Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Cargando, por favor espere...
Durante el último mes se ha registrado un repunte de casos positivos de Covid-19 en México, toda vez que, de acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa), esta semana se reportaron 8 mil 540 casos confirmados, lo que representa un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.
La dependencia sanitaria informó en un comunicado que los casos de Covid-19 comenzaron a registrar una tendencia al alza a partir de la semana epidemiológica 19, es decir, desde hace dos meses y precisó el 64 por ciento de dichos cuadros virales son de tipo ambulatorio, por lo que no hay motivo de alarma.
“Durante 2024 se observó tendencia al alza hasta la semana 06; posteriormente, descendió de la semana 07 a la 18. A partir de la 19 los casos han vuelto a aumentar”, se lee en el comunicado.
Además, apuntó que los estados con más casos confirmados de Covid-19 son la Ciudad de México (CDMX), Estado de México, Querétaro, Nuevo León y Puebla. En conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó que hay 19 hospitales en todo el país con el 50 por ciento o más de ocupación en sus camas.
Específicamente en la CDMX, el único centro médico con saturación en el área de enfermedades respiratorias es el Hospital 20 de Noviembre, ubicado en la alcaldía Benito Juárez.
En torno a esto, el Doctor Paul Offit, director del centro de educación sobre vacunas del Hospital Infantil de Filadelfia, Estados Unidos, explicó que son varias las razones por las que los contagios han ido en aumento nuevamente, una de las principales es la pérdida de inmunidad tras un largo período de aplicación tras la última vacuna. En México, la última campaña de inmunización se realizó en octubre de 2023.
En la misma línea, la Ssa explicó que en los periodos vacacionales aumenta la movilidad, y con ello, el número de casos de Covid. Cabe mencionar que expertos, como por ejemplo, José Alberto Campillo Balderas, académico de la UNAM, advirtieron que la enfermedad "había llegado para quedarse", ya que debido a la capacidad del microorganismo para mutar, ha adquirido mejores variaciones genéticas para adaptarse mejor.
El infectólogo y excomisionado para el control de la influenza en 2009, Alejandro Macías, comentó en una entrevista para Bloomberg que entre septiembre y octubre saldrá la vacuna de Pfizer o Moderna para Covid-19 actualizada, sin embargo, hasta el momento se desconoce la política que tomará el gobierno de Claudia Sheinbaum con respecto a dicha enfermedad, por lo que no se sabe si estas dosis llegarán a México.
Además, lamentó que en México no haya disponibilidad de medicamentos antivirales para la gente con alto riesgo de contagio, por lo que pidió a la población mantenerse alerta.
“Idealmente deberíamos tener medicamentos antivirales para la gente que tuviera alto riesgo de complicarse, por desgracia en México no los tenemos y queda mantenernos en las mejores condiciones físicas posibles y checar la oxigenación en caso de enfermarnos”, concluyó.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.
El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.
Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.
Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.
Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.
El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.
Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
¿Sin aguinaldo este año? Estas podrían ser las razones legales
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410