Cargando, por favor espere...

La CDMX sigue en semáforo naranja; a punto de llegar al rojo
Los fines de semana, al menos este y el siguiente, habrá ley seca en 8 alcaldías cada fin de semana.
Cargando...

La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum informó que la Ciudad de México se mantiene en semáforo naranja, aunque debido a que en los últimos días pasó del 45 al 52 por ciento de ocupación hospitalaria “estamos a punto de llegar al color rojo”.

En conferencia de prensa en compañía de representantes de cámaras y asociaciones comerciales y empresariales, afirmó que la ciudad se encuentra en alerta.

Durante los últimos días hubo un aumento de 200 camas ocupadas y hay 52.75 por ciento de ocupación hospitalaria.

Advirtió que, si se sigue esta tendencia, “a mediados de diciembre estaríamos a la saturación que se tuvo en mayo. Las acciones que se implementarán serán más pruebas y la puesta en marcha de 26 macro-kioskos de salud en estaciones de metro y zonas centrales de las delegaciones”.

Otra medida es el uso del código QR en establecimientos, como comercios y oficinas públicas.

Anunció nuevas reglas en establecimientos, la primera: un reforzamiento de todas las medidas sanitarias. A partir del 23 de noviembre todos los establecimientos cerrarán a las 19:00 horas. Todos los restaurantes cerraran a las 22:00 horas

Así como los fines de semana, al menos este y el siguiente, habrá ley seca en 8 alcaldías cada fin de semana.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los países ricos, que albergan el 14 % de la población global, han comprado el 53 % de todas las dosis de las vacunas más prometedoras contra el covid-19: ONGs.

Mike Ryan señaló que hay diferentes respuestas en los países, algunos en que tanto sociedad como el gobierno se manejan guiados por la ciencia y en otros “hay ausencia o debilidad en ese sentido”.

Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.

La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".

"Las vacunas deben pasar por varias fases de ensayo, para ver si son inocúas, si inducen inmunidad protectora", dijo la especialista.

México es el país que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.   

La ineficiencia y mala actuación del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, en el manejo de la emergencia sanitaria por Covid-19, lo ponen como el principal responsable de haber incurrido en varios delitos.

El gobierno y las principales aerolíneas de Canadá acordaron suspender el servicio a destinos soleados de inmediato.

“Somos una región de más de 600 millones de personas en la cual los casos aumentan y las vacunas se necesitan urgentemente”, advirtió la doctora Carissa Etienne.

Naciones Unidas subrayó en un comunicado que es común que se detecten efectos adversos en algunas personas tras recibir distintos tipos de vacunas.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

¿Estarán midiendo correctamente en Palacio Nacional sobre el riesgo de hambruna en el país, aunque aún no se haya entrado a la fase más crítica de la expansión de contagio del Covid-19?

Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.

La razón, es que no se ha reducido el número de personas hospitalizadas en la capital del país.

La capital del país sumará su cuarta semana en esta fase, que ha estado activa desde el pasado 10 de mayo.