Cargando, por favor espere...

Nacional
Siete estados registran 100% de sequía en sus municipios
Sólo cinco entidades mantienen todas sus demarcaciones sin afectaciones por sequía.


Con datos al 15 de mayo de 2025, el Monitor de Sequía en México (MSM) reveló que los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora alcanzaron un 100 por ciento de sequía en todos sus municipios.

Mientras tanto, en Durango, el 94.9 por ciento de los municipios enfrenta condiciones similares y Querétaro llegó a un 94.4 por ciento. Además, Guanajuato reportó un 76.1 por ciento, San Luis Potosí un 72.4, Coahuila un 71.1, Tabasco un 64.7 y Zacatecas un 58.6 por ciento.

El MSM señaló que, en el transcurso de un mes, aumentó en 29.2 por ciento el número de municipios con presencia de sequía. El indicador subió de 452 a 584 entre el 15 de abril y el 15 de mayo.

Además, destacó que, del total de dos mil 471 municipios del país, el 23.6 por ciento, que equivale a 584 localidades, muestran alguno de los niveles de sequía al corte de la primera quincena de mayo.

En contraste, sólo cinco entidades permanecen sin afectaciones: Campeche, Ciudad de México, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.

El dispositivo portátil arroja resultados en 15 minutos y busca sustituir métodos invasivos como la biopsia de médula ósea.

Continúa protocolo de medidas preventivas para las personas que estuvieron en contacto con la paciente.

Baja audiencia en televisión abierta y la radio, mientras servicios de streaming y el acceso móvil a internet se consolidan en México.

El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.

Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.

Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".

Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.

Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.

En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.

Las comunidades indígenas son las más afectadas.

La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza

Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.

La tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años en México es de aproximadamente el 36 por ciento.