Cargando, por favor espere...

La CDMX pasará a semáforo naranja, actividades no esenciales podrán abrir
Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.
Cargando...

Debido a la disminución de contagios en la Ciudad de México y de estar durante ocho semanas en semáforo rojo, la Jefa de Gobierno de la capital informó que a partir de este lunes 15 de febrero la Ciudad de México cambiará al color naranja, es decir, los espacios no esenciales podrán abrir, siempre y cuando se sigan cumpliendo con las recomendaciones de sana distancia, uso de cubrebocas y el mínimo de aforo en los espacios cerrados.

De acuerdo con el coordinador de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México, Eduardo Clark García, hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados, lo que representa una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.

“Si seguimos con estas condiciones y continuamos así, la situación mejorará”, afirmó, además de reiterar que el Gobierno Federal están haciendo todo el esfuerzo para que las vacunas lleguen lo más pronto posible.

Al mismo tiempo, el gobernador del Estado de México, por medio de un video, dio a conocer el paso del semáforo rojo al naranja, esto debido a la disminución de contagios en la zona y al número de hospitalizados. “A ´partir del lunes se permitirá la ampliación de horarios, aforos y días de operación en los establecimientos que ya estaban abiertos. Todos los comercios, tiendas departamentales, plazas y centro comerciales podrán operar con un aforo del 30%, abrir todos los días de la semana y con un horario de operación hasta las 9 de la noche”, dijo.

Los restaurantes podrán operar con un 30% en espacios interiores y de 40% en espacios exteriores, todos los días hasta las 10 de la noche. Afirmó que se podrá continuar con las actividades de esparcimiento y deportivas al aire libre.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

La Secretaría de Salud dio a conocer que el número de casos positivos de Covid-19 suman 1,378.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

La razón, es que no se ha reducido el número de personas hospitalizadas en la capital del país.

No suprimir la transmisión "al máximo grado posible" pondría en riesgo la eficacia de las vacunas como herramienta para combatir el virus, advierte la directora de Inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud.

EE.UU., buscan crear una atmósfera favorables para que la opinión pública desacredite y culpe a Pekín como la fuente del virus.

Este nivel de alerta por la pandemia será efectivo para la semana que correrá del 19 al 25 de abril, agregó.

Los ensayos clínicos iniciaron en octubre del año pasado y contaron con la participación de perros, gatos, zorros, zorros polares, visones y otros animales.

A pesar de que la vacunación avanza en todo el mundo, de acuerdo con datos de "Our World in Data", la probabilidad de adquirir el virus aún después de haber sido inmunizado, sigue generando preocupación.

Al imperialismo estadounidense solamente le interesan los recursos africanos, no las personas. El presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald John Trump, calificó al riquísimo continente como “hoyo jodido”.

A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.

Por otra parte, los casos sospechosos ascienden a 489 mil 567 y los activos a 140 mil 842.

Ghebreyesus explicó que, “la pandemia de covid-19 eventualmente retrocederá, pero no puede haber una vuelta atrás a los negocios como siempre

Con esta declaración, significa que los contagiados tuvieron contacto con otras personas.

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

La CEPAL y la FAO proponen un lista de medidas para impedir que la crisis sanitaria se transforme en una crisis alimentaria.