Cargando, por favor espere...

Rinden protesta nuevos integrantes del Consejo General del INE
“Recordemos que en una democracia las mayorías son dinámicas y hablar de consenso no implica unanimidad, ni mucho menos la uniformidad”.
Cargando...

Norma De La Cruz Magaña, Carla Humphrey Jordán, Uuc-kib Espadas Ancona y Martín Faz Mora rindieron protesta como consejeras y consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes se comprometieron a velar por el cumplimiento de la Constitución y la ley en favor de la democracia.

Al tomar la protesta de ley a las y los cuatro nuevos consejeros electorales, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, reconoció el trabajo realizado por el Poder Legislativo en cada una de las etapas del proceso para la designación de quienes se integran hoy a la mesa del Consejo General.

“El día de ayer en el pleno de la Cámara de Diputados volvió a prevalecer la política y se refrendó el respeto al andamiaje constitucional que le ha dado estabilidad y solidez a la democracia mexicana”.

Su nombramiento, añadió, garantiza que se sigan cumpliendo los principios constitucionales de la función electoral: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad.

Su llegada al Consejo General del INE, señaló Córdova, “enriquece la deliberación y la toma de decisiones con nuevos enfoques y con otras experiencias profesionales”.

El Presidente del INE reafirmó que el Consejo General es un órgano donde cada integrante vota en conciencia y son las mayorías las que sustentan cada decisión. “Recordemos que en una democracia las mayorías son dinámicas y hablar de consenso no implica unanimidad, ni mucho menos la uniformidad”.

“En este Consejo General no hay dueños ni bloques, sostener lo contrario es una falacia; hay diálogo, construcción de acuerdos y eso sí, mucho trabajo, pues el grado de especialización y la sofisticación de nuestros procesos electorales requiere de un compromiso permanente con la Institución”.

Tras rendir protesta, la Consejera Norma De La Cruz Magaña, se comprometió a trabajar para lograr la consolidación de los valores democráticos y de apertura en el país.

El contexto nos obliga, dijo, “a pensar en la transformación de la política y vida pública con la democracia como el mayor de los valores, para lo que se requiere desterrar las prácticas que no condujeron a la consolidación de un moderno Estado democrático de derecho”.

Apuntó que la autoridad electoral enfrentará grandes retos en un contexto de pandemia y crisis económica y, para afrontarlos, será necesario adoptar las buenas prácticas de otras naciones.

“Éste es un momento histórico que nos toca vivir, grandes son los retos y grandes también las oportunidades, organizar procesos electorales que garanticen la plena participación de la ciudadanía, aun dentro de la pandemia. La crisis económica en la que está inmerso el mundo nos obliga a replantearnos y retomar las buenas prácticas que han sido utilizadas en otras naciones y que debemos adaptarlas a nuestra realidad dentro de la legalidad y dentro del mandato que tiene nuestra institución”.

Finalmente, la Consejera De La Cruz llamó a la sensibilidad ante las diferentes circunstancias de los actores políticos, pero sobre todo, de los electores, y ofrecer respuestas innovadoras a una nueva normalidad.

Posteriormente, la Consejera Carla Humphrey Jordán se comprometió a trabajar incansablemente en la construcción dinámica de la democracia y el respeto de sus principios rectores.

“La imparcialidad se demuestra en los hechos; la libertad de opinión se defiende en el respeto de la palabra empeñada; las garantías y la certeza a la sociedad se ofrecen en cada una de las decisiones que se toman y que se respaldan con razones”.

En su intervención, el Consejero Uuc-kib Espadas Ancona enfatizó que las y los consejeros que rinden protesta, llegan como consecuencia de un ejercicio político exitoso por su diseño y por su ejercicio a una institución que cristaliza instrumentos, prácticas y dinámicas insustituibles para el desarrollo democrático del país

“El INE no es una institución importante para la democracia mexicana; no es una institución necesaria para la democracia mexicana, el Instituto Nacional Electoral es esencial de la democracia mexicana y, en consecuencia, es una institución indispensable para el desarrollo de la democracia electoral mexicana”.

El Consejero José Martín Fernando Faz Mora consideró que el INE debe ser un líder que impulse la renovación en la participación ciudadana como consultas ciudadanas, populares y otros instrumentos donde todas y todos tomen decisiones en los asuntos públicos.

“El INE debe convertirse en un líder que impulse una renovación en la participación ciudadana del país, un líder que encabece las políticas públicas y, en coordinación con otras instituciones, se despliegue un esfuerzo importante para encontrar nuevas formas de participación ciudadana”.

Refirió que el Instituto refleja gran parte del cambio logrado en las últimas tres décadas, de toda la creación de una institucionalidad, de un modelo electoral que es fruto de una lucha cívica para que los procesos electorales fueran genuinos, auténticos, limpios y equitativos.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Entre 2010 y 2020, las viviendas habitadas de la CDMX sólo aumentaron 11.1%; en contraste, los hogares con vivienda propia disminuyeron 16.7% y el porcentaje de hogares en viviendas alquiladas aumentó 13.2%.

Cecilia suplicó: “Me veo en la necesidad de pedirles a ustedes, los jefes de los cárteles de Sonora, Salazar y Caro Quintero y demás líderes de cárteles, que no nos maten.

Aun cuando se dice diferente, MC dejó fuera de sus listas plurinominales a militantes de arraigo e impuso a ex priistas, ex perredistas, ex panistas, empresarios, deportistas y actores.

El Congreso local aprobó interponer una controversia constitucional ante la SCJN en contra de la resolución del TECDMX de otorgarle la licencia definitiva de Santiago Taboada como alcalde de Benito Juárez.

La Ciudad de México, hoy gobernada por Morena, fue considerada la cuarta ciudad más cara en habitabilidad de América Latina, ya que sus poco más de nueve millones 200 mil habitantes se albergan en 2.75 millones de viviendas.

El Seguro Popular que atiende a miles de mexicanos de escasos recursos del país será sustituido por un programa nuevo

“Defender hoy la autonomía de la UNAM y de todas las universidades del país, es defender al México de hoy, pero más todavía al México del futuro” finalizó.

Casi 30 mil docentes exigieron al gobierno de Michoacán el pago inmediato de las últimas cuatro quincenas, aumento salarial y bonos que les prometieron en enero de este año.

La nueva funcionaria, actualmente diputada federal, solicitará licencia para asumir el cargo.

Se puede observar claramente una división entre una minúscula clase burguesa propietaria de la mayor parte de la riqueza social y una masa gigantesca de trabajadores que viven de su trabajo, de su propio esfuerzo.

Un fallo emitido por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) coloca de nueva cuenta en la incertidumbre a decenas de familias asentadas en la colonia Nicte-Ha, en Yucatán.

Nuestra sociedad, principalmente los sectores más empobrecidos, vive una tragedia.

El precandidato al gobierno capitalino por la oposición, Santiago Taboada, retó a la FGJCDMX a que demuestre si existe alguna irregularidad en su gestión al frente de la alcaldía Benito Juárez.

Los galardonados fueron Aranxa Bello Brindis, Samantha Carolina Gomes Fonseca y Miguel Concha Malo (reconocimiento póstumo), y al Sindicato Nacional de Trabajadores del Hogar.

Mario Delgado anunció que en los próximos días comenzarán los trabajos al interior del partido para elaborar y lanzar la convocatoria para la renovación de su dirigencia.