Cargando, por favor espere...

Política
Rinden protesta nuevos integrantes del Consejo General del INE
“Recordemos que en una democracia las mayorías son dinámicas y hablar de consenso no implica unanimidad, ni mucho menos la uniformidad”.


Norma De La Cruz Magaña, Carla Humphrey Jordán, Uuc-kib Espadas Ancona y Martín Faz Mora rindieron protesta como consejeras y consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes se comprometieron a velar por el cumplimiento de la Constitución y la ley en favor de la democracia.

Al tomar la protesta de ley a las y los cuatro nuevos consejeros electorales, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, reconoció el trabajo realizado por el Poder Legislativo en cada una de las etapas del proceso para la designación de quienes se integran hoy a la mesa del Consejo General.

“El día de ayer en el pleno de la Cámara de Diputados volvió a prevalecer la política y se refrendó el respeto al andamiaje constitucional que le ha dado estabilidad y solidez a la democracia mexicana”.

Su nombramiento, añadió, garantiza que se sigan cumpliendo los principios constitucionales de la función electoral: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad.

Su llegada al Consejo General del INE, señaló Córdova, “enriquece la deliberación y la toma de decisiones con nuevos enfoques y con otras experiencias profesionales”.

El Presidente del INE reafirmó que el Consejo General es un órgano donde cada integrante vota en conciencia y son las mayorías las que sustentan cada decisión. “Recordemos que en una democracia las mayorías son dinámicas y hablar de consenso no implica unanimidad, ni mucho menos la uniformidad”.

“En este Consejo General no hay dueños ni bloques, sostener lo contrario es una falacia; hay diálogo, construcción de acuerdos y eso sí, mucho trabajo, pues el grado de especialización y la sofisticación de nuestros procesos electorales requiere de un compromiso permanente con la Institución”.

Tras rendir protesta, la Consejera Norma De La Cruz Magaña, se comprometió a trabajar para lograr la consolidación de los valores democráticos y de apertura en el país.

El contexto nos obliga, dijo, “a pensar en la transformación de la política y vida pública con la democracia como el mayor de los valores, para lo que se requiere desterrar las prácticas que no condujeron a la consolidación de un moderno Estado democrático de derecho”.

Apuntó que la autoridad electoral enfrentará grandes retos en un contexto de pandemia y crisis económica y, para afrontarlos, será necesario adoptar las buenas prácticas de otras naciones.

“Éste es un momento histórico que nos toca vivir, grandes son los retos y grandes también las oportunidades, organizar procesos electorales que garanticen la plena participación de la ciudadanía, aun dentro de la pandemia. La crisis económica en la que está inmerso el mundo nos obliga a replantearnos y retomar las buenas prácticas que han sido utilizadas en otras naciones y que debemos adaptarlas a nuestra realidad dentro de la legalidad y dentro del mandato que tiene nuestra institución”.

Finalmente, la Consejera De La Cruz llamó a la sensibilidad ante las diferentes circunstancias de los actores políticos, pero sobre todo, de los electores, y ofrecer respuestas innovadoras a una nueva normalidad.

Posteriormente, la Consejera Carla Humphrey Jordán se comprometió a trabajar incansablemente en la construcción dinámica de la democracia y el respeto de sus principios rectores.

“La imparcialidad se demuestra en los hechos; la libertad de opinión se defiende en el respeto de la palabra empeñada; las garantías y la certeza a la sociedad se ofrecen en cada una de las decisiones que se toman y que se respaldan con razones”.

En su intervención, el Consejero Uuc-kib Espadas Ancona enfatizó que las y los consejeros que rinden protesta, llegan como consecuencia de un ejercicio político exitoso por su diseño y por su ejercicio a una institución que cristaliza instrumentos, prácticas y dinámicas insustituibles para el desarrollo democrático del país

“El INE no es una institución importante para la democracia mexicana; no es una institución necesaria para la democracia mexicana, el Instituto Nacional Electoral es esencial de la democracia mexicana y, en consecuencia, es una institución indispensable para el desarrollo de la democracia electoral mexicana”.

El Consejero José Martín Fernando Faz Mora consideró que el INE debe ser un líder que impulse la renovación en la participación ciudadana como consultas ciudadanas, populares y otros instrumentos donde todas y todos tomen decisiones en los asuntos públicos.

“El INE debe convertirse en un líder que impulse una renovación en la participación ciudadana del país, un líder que encabece las políticas públicas y, en coordinación con otras instituciones, se despliegue un esfuerzo importante para encontrar nuevas formas de participación ciudadana”.

Refirió que el Instituto refleja gran parte del cambio logrado en las últimas tres décadas, de toda la creación de una institucionalidad, de un modelo electoral que es fruto de una lucha cívica para que los procesos electorales fueran genuinos, auténticos, limpios y equitativos.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La entrevista de Tucker Carlson a Vladimir Putin (II de II)

Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.

Gabriel García Márquez, el político

En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.

moreno.jpg

Nuestra formula ha ganado de manera contundente”, mencionó.

Imagen no disponible

Sociedad 987

scjn2.jpg

El Presidente intensificó sus ataques contra la SCJN a raíz de que ésta invalidó sus reformas a la legislación electoral vigente, a las que él mismo denominó “Plan b”.

fab.jpg

La contaminación causa nueve mil muertes al año en México. La causa determinante del problema ambiental es económica y la principal amenaza al ambiente es la ganancia desmedida, el poder del capital sin control.

Ordena INE a MC bajar promocionales de Samuel García

El INE, a través de su comisión de Quejas, ordenó a Movimiento Ciudadano (MC) bajar seis promocionales de radio y televisión de Samuel García, precandidato a la Presidencia de la República.

bid.jpg

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el lunes que su país respondería militarmente si China interviene en Taiwán por la fuerza. “Ese es el compromiso que asumimos”, dijo a periodistas en Tokio.

ine.jpg

Un total de 106 organizaciones manifestaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) ser partidos políticos

Imagen no disponible

Cartón

bar.jpg

El joven y líder Guillermo Pérez Herrera, invita a quienes están hartos de los partidos y sus políticos, a sumarse a esta organización, sobre todo a jóvenes, quienes decidirán el futuro de México en 2024.

Clionautas.jpg

El Estado ha cumplido una función específica desde sus orígenes: quienes ostentan el poder y se cuidan mucho en admitir que, por naturaleza, es hijo legítimo de la propiedad privada.

ai.jpg

150 colonias del Valle de México denuncian daños y perjuicios por la contaminación de ruido (factor de contaminación más grave al medio ambiente y a la salud humana) debido al rediseño del espacio aéreo.

Preparación teórica para la práctica política

Se ha hablado y escrito mucho sobre Lenin, su papel en la derrota de la autocracia zarista en 1917 y su liderazgo en la construcción del socialismo ruso.

Sheinbaum celebra pausa arancelaria, mientras Trump lo llama "pequeño respiro"

Estiman que aranceles para acero y aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo.