Cargando, por favor espere...

70% de hospitales saturados por enfermedades respiratorias
El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.
Cargando...

Pese a tener 12 unidades médicas en alerta roja al registrarse 70% o más de ocupación en las camas generales, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) federal, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, insiste en que no existe ninguna “situación crítica” en el país por el aumento de casos de Covid-19 y demás enfermedades respiratorias.

“Tenemos camas suficientes, sí hay muchas enfermedades respiratorias en estos tiempos, gripas y otro tipo de enfermedades que tienen que ver con el clima, con la temporada, afortunadamente no hay una situación crítica” respondió el mandatario en su conferencia mañanera del pasado 16 de enero.

De acuerdo con el último reporte de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) de la SSa, siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%. 

Se trata de hospitales públicos ubicados en Oaxaca, Ciudad de México, Aguascalientes, Baja California, Michoacán, Hidalgo, Guanajuato y Nayarit. 

En los últimos meses de 2023, se anunció la llegada de una nueva variante de Covid-19, la JN.1., cuya propagación es más fácil, pues su resistencia al sistema inmunitario también es mayor que las variantes anteriores. 

Aun sabiendo que México es el quinto país con más muertes confirmadas por Covid-19 a nivel mundial, con más de 334 mil registradas oficialmente y pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado retomar el uso de mascarillas en recintos cerrados como hospitales y clínicas, López Obrador asegura que no hay peligro mientras la población ya se haya vacunado y que todo está bien. 

“Sí hay vacunas, yo ya me vacuné con las dos, la rusa y la cubana, las que no quieren porque nos pueden inyectar el comunismo”, agregó el jefe del Ejecutivo.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Las obras de infraestructura más emblemáticas de la administración federal han estado plagadas de denuncias que afectan directamente los derechos humanos en materia: laboral, humanitaria, económica, presupuestal y ambiental.

El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.

“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.

Califican como muy exigentes a los que demandan un médico para curarse; como muy comodinos a los que no pueden perder viajando medio día o el día completo; como muy mezquinos a los que no quieren pagar 200 pesos.

Las imputaciones de este gobierno se suman al marco de degradación institucional registrado en el país desde el inicio del sexenio: “Estamos viendo algo sumamente grave de deterioro del Estado de Derecho: al señor Presidente no le importa la ley”.

La ASF reportó que el estado de Morelos enfrenta diversas insolvencias y faltantes en el suministro de recursos federales.

Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.

Reportan narcobloqueos, vehículos incendiados y enfrentamientos armados en Culiacán, Mocorito y Navolato.

La académica deberá jurar lealtad a los españoles, pese a haber promovido una solicitud de disculpa formal por los abusos cometidos durante la Conquista.

En mayo se han registrado más de 300 casos sospechosos y confirmados de la enfermedad, la cual se propaga por contacto cercano y puede causar síntomas similares a los de la gripe.

El Reporte Especial muestra que en el seno mismo del partido oficial hay voces que denuncian actos de corrupción y uso indebido de los recursos públicos; lo que revela que ni en Morena se ha logrado convencer a todos de la "honestidad de la 4T".

Las autoridades estatales dieron a conocer que han iniciado las indagatorias correspondientes.

Raynel Ramírez Mijangos y su familia han gobernado durante 22 años al frente de seis administraciones, caracterizadas por actos de corrupción, prepotencia y violencia física en procesos electorales.

La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.

Hay una crisis que nuestros gobernantes no quieren ver, pero que millones de familias resienten más que nunca: el hambre, que causa terror y empieza a asesinar brutalmente a muchas personas.