Cargando, por favor espere...

Nacional
Carta a los Agrónomos Mexicanos
Por asesorar a campesinos indígenas pobres es que estoy prisionero aquí, en el Cereso 3 de Tapachula, Chiapas, acusado de despojo agravado y de asociación delictuosa.


Cereso Varonil 3 Tapachula, Chiapas, México, a 20 de diciembre de 2023

 

Carta del lector:

Primeramente, permítanme presentarme. Soy Pablo Martell Santos, mexicano, originario de Tampamolón, San Luis Potosí, Huasteca, de 77 años de edad, soltero, Ingeniero Agrónomo, egresado de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma de Chihuahua, cuya fundación yo dirigí junto con Nerren Posadas y otros estudiantes de 1967. Tengo 52 años de servicio profesional fundamentalmente en el sector público agropecuario, a pesar de que no estoy pensionado porque el IMSS y el ISSSTE desaparecieron la mayor parte de mi antigüedad.

He trabajado en casi todas las dependencias del sector agropecuario, desde 1982, cuando los expresidentes Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari impusieron el sistema socioeconómico en México conocido como “neoliberalismo”. He trabajado 41 años salvo pequeños periodos en el ejercicio libre de la profesión o, como se dice, en forma independiente, o sea, como dice el colega chapinguero chiapaneco, el Ingeniero Agrónomo Ney Antonio Salinas, cito textualmente: “lo veía cómo se desmoronaba por dentro cada que le decían que no había vacantes, que ni siquiera lo atendían en las oficinas donde iba a mendigar chamba, en mis idas y venidas siempre lo hallaba buscando chamba cada día más oscuro que el día anterior, por así decirlo. La carpeta amarilla de sus documentos estaba ajada y manchada de polvo, los documentos que representaban su vida, eran letra muerta y el mundo no se percataba de que estaba vivo, entonces comprendí que de alguna manera su desgracia era la mía. Armando Chávez Armas, que así se llama, llevaba poco más de 3 años aquí en Tuxtla, Chiapas, buscando chamba, y jamás encontró algo adecuado para un ingeniero agrónomo; dijo que la crisis del campo, o sea, el sistema neoliberal de Carlos Salinas de Gortari, también había arrastrado, junto a millones de campesinos, al gremio de agrónomos a trabajar como taqueros, herreros, empleados de farmacia o de supermercados, peluqueros, comerciantes ambulantes, mecánicos, etcétera, etcétera, etcétera. En México y en los Estados Unidos de América, nadie le había dado una sola oportunidad”. Fin de la cita de esta novela que se llama Sombras de la Avenida, de Ney Antonio Salinas, Ingeniero Agrónomo chapinguero de Chiapas.

Durante los últimos años, desde el 2018 para acá, en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, trabajé como asesor agrícola, o sea, ejerciendo mi profesión de Ingeniero Agrónomo, con campesinos indígenas, huastecos, nahuas, xontales, telpales, xoles, en San Luis Potosí, Tabasco y Chiapas. Siempre he declarado, prácticamente, que no soy líder campesino, ni siquiera soy campesino por mi avanzada edad, tampoco soy candidato a nada; sí como asesor agrícola promotor desde el 2014 junto con el científico doctor Juan José Valdespino Andrade y junto a mi compañero y amigo, también Ingeniero Agrónomo, Carlos Martínez Anguiano, y otros agronómos viejos, preguntar de la nueva tecnología agrícola conocida como MICI (Manejo Integral de Cultivos Inducidos); también promotor del concepto Reforma Agraria Integral y, por eso, por asesorar a campesinos indígenas pobres es que estoy prisionero aquí, en el Cereso 3 de Tapachula Chiapas, acusado de despojo agravado y de asociación delictuosa, por la compañía fachada de Vicente Fox Quesada, Santa Genoveva, que posee ilegalmente un narcolatifundio de aproximadamente 30,000 hectáreas entre Chiapas y Tabasco. Se dice que en Campeche tiene mucho, y las tierras de este narcolatifundio son solicitadas por los campesinos indígenas sin tierra, pobres que yo asesoro como ingeniero agrónomo. Por eso es que estoy prisionero.

Por favor, alguien debe asesorar al presidente Andrés Manuel López Obrador, y explicarle que es una grave injusticia que yo esté encarcelado por ejercer mi profesión de Ingeniero Agrónomo, que soy un prisionero político que es escandaloso y que 18 campesinos y 3000 campesinos indígenas llevamos reprimidos salvajemente en Palenque Chiapas con su gobierno de la “Cuarta Transformación” frente al Tren Maya, frente a las oficinas del Tren Maya.

Están violentando todas nuestras garantías y derechos humanos. 

 

C.P. Andrés Manuel López obrador, Presidente de México

C.C.P. Armando Chávez y su hijo, al Ingeniero Agrónomo Chávez

C.C.P. Armando Chávez, (Chávez, chaven)

P.D. La Reforma Agraria Integral es la solución a la migración.

Atentamente, Ing. Pablo Martell Santos, CERESO 3, Tapachula, Chiapas


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

brujula.jpg

La tenue línea que divide a los diferentes poderes de la Unión se observa imperceptible. Los incorruptibles hacen uso del Poder Judicial al libre albedrío.

maribel--941.jpg

El debido proceso implica notificar al imputado el inicio del procedimiento con las formalidades establecidas en la ley.

Abandonan filas de Morena para unirse al alcalde de Magdalena Contreras

Denunciaron actitudes arbitrarias de Morena en Ciudad de México

esténtor905.jpg

Ninguno gobierno será mejor que otro si no logra superar sus logros  con políticas públicas eficientes.

Imagen no disponible

Hospital "la austeridad republicana"

AMLO y la "Guacamaya"

La intromisión de "Guacamaya" a la Sedena es grave, pues la información del Estado en manos del crimen organizado podría arriesgar a la sociedad entera, incluidos Ejército, funcionarios públicos, y el mismo Presidente.

centro.jpg

La Unidad Temporal COVID-19, cuenta con 240 camas, pero tiene capacidad para ampliar para 840.

vap.jpg

El Presidente Andrés Manuel firmó un decreto que “prohíbe la circulación y comercialización de los nuevos productos de tabaco conocidos popularmente como vapeadores y cigarrillos electrónicos”.

INE.jpg

Con un año de ejercicio del poder, con varias medidas lesivas ya aprobadas por Morena.

López Obrador señala a Estados Unidos por violencia en Sinaloa

El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.

Fayad.jpg

"Su deslealtad con el priismo que lo llevó al poder quedó evidenciada al entregarse de rodillas con el gobierno de Morena. ¡Lamentable papel!".

Barlet.jpg

En actitud contraria a la del gobierno mexicano actual, otros países de Latinoamérica encabezan la producción de energías limpias. En 2020, Chile ocupó el primer lugar regional en generación de energías limpias.

Ni Megafarmacia ni bienestar

Los resultados del nuevo invento de AMLO, según asociaciones civiles especializadas, han sido pésimos e infames.

empresarios.png

AMLO quiere "convertir" a los empresarios en billeteros del gobierno de la 4T.

David.jpg

“Estamos hablando de un acto propagandístico, es un enfrentamiento entre grupos, pero también es un acto de provocación”.