Cargando, por favor espere...
Las campañas de vacunación en Latinoamérica contra la Covid-19, avanzan de manera distinta en cada uno de los países que conforman esta región. Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.
Con casi una semana de anticipación, Chile inició el proceso de vacunación a más de medio millón de personas trabajadoras del sistema educativo.
Sebastián Piñera, presidente de la República de Chile informó que se prevé que la vacunación termine en el mes de julio y que 15 millones de sus 19 millones de habitantes queden inmunizados contra el coronavirus.
Por otro lado, México recibió ayer una 870 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca para la aplicación en adultos mayores de sesenta años y Andrés Manuel López Obrador informó que se espera que a finales del mes de abril todos los adultos mayores hayan recibido su dosis.
Colombia recibió este lunes un cargamento de 50 mil dosis de Pfizer y se estima que este sábado comience con la vacunación mediante fases, Iván Duque presidente de este país, espera que para el primer mes de aplicación cerca de un millón de personas reciban la vacuna y para antes de que acabe el 2021, 35 millones de habitantes obtengan la dosis.
Por su parte Venezuela se encuentra a la espera de la llegada de la vacuna rusa Sputnik, Nicolás Maduro informó que se dará prioridad a los trabajadores del sistema de salud, maestros y grupos vulnerables.
Alcocer alabó al presidente López Obrador “nuestro presidente es el ejemplo de cómo se debe poner mano firme para la atención de la salud”, según dijo.
“Vamos a regresar a clases la siguiente semana y los alcaldes no sabemos en qué condiciones se encuentran las escuelas públicas y este informe es oportuno y necesario antes de mandar a los niños al ‘contagiadero’”.
Estados Unidos sigue siendo el país con más de 6,6 millones de infecciones.
¿Estas medidas son necesarias únicamente en periodos extraordinarios definidos por pandemias o guerras?
La capital del país se mantiene en alerta ante el incremento en el uso de camas para atender pacientes con Covid-19.
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
"Las vacunas deben pasar por varias fases de ensayo, para ver si son inocúas, si inducen inmunidad protectora", dijo la especialista.
“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva".
Los últimos meses de 2021 serán trágicos. Los datos oficiales han sido manipulados y reducidos, quizá para no alarmar más a la población. Pese a ello, la SS acepta que México cerrará el año con alrededor de 350 mil fallecidos.
La falta de infectividad en las personas vacunadas se le atribuye al alto nivel de eficacia registrado por la vacuna rusa, ya que es de 97.6%.
La Dirección General de Epidemiología aseguró que la Covid-19 está recobrando fuerza, de acuerdo con sus datos del 18 de julio.
Los $32.000 millones obtenidos por los milmillonarios existentes en el último año bastarían para costear la vacunación completa de los 1.400 millones de personas en India.
La FDA aprobó el uso de emergencia de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 a partir de los seis meses de edad.
“Pusimos unos trapos blancos en señal de que no tenemos apoyos por parte del gobierno, en la tienda de la esquina ya no podemos pedir fiado".
A través del Punto de Acuerdo solicita que la “Cámara de Diputados al Gobierno Federal para que, implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres".
Escrito por Redacción