Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
Cargando, por favor espere...
El PRI en la Cámara de Diputados se dijo preocupado por el anuncio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre desaparecer los órganos autónomos, entre ellos la UNAM, el INE y Banco de México, afectando a estudiantes y empleados.
El diputado federal Rubén Moreira Valdez aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.
El líder de la bancada del PRI en San Lázaro sostuvo que la propuesta de López Obrador esta mañana forma parte de una narrativa que se trata de instalar en medio de un proceso electoral; cargada de sugerentes propuestas, muchas de ellas sin práctica, y otras que dañan la democracia mexicana.
“No sé si se trate de un intento de golpe de Estado constitucional lo que se esté planteando. Yo creo que no va a pasar porque no tiene los votos del PRI, vamos a proteger la democracia y proteger a las instituciones”, enfatizó el priista.
En lo que respecta a la iniciativa de las pensiones y jubilaciones, Moreira Valdez afirmó que ahí hay una simpatía porque se aumenten. Estamos de parte de los trabajadores y creo que los fondos se pueden obtener de otros lugares, pongo un ejemplo, ya no distraer recursos públicos para el pago del Fobaproa y fortalecer el sistema pensionario.
En cuanto a la selección de los ministros de la Corte, el exgobernador de Coahuila dijo que se tiene que defender la democracia mexicana evitando tener jueces que anden buscando popularidad y no la exactitud y pulcritud de las sentencias.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Desastre en la Central de Abastos de Poza Rica: toneladas de alimentos se pierden tras inundación
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Hallan cuerpo de mujer entre escombros en Poza Rica
Inseguridad y transporte, los grandes pendientes en el primer año de gobierno de Brugada
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera