Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
Cargando, por favor espere...
Cuando Andrés Manuel López Obrador (AMLO) visitó la Huasteca hidalguense el 21 de julio de 2019, tomó jugo de caña de un trapiche y, sin dudarlo, ofreció adoptarlo como una bebida que merecía apoyo para convertirse en un buen negocio. La tecnología utilizada en los trapiches procede de la colonia española; la supervivencia de estos aparatos obedece a la necesidad de las personas de autoemplearse y llevar algo de dinero a sus hogares; pero se deben, sobre todo, al atraso en el desarrollo productivo del país. Es correcto que se apoye a los productores, pero lo ideal sería estimular en ellos el uso de tecnología moderna, ya que desde hace varias décadas, en el sector primario y en muchas comunidades del país están pendientes las prácticas técnico-industriales. Esto es urgente porque en el campo vive un cuarto de la población mexicana y porque hasta ahora ésta funciona como reservorio de mano de obra barata que emigra a otras regiones de la República o a Estados Unidos porque no encuentra trabajo en su entorno local.
Estos negocios fueron condenados a la quiebra y al estancamiento desde aquel dislate presidencial con el que se dejó de brindar apoyo financiero emergente a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) para que enfrentaran el confinamiento sanitario generado por la pandemia del Covid-19. Después vinieron otras brillantes ideas como las “Tandas del bienestar” que operan mediante la concesión de préstamos de seis mil a 20 mil pesos libres de intereses para fortalecer a empresas o iniciarlas. De acuerdo con la publicación Animal político, estos microcréditos no han sido mayores a seis mil pesos y con tal monto no puede crearse ni desarrollarse una empresa, además de que su finalidad es político-electorera. En 2022 se han otorgado hasta ahora 80 mil créditos; desde la creación del programa en 2020, su presupuesto ha disminuido; y en dos años de operación solo ha recuperado 11 por ciento del dinero prestado. En otro de sus programas de “apoyo” a las Pymes, el gobierno ofreció un millón de préstamos de 25 mil pesos, que únicamente beneficiaron al 25 por ciento y abandonaron estos negocios a salir adelante con sus propios medios. La negligencia del titular del Poder Ejecutivo Federal propició la quiebra de más de un millón de estas empresas y el desempleo adicional de 4.1 millones de personas.
Pero los datos actuales del país en otros asuntos tampoco son alentadores, porque a dos años de la política de la “sana distancia” y el “quédate en casa”, y de la reciente declaración del gobierno con que dio término a su política sanitaria contra el Covid-19 (si es que alguna vez la hubo), la recuperación de la economía marcha a pasos de tortuga. Y justo cuando creíamos que habíamos visto todo tipo de ocurrencias, durante la reciente inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) –central avionera que no tiene nivel mundial– el gobierno de AMLO “armó un borlote” con base en una escena anecdótica, donde aparece una señora vendiendo tlayudas. Recurrió a este incidente para detener las críticas de quienes ven en la construcción del AIFA fallas técnicas y grandes cantidades de dinero público invertidas en su construcción, a las que deben sumarse las provocadas por la innecesaria cancelación del Aeropuerto Internacional de México en Texcoco, y que han denunciado que “su chistecito” nos salió caro. Además, la escena protagonizada por la señora de las tlayudas le ha servido al emperador de Palacio Nacional que presume estar con el pueblo para llamar “clasistas” y “conservadores” a quienes considera enemigos solo porque critican sus tontas ocurrencias.
Pero, como es obvio, para reactivar y desarrollar las empresas se requieren recursos cuantiosos y no míseros seis mil pesos, además de la creación de un plan para que el empleo informal, que representa casi el 60 por ciento de la Población Económicamente Activa, supere esa condición y sus trabajadores puedan convertirse en empresarios, adquieran equipos e infraestructura modernos que generen empleos estables y con buenos salarios. Los negocios del trapiche y las tlayudas son precarios como muchos de los que se mueven en la informalidad. Pero en las escenas que dieron ocasión a los montajes donde el Presidente se mostró “cordial y amoroso”, hubo un trasfondo burdo, inhumano y denigrante a costa de las personas que, por necesidad, deben salir a las calles a ganarse la vida. Frente a esta actitud hipócrita conviene recordar que los morenistas son golpeadores declarados y hostigadores de los ambulantes, y que entre ellos destaca lo mismo Horacio Duarte y Delfina Gómez en Texcoco y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, que el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta.
¿Creen que la gente que los conoce se traga el cuento del amor a los ambulantes y al comercio informal?
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.
Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".
Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista
Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.
22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.
La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.
La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.
El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) mantiene una investigación sobre 43 políticos y funcionarios de Morena por presuntos nexos con el narcotráfico.
China ha expresado su interés en reducir las tensiones comerciales, mantener canales de comunicación abiertos y buscar acuerdos basados en la reciprocidad.
Exdiputado de Morena atropella a dos jóvenes en Azcapotzalco
El 66% de los enfermos en México no tienen acceso a la salud pública
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
Escalan tensiones entre EE. UU. y Venezuela; Washington no descarta usar su fuerza militar
Hallan restos humanos en Tlalnepantla en Edomex
Alerta por tormentas; frente frío azotará con más lluvias fuertes a estas entidades
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA