Cargando, por favor espere...

Pacientes con Covid-19 superan número de camas disponibles en la CDMX
La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, reveló que entre el viernes y el sábado pasados hubo un incremento de más de 100 personas intubadas en los hospitales de la capital.
Cargando...

La Ciudad de México entró en una fase crítica de saturación de hospitales para atender a pacientes en estado crítico (intubados) por COVID-19, luego de que 565 de las 827 camas de terapia intensiva en los 80 hospitales que atienden a personas con coronavirus ya están ocupadas.

La jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, reveló que entre el viernes y el sábado pasados hubo un incremento de más de 100 personas intubadas en los hospitales de la capital, por Covid-19.

Por su parte, Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, comentó que, al 19 de abril, los centros de alta especialidad de la Secretaría de Salud que fueron reconvertidos hospitalariamente para atender “casos críticos” (intubados) ya sólo tienen 77 camas disponibles.

Los hospitales para atender pacientes en estado crítico en la ciudad son 29 del IMSS, con 129 camas; 10 del ISSSTE, con 40 camas; 27 de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, con 27 camas; uno de Marina, con 40 camas, y dos de Pemex, con 15 camas, y los hospitales de alta especialidad de Salud, reconvertidos para atender la crisis, con 526 camas, de las cuales 449 están ocupadas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“He dado positivo a COVID-19 y por prescripción médica debo guardar un mínimo reposo para mi recuperación. Ya estoy en tratamiento y atendiendo todas las indicaciones médicas”, escribió en su momento en Twitter.

La Secretaría de Salud confirmó hasta hoy 194 muertes por coronavirus COVID-19, mientras que la cifra de casos infectados suma un total de 3 mil 441.

¿Estas medidas son necesarias únicamente en periodos extraordinarios definidos por pandemias o guerras?

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres expresó que este no es el momento de reducir el financiamiento al organismo.

En tanto, los casos confirmados subieron a mil 510, de los cuales el 5.6 por ciento son graves, agregó.

Boris Johnson, primer ministro británico, busca levantar las restricciones legales que siguen en vigor tras dos años de acciones para contener la propagación del coronavirus.

Mike Ryan señaló que hay diferentes respuestas en los países, algunos en que tanto sociedad como el gobierno se manejan guiados por la ciencia y en otros “hay ausencia o debilidad en ese sentido”.

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

Las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376 mil muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 547 mil 398 casos de contagio.

“Pusimos unos trapos blancos en señal de que no tenemos apoyos por parte del gobierno, en la tienda de la esquina ya no podemos pedir fiado".

Según el jefe de la agencia de la ONU para temas sanitarios, “la situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”.

A partir de hoy se elimina la obligatoriedad de portar cubrebocas en aeropuertos y en aeronaves en el país, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

“Moscú está lista para ayudar a Washington a combatir el brote de coronavirus, si lo considera necesario. Nuestras pruebas mostraron su buena calidad en China, Irán y se adoptaron en Italia

En México se registran 543 mil 806 casos positivos del nuevo coronavirus y 59 mil 106 muertes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

A nivel mundial se han registrado un total de 16 millones 540 mil 137 casos confirmado y 655 mil 300 decesos, según los datos actualizados de la Universidad Johns Hopkins.