Cargando, por favor espere...
Norma De La Cruz Magaña, Carla Humphrey Jordán, Uuc-kib Espadas Ancona y Martín Faz Mora rindieron protesta como consejeras y consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes se comprometieron a velar por el cumplimiento de la Constitución y la ley en favor de la democracia.
Al tomar la protesta de ley a las y los cuatro nuevos consejeros electorales, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, reconoció el trabajo realizado por el Poder Legislativo en cada una de las etapas del proceso para la designación de quienes se integran hoy a la mesa del Consejo General.
“El día de ayer en el pleno de la Cámara de Diputados volvió a prevalecer la política y se refrendó el respeto al andamiaje constitucional que le ha dado estabilidad y solidez a la democracia mexicana”.
Su nombramiento, añadió, garantiza que se sigan cumpliendo los principios constitucionales de la función electoral: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad.
Su llegada al Consejo General del INE, señaló Córdova, “enriquece la deliberación y la toma de decisiones con nuevos enfoques y con otras experiencias profesionales”.
El Presidente del INE reafirmó que el Consejo General es un órgano donde cada integrante vota en conciencia y son las mayorías las que sustentan cada decisión. “Recordemos que en una democracia las mayorías son dinámicas y hablar de consenso no implica unanimidad, ni mucho menos la uniformidad”.
“En este Consejo General no hay dueños ni bloques, sostener lo contrario es una falacia; hay diálogo, construcción de acuerdos y eso sí, mucho trabajo, pues el grado de especialización y la sofisticación de nuestros procesos electorales requiere de un compromiso permanente con la Institución”.
Tras rendir protesta, la Consejera Norma De La Cruz Magaña, se comprometió a trabajar para lograr la consolidación de los valores democráticos y de apertura en el país.
El contexto nos obliga, dijo, “a pensar en la transformación de la política y vida pública con la democracia como el mayor de los valores, para lo que se requiere desterrar las prácticas que no condujeron a la consolidación de un moderno Estado democrático de derecho”.
Apuntó que la autoridad electoral enfrentará grandes retos en un contexto de pandemia y crisis económica y, para afrontarlos, será necesario adoptar las buenas prácticas de otras naciones.
“Éste es un momento histórico que nos toca vivir, grandes son los retos y grandes también las oportunidades, organizar procesos electorales que garanticen la plena participación de la ciudadanía, aun dentro de la pandemia. La crisis económica en la que está inmerso el mundo nos obliga a replantearnos y retomar las buenas prácticas que han sido utilizadas en otras naciones y que debemos adaptarlas a nuestra realidad dentro de la legalidad y dentro del mandato que tiene nuestra institución”.
Finalmente, la Consejera De La Cruz llamó a la sensibilidad ante las diferentes circunstancias de los actores políticos, pero sobre todo, de los electores, y ofrecer respuestas innovadoras a una nueva normalidad.
Posteriormente, la Consejera Carla Humphrey Jordán se comprometió a trabajar incansablemente en la construcción dinámica de la democracia y el respeto de sus principios rectores.
“La imparcialidad se demuestra en los hechos; la libertad de opinión se defiende en el respeto de la palabra empeñada; las garantías y la certeza a la sociedad se ofrecen en cada una de las decisiones que se toman y que se respaldan con razones”.
En su intervención, el Consejero Uuc-kib Espadas Ancona enfatizó que las y los consejeros que rinden protesta, llegan como consecuencia de un ejercicio político exitoso por su diseño y por su ejercicio a una institución que cristaliza instrumentos, prácticas y dinámicas insustituibles para el desarrollo democrático del país
“El INE no es una institución importante para la democracia mexicana; no es una institución necesaria para la democracia mexicana, el Instituto Nacional Electoral es esencial de la democracia mexicana y, en consecuencia, es una institución indispensable para el desarrollo de la democracia electoral mexicana”.
El Consejero José Martín Fernando Faz Mora consideró que el INE debe ser un líder que impulse la renovación en la participación ciudadana como consultas ciudadanas, populares y otros instrumentos donde todas y todos tomen decisiones en los asuntos públicos.
“El INE debe convertirse en un líder que impulse una renovación en la participación ciudadana del país, un líder que encabece las políticas públicas y, en coordinación con otras instituciones, se despliegue un esfuerzo importante para encontrar nuevas formas de participación ciudadana”.
Refirió que el Instituto refleja gran parte del cambio logrado en las últimas tres décadas, de toda la creación de una institucionalidad, de un modelo electoral que es fruto de una lucha cívica para que los procesos electorales fueran genuinos, auténticos, limpios y equitativos.
Cientos de integrantes del Movimiento Antorchista Nacional se manifestarán mañana en una marcha pacífica que partirá del Monumento a la Revolución, en punto de las 3:00 de la tarde.
Si no se pone atención en estas variables, el actual panorama pinta para que 2023 sea el preludio de una crisis similar a la de 1994 o aún de mayores proporciones.
Al rendir protesta el 1º de diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofreció combatir la pobreza “como nunca se ha hecho en la historia” y prometió solemnemente que “no se condenará a quienes nacen pobres a morir pobres”.
Los partidos no tienen autorización para intervenir en el proceso.
Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.
El pasado jueves 15 de febrero el presidente de Morena en la CDMX, Sebastián Ramírez, anunció la designación del diputado local ex perredista Janecarlo Lozano.
El sector salud es uno de los más afectados por la propuesta de gasto para 2025
Una vez concluido el periodo de precampañas, el 3 de enero de 2024 el órgano de gobierno de Va por la CDMX definirá a la persona que ocupará la candidatura.
Después del 31 de diciembre, el INE hará la revisión de los padrones y tendrá el corte definitivo el 31 de enero de 2020.
Las dudas flotan en el aire: ¿Qué motivó la publicación de la denuncia de que AMLO tuvo vínculos con los narcos? ¿Qué prometió AMLO a EEUU a cambio de su posición personal y política de cara a las próximas presidenciales en ambos países?
Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.
“Hay toda una ofensiva entre lo que propone Barbosa y lo que propone Biestro, para colocar en absoluta desventaja a los partidos de oposición en el estado de Puebla".
Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.
¿Qué va a venir en los próximos días, semanas y meses? ¿Qué negociará el PRI con Morena y AMLO, a cambio de su apoyo a dicha reforma? ¿Pedirá la concesión de algunas piezas en el ajedrez electoral de 2022?
Nicaragua decidió hace tiempo liberarse de los saqueadores imperialistas y de sus cómplices de la oligarquía criolla. Ha buscado aliados cuya colaboración facilite el desarrollo y la superación de ancestrales rezagos.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
Por crecimiento poblacional, buscan dividir a alcaldías de CDMX
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
Beatriz Gutiérrez Müller busca nacionalidad española
El Día de la Victoria Soviética
Escrito por Redacción