Cargando, por favor espere...

Cuba lleva una semana sin muertes ni casos críticos de Covid-19
El Minsap cubano confirmó el sábado el cierre de una semana en que la Covid-19 se mantuvo bajo control en la Isla.
Cargando...

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba confirmó ocho nuevos casos de Covid-19 en la isla, después de una semana en que el país no presentó ningún caso de covid-19, ni decesos.

La noticia es que con estos números cierra una semana en la que no se produjeron fallecimientos por la Covid-19 ni se reportó ningún paciente en estado crítico, un logro atribuido en Cuba a la efectividad de los esquemas terapeúticos que incluyen medicamentos de producción nacional de alta tecnología.

Se estima que en Cuba, el 94 por ciento de los contagiados ha sido recuperado por el sistema de salud cubano, el índice más alto de la región hasta ahora.

En embargo, en la conferencia de prensa del Minsap cubano, el Dr. Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, insistió la necesidad de seguir las recomendaciones de cuidado personal y colectivo para evitar los contagios.

Con las cifras recientes, Cuba acumula 2 mil 369 casos confirmados y 86 fallecidos desde la llegada de la pandemia al país el pasado 11 de marzo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.

Quedan las incógnitas sobre el estado real de la infraestructura médica que está entrando en su etapa más crítica de demanda.

En las últimas 24 horas México registró 37 mil 346 nuevos casos de Covid y 72 muertes por el virus. En tanto, en las últimas 12 semanas el país tuvo un incremento del 52% en muertes por el Covid-19, advirtió la OPS.

Se requiere impulsar políticas públicas para contener los efectos adversos, en particular para resolver los problemas de los 12 millones de personas que están cayendo en pobreza o pobreza.

Mandetta y su equipo han tenido fuertes diferencian con Bolsonaro en cuanto el manejado de la pandemia Covid-19

Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.

En 24 horas, hubo 708 fallecimientos y 4, 883 nuevos contagios, reportó la Secretaría de Salud este miércoles.

Este 20 de julio comenzará el suministro del biológico Sputnik V en cualquier sede abierta en la Ciudad de México a cualquier persona mayor de 30 años sin importar su domicilio.

Los ensayos clínicos iniciaron en octubre del año pasado y contaron con la participación de perros, gatos, zorros, zorros polares, visones y otros animales.

La atención médica a los enfermos de Covid-19 es deficiente; los hospitales están llenos, tienen pocos ventiladores, los médicos no se dan abasto.

No existe ninguna “nueva normalidad”; ésta fue simplemente un llamado para que los trabajadores volvieran al peligro del que ya se habían alejado; lo único nuevo en el momento actual es que el peligro es mucho mayor.

El atraso ideológico-científico de la extrema derecha global y su afán por mantener su dominio económico alientan a el fenómeno de los antivacunas. ¿Qué efectos tendrá eso en el futuro? Están por verse en México y el mundo.

En porcentajes, la reducción de casos con la vacuna del laboratorio Sinovac es de 57%, y con Pfizer de 75%.

“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad", justificó.

El pasado 4 de enero la Cofepris dio la autorización de emergencia para la vacuna contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.