Cargando, por favor espere...

Extinguir órganos autónomos no servirá para pensiones más justas: PRI
El diputado federal Rubén Moreira aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.
Cargando...

El PRI en la Cámara de Diputados se dijo preocupado por el anuncio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre desaparecer los órganos autónomos, entre ellos la UNAM, el INE y Banco de México, afectando a estudiantes y empleados.

El diputado federal Rubén Moreira Valdez aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.

El líder de la bancada del PRI en San Lázaro sostuvo que la propuesta de López Obrador esta mañana forma parte de una narrativa que se trata de instalar en medio de un proceso electoral; cargada de sugerentes propuestas, muchas de ellas sin práctica, y otras que dañan la democracia mexicana.

“No sé si se trate de un intento de golpe de Estado constitucional lo que se esté planteando. Yo creo que no va a pasar porque no tiene los votos del PRI, vamos a proteger la democracia y proteger a las instituciones”, enfatizó el priista.

En lo que respecta a la iniciativa de las pensiones y jubilaciones, Moreira Valdez afirmó que ahí hay una simpatía porque se aumenten. Estamos de parte de los trabajadores y creo que los fondos se pueden obtener de otros lugares, pongo un ejemplo, ya no distraer recursos públicos para el pago del Fobaproa y fortalecer el sistema pensionario.

En cuanto a la selección de los ministros de la Corte, el exgobernador de Coahuila dijo que se tiene que defender la democracia mexicana evitando tener jueces que anden buscando popularidad y no la exactitud y pulcritud de las sentencias.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ackerman es conocido por su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador y un defensor de la actual administración.

Cultivó el ensayo ideológico y la narrativa experimental. A causa de su militancia política sufrió cárceles y destierros.

En sus primeros días de administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida con la muerte de seis migrantes a manos del Ejército en Chiapas.

El Presidente de la República no es comunista ni socialista y es muy importante que el pueblo de México lo sepa para que no se deje engañar. En este artículo argumento por qué.

El impulso de “subvertir prácticamente” el mundo distingue al marxismo de todas las filosofías, precedentes y sucedentes.

Si no se pone atención en estas variables, el actual panorama pinta para que 2023 sea el preludio de una crisis similar a la de 1994 o aún de mayores proporciones.

El valor de estas importaciones registró un incremento de 56.5 por ciento, es decir, un récord de 15 mil millones de dólares.

Las dudas flotan en el aire: ¿Qué motivó la publicación de la denuncia de que AMLO tuvo vínculos con los narcos? ¿Qué prometió AMLO a EEUU a cambio de su posición personal y política de cara a las próximas presidenciales en ambos países?

La caravana de migrantes de Honduras cruzará la frontera de México sin ningún problema, avanzará por todo el territorio mexicano

Alejandro Gertz Manero ha ocupado el cargo desde enero de 2019, convirtiéndose en el primer fiscal general de la República tras la transformación de la Procuraduría General de la República en la FGR.

Solicitaban un aumento de recursos y que sea revisado el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año.

La centralización del poder practicada por el Presidente de la República atropella y coarta los derechos de los mexicanos más pobres; incluso, lo más lamentable, la aplican también algunas autoridades estatales y municipales.

Añadieron que la Ombusdsperson carente de legitimidad será incapaz de establecer una interlocución válida  con los distintos actores involucrados en la observación, protección y promoción de los derechos humanos.

La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad dio a conocer que no se sabe dónde fueron a parar los 20 mil árboles cortados por la construcción del Tren Maya.

Nadie debe extrañarse que ahora la clase explotadora de EE. UU., vanguardia y modelo de todas las clases explotadoras del mundo, esté adoptando drásticas medidas que parecía, habían sido abolidas definitivamente.