Cargando, por favor espere...

No hay certeza de que habrá una segunda ola de coronavirus: ONU
Michael Ryan instó a "luchar ahora" contra el pico de contagios en la ola actual, en vez de centrarse en cuándo podría producirse una segunda.
Cargando...

No hay certeza de que podría llegar a producirse la llamada segunda ola de la pandemia de coronavirus, aseveró este viernes el director ejecutivo para Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud, Michael Ryan.

"No hay certeza de que habrá una segunda ola, lo que está pasando en muchos países es un nuevo pico en la primera ola", sostuvo Ryan, durante una sesión informativa en Ginebra (Suiza).

De acuerdo con el alto funcionario, el aumento de contagios se atribuye a que el virus no fue suprimido de manera suficiente como para evitar su retransmisión y acabar con la primera ola.

Michael Ryan instó a "luchar ahora" contra el pico de contagios en la ola actual, en vez de centrarse en cuándo podría producirse una segunda. Reiteró además que en el caso de que llegara, la sociedad estaría mucho más preparada si saca lecciones de la lucha contra la primera. 

No obstante, la OMS ha enfatizado que las únicas estrategias claves para contener el virus es seguir respetando las recomendaciones  de partes de las autoridades de salud, tales como el uso de las mascarillas, el distanciamiento social y la higiene de las personas, entre otras.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

También distingue con claridad la diferencia que hay entre los gobernantes humanistas y los representantes rapaces e inhumanos que sobran en la superpotencia.

En 24 horas, hubo 708 fallecimientos y 4, 883 nuevos contagios, reportó la Secretaría de Salud este miércoles.

Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.

El anuncio se da tras 765 millones de diagnósticos y 6.9 millones de fallecimientos derivados de la enfermedad, según el recuento oficial.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

López Gatell acusó a los medios de comunicación de “concentrarse en el lado más triste de la epidemia”, es decir, en las cifras.

La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, reveló que entre el viernes y el sábado pasados hubo un incremento de más de 100 personas intubadas en los hospitales de la capital.

Mandetta y su equipo han tenido fuertes diferencian con Bolsonaro en cuanto el manejado de la pandemia Covid-19

“En cuatro meses, entre abril y julio de 2020, México ha registrado 130 mil fallecimientos más que en 2019".

Hasta ahora, la tercera ola de covid-19 está provocando la muerte de 16 personas al día y un total de dos mil 29 individuos hasta el fin del mes pasado, según la Secretaría de Salud.

En las 300 páginas de la versión pública de su Cuarto Informe, Murat hizo referencia a solo cinco inversiones destinadas al sector salud para hacer frente a la pandemia de Covid-19.

Anthony Fauci advierte que el virus "podría propagarse aún más en los próximos meses" si los países no toman medidas para contenerlo.

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

No existe ninguna “nueva normalidad”; ésta fue simplemente un llamado para que los trabajadores volvieran al peligro del que ya se habían alejado; lo único nuevo en el momento actual es que el peligro es mucho mayor.

El director de Salud del municipio, Roberto Téllez expuso una bata quirúrgica, equipo médico y cubrebocas entregados por las autoridades sanitarias mexiquense, los cuales son de pésima calidad.