Cargando, por favor espere...
La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum informó que la Ciudad de México se mantiene en semáforo naranja, aunque debido a que en los últimos días pasó del 45 al 52 por ciento de ocupación hospitalaria “estamos a punto de llegar al color rojo”.
En conferencia de prensa en compañía de representantes de cámaras y asociaciones comerciales y empresariales, afirmó que la ciudad se encuentra en alerta.
Durante los últimos días hubo un aumento de 200 camas ocupadas y hay 52.75 por ciento de ocupación hospitalaria.
Advirtió que, si se sigue esta tendencia, “a mediados de diciembre estaríamos a la saturación que se tuvo en mayo. Las acciones que se implementarán serán más pruebas y la puesta en marcha de 26 macro-kioskos de salud en estaciones de metro y zonas centrales de las delegaciones”.
Otra medida es el uso del código QR en establecimientos, como comercios y oficinas públicas.
Anunció nuevas reglas en establecimientos, la primera: un reforzamiento de todas las medidas sanitarias. A partir del 23 de noviembre todos los establecimientos cerrarán a las 19:00 horas. Todos los restaurantes cerraran a las 22:00 horas
Así como los fines de semana, al menos este y el siguiente, habrá ley seca en 8 alcaldías cada fin de semana.
Los $32.000 millones obtenidos por los milmillonarios existentes en el último año bastarían para costear la vacunación completa de los 1.400 millones de personas en India.
En porcentajes, la reducción de casos con la vacuna del laboratorio Sinovac es de 57%, y con Pfizer de 75%.
El costo de este bono sería equivalente al 0.06 por ciento del PIB regional si se entrega únicamente a la población en pobreza extrema.
“Hay días que me voy sin nada. Normalmente son los turistas los que más compran; pero pues ya ni ellos vienen tanto a Morelia. El gobierno no nos ayuda y más bien me toca esconderme de los del Ayuntamiento
Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.
“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad", justificó.
“Las farmacéuticas quieren hacer negocio y quisieran estar vendiendo siempre vacunas para todos, pero tenemos que priorizar, saber si se requieren".
El proceso de adquisición de las mentadas vacunas está convertido en una descarada campaña propagandística de manipulación.
“He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”.
Desde el próximo martes 26 de diciembre, la Cruz Roja Mexicana delegación estado de México, ofrecerá a bajo costo, la vacuna contra el Covid-19, de laboratorios Pfizer.
Familiares de pacientes aplaudieron el valor del doctor por encarar al personal de salud al exhibir la situación en el estado.
“Todos los días la región europea informa un promedio de más de 26,000 casos nuevos. Esto se debe en parte a la relajación de las medidas sociales y de salud pública".
Después de dos años sin registrar casos, Corea del Norte contabilizó su primer contagiado por Covid-19 el pasado domingo en la ciudad de Pyongyang en un paciente con la variante ómicron.
“Con estas acciones, reforzamos la campaña de concientización y sensibilización entre las personas usuarias para prevenir contagios".
El director de Salud del municipio, Roberto Téllez expuso una bata quirúrgica, equipo médico y cubrebocas entregados por las autoridades sanitarias mexiquense, los cuales son de pésima calidad.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Redacción