Cargando, por favor espere...

No hay certeza de que habrá una segunda ola de coronavirus: ONU
Michael Ryan instó a "luchar ahora" contra el pico de contagios en la ola actual, en vez de centrarse en cuándo podría producirse una segunda.
Cargando...

No hay certeza de que podría llegar a producirse la llamada segunda ola de la pandemia de coronavirus, aseveró este viernes el director ejecutivo para Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud, Michael Ryan.

"No hay certeza de que habrá una segunda ola, lo que está pasando en muchos países es un nuevo pico en la primera ola", sostuvo Ryan, durante una sesión informativa en Ginebra (Suiza).

De acuerdo con el alto funcionario, el aumento de contagios se atribuye a que el virus no fue suprimido de manera suficiente como para evitar su retransmisión y acabar con la primera ola.

Michael Ryan instó a "luchar ahora" contra el pico de contagios en la ola actual, en vez de centrarse en cuándo podría producirse una segunda. Reiteró además que en el caso de que llegara, la sociedad estaría mucho más preparada si saca lecciones de la lucha contra la primera. 

No obstante, la OMS ha enfatizado que las únicas estrategias claves para contener el virus es seguir respetando las recomendaciones  de partes de las autoridades de salud, tales como el uso de las mascarillas, el distanciamiento social y la higiene de las personas, entre otras.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La capacidad hospitalaria es del 52 %, no obstante, dijo de continuar la tendencia de hospitalizaciones al principio de enero se podrían alcanzar los niveles de muertos.

A nivel mundial se han registrado un total de 16 millones 540 mil 137 casos confirmado y 655 mil 300 decesos, según los datos actualizados de la Universidad Johns Hopkins.

Brasil es el segundo país más afectado por el coronavirus en el mundo detrás de Estados Unidos.

“Los trabajadores y las empresas se enfrentan a una catástrofe, tanto en las economías desarrolladas como en las que están en desarrollo”: OIT.

Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.

"No es una donación, estamos pagándolas, pero si el gobierno ruso no lo permitiese, pues no podríamos tener acceso a ellas el día de hoy".

En el caso de las camas con ventilador, se espera un alza a mil 918 hacia el 31 de diciembre, lo que representa un aumento del 26 por ciento de la capacidad en hospitales públicos.

Los fines de semana, al menos este y el siguiente, habrá ley seca en 8 alcaldías cada fin de semana.

La Secretaría de Salud dio a conocer que el número de casos positivos de Covid-19 suman 1,378.

La Dirección General de Epidemiología aseguró que la Covid-19 está recobrando fuerza, de acuerdo con sus datos del 18 de julio.

Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.

Este nivel de alerta por la pandemia será efectivo para la semana que correrá del 19 al 25 de abril, agregó.

Los últimos meses de 2021 serán trágicos. Los datos oficiales han sido manipulados y reducidos, quizá para no alarmar más a la población. Pese a ello, la SS acepta que México cerrará el año con alrededor de 350 mil fallecidos.

La pandemia de Covid-19 ha dejado más de 140 mil muertes en Europa

La lente de buzos ha registrado el confinamiento global ciudadano, el impacto socioeconómico de éste sobre los comerciantes informales y los más pobres y desprotegidos.