Cargando, por favor espere...

Nacional
Inicia venta de vacunas contra Covid-19
Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.


Esta semana inicia la venta de vacunas contra el Covid-19 en distintas farmacias que operan en México. Los precios van desde los 859 hasta dos mil pesos por cada una de las dosis; además, las familias que la adquieran deben considerar el costo de la aplicación que oscila en 50 pesos más.

Fue el pasado 7 de diciembre cuando la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el registro sanitario para las vacunas Spikevax de Moderna y Comirnaty de Pfizer.

Las primeras farmacias autorizadas para la venta y aplicación de la vacuna son: Benavides, San Pablo, Guadalajara y del Ahorro, esta última informó que el costo será de 859 pesos. Mientras tanto, en las clínicas Womedic y Healthec el precio oscilará entre mil 500 y 2 mil pesos.

Cabe destacar que para la aplicación de la vacuna no habrá servicio a domicilio, deberá ser en los consultorios de las farmacias ya que requieren de almacenamiento en frío; es decir, es necesario que se mantenga entre menos dos y menos ocho grados centígrados.

Asimismo, la Cofepris hizo un llamado a las farmacias para tener un uso responsable y controlado de las vacunas, aplicándolas únicamente con prescripción médica.

Por último, refirió que la comercialización de la vacuna en farmacias autorizadas tiene como propósito aumentar la disponibilidad de las vacunas y que la población tenga mayor acceso a la inmunización.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.

Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.