Cargando, por favor espere...

Cuba lleva una semana sin muertes ni casos críticos de Covid-19
El Minsap cubano confirmó el sábado el cierre de una semana en que la Covid-19 se mantuvo bajo control en la Isla.
Cargando...

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba confirmó ocho nuevos casos de Covid-19 en la isla, después de una semana en que el país no presentó ningún caso de covid-19, ni decesos.

La noticia es que con estos números cierra una semana en la que no se produjeron fallecimientos por la Covid-19 ni se reportó ningún paciente en estado crítico, un logro atribuido en Cuba a la efectividad de los esquemas terapeúticos que incluyen medicamentos de producción nacional de alta tecnología.

Se estima que en Cuba, el 94 por ciento de los contagiados ha sido recuperado por el sistema de salud cubano, el índice más alto de la región hasta ahora.

En embargo, en la conferencia de prensa del Minsap cubano, el Dr. Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, insistió la necesidad de seguir las recomendaciones de cuidado personal y colectivo para evitar los contagios.

Con las cifras recientes, Cuba acumula 2 mil 369 casos confirmados y 86 fallecidos desde la llegada de la pandemia al país el pasado 11 de marzo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Luego de la catastrófica crisis sanitaria en el país y de la cara inhumana, indolente hacia los más afectados por el Covid-19 y población en general, la estrategia presentada hoy por el Jefe del Ejecutivo, si se consolida, estará llegando muy tarde.

Hay pronósticos de que se viene lo peor para estos próximos tres meses de pandemia, coincidieron expertos.

Familiares de pacientes aplaudieron el valor del doctor por encarar al personal de salud al exhibir la situación en el estado.

A partir de hoy se elimina la obligatoriedad de portar cubrebocas en aeropuertos y en aeronaves en el país, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

India superó hoy los 20 millones de personas contagiadas del SARS COV-2, la situación de este país sigue siendo preocupante ya que en medio de una situación su sistema de salud se encuentra asfixiado.

En 24 horas, hubo 708 fallecimientos y 4, 883 nuevos contagios, reportó la Secretaría de Salud este miércoles.

El atraso ideológico-científico de la extrema derecha global y su afán por mantener su dominio económico alientan a el fenómeno de los antivacunas. ¿Qué efectos tendrá eso en el futuro? Están por verse en México y el mundo.

La Secretaría de Salud dio a conocer que el número de casos positivos de Covid-19 suman 1,378.

En 2023, Veracruz fue la segunda entidad del país con más muertes maternas; el Covid-19 mató a más de 100 personas, la influenza a dos, el dengue infectó a 10 mil y otras 40 mil se registraron con obesidad.

Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

Es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación.

“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva".

Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.

Claudia Sheinbaum aseguró que el 99 por ciento de los planteles están en condiciones para recibir a los alumnos. Según el ciclo escolar, iniciará el próximo lunes 30 de agosto.