLO cuando la reportera le pidió llamar al general Audomaro Martínez para que explique las labores de inteligencia y espionaje que realiza la #Sedena. pic.twitter.com/BEqxoA7kmo
— Buzos de la Noticia (@BuzosNoticias) March 10, 2023
El primero, aseguró, implica persecución política, amenazar, intimidar o reprimir a los opositores; el segundo se refiere a los métodos para prevenir actos de sabotaje y crímenes. “El estado tiene como propósito proteger a las personas, a todos, para eso se requiere”, indicó.
Mientras era cuestionado por la reportera de Animal Político, mencionó al general Audomaro Martínez Zapata, director general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), como responsable de las investigaciones, pero se negó a invitarlo a Palacio Nacional para explicar la base legal del seguimiento Ramos.
“No tiene porqué venir, nosotros informamos hoy mismo vamos a través de Jesús (vocero de Presidencia)... no es a partir de lo que a ustedes les conviene que son contrarios a nosotros”, contestó.
"Nosotros publicamos pruebas"
Respecto a la investigación de espionaje de Sedena y Pegasus, en medio de la ofensiva presidencial, Nayeli Roldán recordó que periodismo sirve a los ciudadanos, y los medios lo que hacen es publicar pruebas de sus afirmaciones, a lo que López Obrador espetó "el periodismo sirve cuando está cerca de la gente y distante del poder; y el periodismo de ustedes no está cerca del pueblo".
"El periodismo sirve a los ciudadanos y nosotros publicamos pruebas", así la defensa de @nayaroldan sobre la investigación del espionaje de Sedena con Pegasus, en medio de la ofensiva presidencial pic.twitter.com/xq5GAd4pZa
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) March 10, 2023
Se empieza a traficar con agaves, introducidos de estados que no cuentan con la DOT, por la que pagan guías que venden de 40 a 50 mil pesos.
Denunciaron que los recortes en la Defensoría Pública y Administración ya comenzaron.
Finaliza un año más en que buzos ha llevado puntualmente a nuestros lectores el análisis de los acontecimientos más relevantes del país y el mundo.
Jorge Álvarez Máynez es el abanderado que mayores gastos ha realizado en su campaña, seguido de Claudia Sheinbaum y luego Xóchitl Gálvez Ruiz, de acuerdo con el INE.
El municipio de Tecomatlán en el estado de Puebla vive en paz y tiene un progreso material y espiritual muy poco común en nuestro país. Veamos por qué.
Los últimos datos disponibles durante este sexenio, que tampoco fueron mencionados en el informe.
“Cuando el poder del Estado no puede ser contenido, controlado o frenado, se pone en riesgo los derechos humanos”, dijo la ministra.
David Monreal Ávila, en Zacatecas, y Marina del Pilar Ávila, en Baja California, son los gobernadores que peores resultados tienen en materia de seguridad, empleo y gestión de la pandemia de Covid-19.
Con una consulta amañada por parte de la mayordomía en Mixquic, pretenden destituir a la coordinadora territorial, Azucena Flores.
Nada ni nadie está por encima del proyecto. Reconocemos a las mujeres y hombres que han expresado su interés en participar, precisó la Alianza en un comunicado público.
Nos acercamos al mundo multipolar que Rusia y China han estado preparando durante varios años, un proceso que significa «una guerra» de desvinculación geoestratégica del «orden» global occidental.
El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.
La grave crisis social, económica y política por la que atraviesa nuestra nación debe impedirle (a la gente) cometer de nuevo el error de votar por Morena, el partido del Presidente.
Bajo el lema "No llegamos todas", las manifestantes responden a las declaraciones de la presidenta Sheinbaum.
Niños, mujeres y adultos, nadie escapó a las agresiones cometidas por la autoridad local.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Escrito por Redacción