Cargando, por favor espere...

70% de hospitales saturados por enfermedades respiratorias
El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.
Cargando...

Pese a tener 12 unidades médicas en alerta roja al registrarse 70% o más de ocupación en las camas generales, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) federal, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, insiste en que no existe ninguna “situación crítica” en el país por el aumento de casos de Covid-19 y demás enfermedades respiratorias.

“Tenemos camas suficientes, sí hay muchas enfermedades respiratorias en estos tiempos, gripas y otro tipo de enfermedades que tienen que ver con el clima, con la temporada, afortunadamente no hay una situación crítica” respondió el mandatario en su conferencia mañanera del pasado 16 de enero.

De acuerdo con el último reporte de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) de la SSa, siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%. 

Se trata de hospitales públicos ubicados en Oaxaca, Ciudad de México, Aguascalientes, Baja California, Michoacán, Hidalgo, Guanajuato y Nayarit. 

En los últimos meses de 2023, se anunció la llegada de una nueva variante de Covid-19, la JN.1., cuya propagación es más fácil, pues su resistencia al sistema inmunitario también es mayor que las variantes anteriores. 

Aun sabiendo que México es el quinto país con más muertes confirmadas por Covid-19 a nivel mundial, con más de 334 mil registradas oficialmente y pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado retomar el uso de mascarillas en recintos cerrados como hospitales y clínicas, López Obrador asegura que no hay peligro mientras la población ya se haya vacunado y que todo está bien. 

“Sí hay vacunas, yo ya me vacuné con las dos, la rusa y la cubana, las que no quieren porque nos pueden inyectar el comunismo”, agregó el jefe del Ejecutivo.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.

Dinamarca es el punto de comparación que eligió AMLO desde el principio para prometer una atención médica de primer mundo para todos los mexicanos.

En Texcoco, Morena ha gobernado los últimos 10 años, sin embargo, de los 277 mil 562 texcocanos, más de 143 mil no tienen acceso al agua potable; casi 5 mil viven en casas con piso de tierra y otras 5 mil familias carecen de drenaje.

En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.

La CEPAL revela no solo el inmenso interés de los lopezobradoristas por conservar el poder, sino el por qué buscan métodos para ganar votos, pero sin comprometerse a una distribución mucho más justa de la riqueza producida por los trabajadores.

México cerró el 2024 con uno de los mayores niveles de déficit de empleo del año.

Una de las peores crisis humanitarias agobia a México porque mientras 50 mil migrantes cruzan ahora su territorio en la frontera norte, otros 30 mil se hallan en espera de ingresar a EE. UU.

La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).

Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.

Los legisladores explicaron que la modificación busca impulsar campañas sobre la importancia de la salud mental y promover los servicios institucionales disponibles.

La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.

La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.

De acuerdo con el portal Declaranet de la Secretaría de la Función Pública, García Vilchis tiene un ingreso de 698 mil 800 pesos anuales, es decir 58 mil 233 pesos al mes.

Especialistas dudan que Delfina Gómez, "ganadora" por abstencionismo a la gubernatura del Edomex, gobierne para todos en la entidad, ya que pertenece a GAP, con Higinio Martínez y Horacio Duarte, acusados de corrupción.

General Zaragoza y General Terán, nuevos Pueblos Mágicos de Nuevo León, no están en condiciones de albergar a los turistas; tienen problemas de seguridad, salud y servicios básicos.