Cargando, por favor espere...

Política
Reforma al Poder Judicial obliga a la extinción de 11 fideicomisos
La reforma asigna responsabilidades al Instituto Nacional Electoral (INE), al Congreso y al Poder Judicial Federal (PJF).


Con la entrada en vigor de la Reforma al Poder Judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral deben iniciar de inmediato la extinción de 11 fideicomisos de órganos judiciales, que cuentan con casi 17 mil millones de pesos. Estos fondos deberán transferirse a la Tesorería de la Federación (Tesofe).

La reforma asigna responsabilidades al Instituto Nacional Electoral (INE), al Congreso y al Poder Judicial Federal (PJF). Los artículos transitorios de la reforma exigen la aplicación de estas tareas desde el primer día de su publicación.

El Consejo de la Judicatura debe implementar un plan para transferir recursos, personal e inmuebles al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que reemplazará al actual órgano el 1 de septiembre de 2025.

Por su entrada en vigor, la reforma extiende hasta agosto de 2027 los nombramientos de los cinco magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que debían salir en 2024 o 2025, y hasta agosto de 2025 los de tres consejeros de la Judicatura cuyo mandato terminaba en noviembre.

Los 10 ministros y ministras tendrán hasta la fecha de cierre de la convocatoria electoral, aún por definir, para aceptar la oferta de renunciar y permanecer en sus puestos hasta agosto de 2025, a cambio de obtener su haber de retiro.

Ministros, magistrados y jueces deben decidir si participan en la elección de 2025. El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) debe colaborar con el Senado para definir los puestos en juzgados y tribunales sometidos a votación popular.

El proceso para la elección judicial extraordinaria de junio de 2025 comenzó ayer. En los siete días siguientes, el Consejo General del INE celebrará su primera sesión para la etapa de preparación, similar a las elecciones tradicionales.

Consejo de la Judicatura Federal aprueba retiro anticipado

La semana pasada, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) facilitó la salida de jueces y magistrados al eliminar el requisito de edad mínima de 65 años para acceder a la pensión complementaria por retiro anticipado.

El acuerdo, que reforma disposiciones vigentes desde 2015, permite a los juzgadores acceder a esta pensión a los 55 años o menos, siempre que tengan 25 años de antigüedad y hayan sido ratificados en el cargo.

El documento asegura que los juzgadores federales que pueden acceder a una pensión del ISSSTE también podrán obtener la pensión complementaria y ejercer su derecho a una jubilación digna, acorde con su trayectoria y años de servicio.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Reforma judicial podría agravar problemas locales, alerta México Evalúa

La organización advirtió que la falta de un análisis detallado de las condiciones de los tribunales locales podría agravar deficiencias históricas del sistema judicial.

Avala Senado finalistas para magistrados electorales

Algunos aspirantes leyeron sus respuestas; mientras que otros recibieron asistencia de terceras personas durante las comparecencias a distancia.

MC promueve iniciativa contra el maltrato animal

Las medidas impiden que se mantenga a los animales de compañía en espacios reducidos para controlar su tamaño, el uso de sujetadores en las orejas con fines estéticos y etc.

est.jpg

Con el discurso de pobreza franciscana, López Obrador pretende engañar una vez más a los mexicanos para que caigan más en la pobreza y convertirlos en clientes potenciales de su gobierno con engaños y manipulación electoral.

FIDEL12.jpg

El 1 de enero de 2019 se cumplieron 60 años de la toma de La Habana y Santiago por parte de las tropas rebeldes comandadas por Fidel Castro.

Barbosa1.jpg

Según la acusación, Lozoya recibió la indicación de atender las peticiones del entonces senador de la República Miguel Barbosa, entre ellos la entrega de 100 mil dólares.

Aprueban diputados PEF 2024 sin recursos para Acapulco

Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.

Mosaico.jpg

La multitud descrita por Poe es una amenaza; Federico Engels también recurre a esta imagen en La situación de las clases trabajadoras en Inglaterra.

Presentan iniciativa que establece el derecho al olvido en Internet

La propuesta busca ajustar el balance de poder en las plataformas, permitiendo la eliminación de información no verificada o falsa de forma sencilla.

Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna

La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.

Buzos.JPG

“El sueño de todo periodista es hacer un periodismo limpio, objetivo y siempre en busca de la verdad”. Con esta frase abrió su primer número la revista buzos de la noticia, un medio que surgió el 14 de marzo de 2000; hace ya 20 años.

dia.jpg

El director del Diario Cambio, Arturo Rueda Sánchez de la Vega, fue trasladado al penal de Tepexi de Rodríguez, luego de que ayer por la noche le fuera dictado auto de formal prisión por el delito de extorsión.

fen.jpg

Estados Unidos impone nuevas sanciones a empresas e individuos chinos e intenta culpar a China por su propio problema con el fentanilo, con la intentona de engañar al público y desviar la culpa por su inacción.

lo.jpg

La incongruencia, la mentira y simulación son lo de hoy; quienes desde la oposición satanizaban el abuso de poder, ahora hacen gala de lo mismo: el propio Presidente abandonó su cargo para convertirse en coordinador de campaña.

ortega.jpg

Hoy, otra vez los medios enfilan sus baterías contra el gobierno nicaragüense