Cargando, por favor espere...
Con la entrada en vigor de la Reforma al Poder Judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral deben iniciar de inmediato la extinción de 11 fideicomisos de órganos judiciales, que cuentan con casi 17 mil millones de pesos. Estos fondos deberán transferirse a la Tesorería de la Federación (Tesofe).
La reforma asigna responsabilidades al Instituto Nacional Electoral (INE), al Congreso y al Poder Judicial Federal (PJF). Los artículos transitorios de la reforma exigen la aplicación de estas tareas desde el primer día de su publicación.
El Consejo de la Judicatura debe implementar un plan para transferir recursos, personal e inmuebles al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que reemplazará al actual órgano el 1 de septiembre de 2025.
Por su entrada en vigor, la reforma extiende hasta agosto de 2027 los nombramientos de los cinco magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que debían salir en 2024 o 2025, y hasta agosto de 2025 los de tres consejeros de la Judicatura cuyo mandato terminaba en noviembre.
Los 10 ministros y ministras tendrán hasta la fecha de cierre de la convocatoria electoral, aún por definir, para aceptar la oferta de renunciar y permanecer en sus puestos hasta agosto de 2025, a cambio de obtener su haber de retiro.
Ministros, magistrados y jueces deben decidir si participan en la elección de 2025. El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) debe colaborar con el Senado para definir los puestos en juzgados y tribunales sometidos a votación popular.
El proceso para la elección judicial extraordinaria de junio de 2025 comenzó ayer. En los siete días siguientes, el Consejo General del INE celebrará su primera sesión para la etapa de preparación, similar a las elecciones tradicionales.
Consejo de la Judicatura Federal aprueba retiro anticipado
La semana pasada, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) facilitó la salida de jueces y magistrados al eliminar el requisito de edad mínima de 65 años para acceder a la pensión complementaria por retiro anticipado.
El acuerdo, que reforma disposiciones vigentes desde 2015, permite a los juzgadores acceder a esta pensión a los 55 años o menos, siempre que tengan 25 años de antigüedad y hayan sido ratificados en el cargo.
El documento asegura que los juzgadores federales que pueden acceder a una pensión del ISSSTE también podrán obtener la pensión complementaria y ejercer su derecho a una jubilación digna, acorde con su trayectoria y años de servicio.
A pesar de que López Obrador intensificó su embate contra firmas españolas en febrero porque saquean al país a través de contratos corruptos, varias de esas corporaciones concertaron nuevos contratos de obras con el actual Gobierno Federal.
En fin, la historia refuta las gastadas teorías, usadas siempre por los opresores para convencer a “los de abajo” de que no deben albergar esperanzas, que renuncien a toda idea de cambio, por imposible.
La versión de testigos presenciales entrevistados por buzos, cuyo relato ofrecemos hoy a nuestros lectores, despeja cualquier duda que pudiera existir acerca de la responsabilidad del gobierno mexicano en el trágico accidente en Chiapas.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, solicitó licencia para separarse de su cargo por seis meses y así buscar la Presidencia de la República 2024 por el partido MC.
Tras ser captado en video por este semanario, usuarios en redes sociales identificaron al funcionario Francisco Javier López, de Nayarit, repartiendo dinero a asistentes al evento de inicio de campaña de Sheinbaum.
La senadora por MC, Laura Ballesteros, afirmó que el INE ha sido incapaz de garantizar a las mujeres seguridad en cuestiones de violencia política de género en el área digital.
Ricardo Monreal Ávila como próximo coordinador de la bancada de Morena en la LXVI Legislatura.
"De cara a la reunión de alto nivel siempre ambas partes se esfuerzan por reducir la retórica negativa con el fin de crear el correspondiente ambiente propicio para trabajar", indicó.
El Congreso local aprobó interponer una controversia constitucional ante la SCJN en contra de la resolución del TECDMX de otorgarle la licencia definitiva de Santiago Taboada como alcalde de Benito Juárez.
Una vez diseñado el mapa, podrían suscribir convenios con los órganos de seguridad del país a fin de observar las zonas de alto riesgo para los próximos comicios.
La Conagua lanzó una “declaratoria de emergencia por sequía” a comienzos de 2022, reconociendo la gravedad de la sequía en el país al arriesgar la vida de miles de familias y la producción de alimentos.
Con 1,891 votos, la líder social Azucena Flores Peña resultó electa Coordinadora Territorial de San Andrés Mixquic para el periodo 2023-2026.
Esta propuesta tiene como objetivo erradicar la dependencia de propinas como único ingreso.
Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.
El Ejecutivo Federal y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, desestiman el peligro que México enfrenta por la cuarta ola que azota al país. Sus argumentos: no hay incremento en hospitalizaciones ni muertes.
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Van contra nepotismo y reelección también en CDMX
Palestinos en la inanición; Gaza vive la peor crisis alimentaria desde octubre de 2023
Sonarán celulares en el Primer Simulacro Nacional 2025
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera