Cargando, por favor espere...
La Comisión de Justicia del Senado de la República aprobó la lista de 996 finalistas a magistrados electorales estatales, quienes contendrán por sólo 56 vacantes, incluidos los 243 aspirantes que no cumplieron con la entrega de todos los documentos requeridos; 11 que no se presentaron a la entrevista y 28 más que buscaron la reelección.
Además, senadoras de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) hicieron públicos señalamientos sobre la falta de experiencia y conocimientos de varios aspirantes para ocupar el cargo.
Indicaron que algunos de los aspirantes leyeron sus respuestas, mientras que otros recibieron asistencia de terceras personas durante las comparecencias a distancia.
Martha Lucía Micher, senadora de Morena, expresó su preocupación por el hecho de que varios de los aspirantes, a pesar de su preparación, no pudieron definir qué implica juzgar con perspectiva de género.
La senadora del PRI, Carolina Viggiano, comentó que durante las entrevistas algunos aspirantes utilizaron vocabulario político relacionado con la Cuarta Transformación, lo que consideró inaceptable y evidencia de que buscan servir al régimen.
Por su parte, Luis Armando Melgar del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) subrayó que el proceso debe ser un ejercicio serio y no un simple lavado de imagen. Insistió en que las siguientes etapas se lleven a cabo con rigor, transparencia y con la atención de la nación.
Finalmente, Alejandra Barrales de MC solicitó que se consideren todas las observaciones del dictamen.
Gómez Morín propuso que una mujer encabece la dirigencia interina a nivel nacional.
En las últimas horas, el priista Luis Videgaray, hombre muy cercano y quien fue operador de toda la confianza del aún presidente en turno, Enrique Peña Nieto, anunció su retiro, tras decir que va a dejar la política al terminar el sexenio, dijo que no se
Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.
El diputado federal Rubén Moreira aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.
Ante la crisis global que vivimos, la clase social más desprotegida se aferra a su supervivencia; no cuestiona, no analiza, y se deja guiar por lo que dice la clase dominante y sus esbirros en el gobierno.
Pablo Lemus se registró como precandidato a gobernador de Jalisco ante la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos de MC en la Ciudad de México.
Consultados por buzos, diputados del PAN y PRI confirmaron que la noche del sábado sus dirigencias registraron el convenio, por lo que participarán en coalición en las 16 alcaldías, “es una decisión firme y contundente”, señalaron.
Cartón
El gobierno de la 4T no solo no ha logrado “separar la política de la economía”, sino algo peor, la economía política se ha rebajado a filantropía de la peor especie; y la política-política se ha convertido en un espectáculo.
Isaías Chanona, líder de la FNERRR, denunció a la SEP por pretender modificar los libros de texto y planes de estudio a conveniencia del partido político en el poder.
Este éxodo masivo escaló a un dilema político entre el país de destino –que pide a México contener a los migrantes– y la inacción de los países expulsores.
“Recordemos que en una democracia las mayorías son dinámicas y hablar de consenso no implica unanimidad, ni mucho menos la uniformidad”.
El derecho de los periodistas y mexicanos a decir lo que piensan sobre la política, economía y la situación social, está en riesgo, porque AMLO y su partido no han sabido dirigir los destinos de México.
Las presiones se atribuyeron a José Carlos Acosta, exalcalde de Xochimilco y actual coordinador general de Capital Humano del gobierno capitalino.
La cinta es surrealista y está llena de escenas oníricas que abordan el drama de los migrantes mexicanos, de los que van abandonando sus raíces, pero que no terminan de arraigarse en el extranjero.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera