Cargando, por favor espere...

Avanza vacunación en Latinoamérica; Chile lleva ventaja
Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.
Cargando...

Las campañas de vacunación en Latinoamérica contra la Covid-19, avanzan de manera distinta en cada uno de los países que conforman esta región. Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.

Con casi una semana de anticipación, Chile inició el proceso de vacunación a más de medio millón de personas trabajadoras del sistema educativo.

Sebastián Piñera, presidente de la República de Chile informó que se prevé que la vacunación termine en el mes de julio y que 15 millones de sus 19 millones de habitantes queden inmunizados contra el coronavirus.

Por otro lado, México recibió ayer una 870 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca para la aplicación en adultos mayores de sesenta años y Andrés Manuel López Obrador informó que se espera que a finales del mes de abril todos los adultos mayores hayan recibido su dosis.

Colombia recibió este lunes un cargamento de 50 mil dosis de Pfizer y se estima que este sábado comience con la vacunación mediante fases, Iván Duque presidente de este país, espera que para el primer mes de aplicación cerca de un millón de personas reciban la vacuna y para antes de que acabe el 2021, 35 millones de habitantes obtengan la dosis.

Por su parte Venezuela se encuentra a la espera de la llegada de la vacuna rusa Sputnik, Nicolás Maduro informó que se dará prioridad a los trabajadores del sistema de salud, maestros y grupos vulnerables.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.

La ciudad “está más cerca del rojo que del verde”, afirmación que sustentó con base en los datos reales de la pandemia.

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.

Desde el próximo martes 26 de diciembre, la Cruz Roja Mexicana delegación estado de México, ofrecerá a bajo costo, la vacuna contra el Covid-19, de laboratorios Pfizer.

Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.

Alcocer alabó al presidente López Obrador “nuestro presidente es el ejemplo de cómo se debe poner mano firme para la atención de la salud”, según dijo.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.

Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.

Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.

“En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente".

La causa de la crisis sanitaria en el país más rico es consecuencia de la excesiva concentración de la riqueza, ocasionada por un modelo basado en el fundamentalismo de mercado.

Se requiere impulsar políticas públicas para contener los efectos adversos, en particular para resolver los problemas de los 12 millones de personas que están cayendo en pobreza o pobreza.