Cargando, por favor espere...

Aumentan casos de Covid-19: 8 mil 540 esta semana
El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.
Cargando...

Durante el último mes se ha registrado un repunte de casos positivos de Covid-19 en México, toda vez que, de acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa), esta semana se reportaron 8 mil 540 casos confirmados, lo que representa un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

La dependencia sanitaria informó en un comunicado que los casos de Covid-19 comenzaron a registrar una tendencia al alza a partir de la semana epidemiológica 19, es decir, desde hace dos meses y precisó el 64 por ciento de dichos cuadros virales son de tipo ambulatorio, por lo que no hay motivo de alarma.

“Durante 2024 se observó tendencia al alza hasta la semana 06; posteriormente, descendió de la semana 07 a la 18. A partir de la 19 los casos han vuelto a aumentar”, se lee en el comunicado.

Además, apuntó que los estados con más casos confirmados de Covid-19 son la Ciudad de México (CDMX), Estado de México, Querétaro, Nuevo León y Puebla. En conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó que hay 19 hospitales en todo el país con el 50 por ciento o más de ocupación en sus camas.

Específicamente en la CDMX, el único centro médico con saturación en el área de enfermedades respiratorias es el Hospital 20 de Noviembre, ubicado en la alcaldía Benito Juárez.

En torno a esto, el Doctor Paul Offit, director del centro de educación sobre vacunas del Hospital Infantil de Filadelfia, Estados Unidos, explicó que son varias las razones por las que los contagios han ido en aumento nuevamente, una de las principales es la pérdida de inmunidad tras un largo período de aplicación tras la última vacuna. En México, la última campaña de inmunización se realizó en octubre de 2023.

En la misma línea, la Ssa explicó que en los periodos vacacionales aumenta la movilidad, y con ello, el número de casos de Covid. Cabe mencionar que expertos, como por ejemplo, José Alberto Campillo Balderas, académico de la UNAM, advirtieron que la enfermedad "había llegado para quedarse", ya que debido a la capacidad del microorganismo para mutar, ha adquirido mejores variaciones genéticas para adaptarse mejor.

México sin disponibilidad de medicamentos ni vacunas actualizadas

El infectólogo y excomisionado para el control de la influenza en 2009, Alejandro Macías, comentó en una entrevista para Bloomberg que entre septiembre y octubre saldrá la vacuna de Pfizer o Moderna para Covid-19 actualizada, sin embargo, hasta el momento se desconoce la política que tomará el gobierno de Claudia Sheinbaum con respecto a dicha enfermedad, por lo que no se sabe si estas dosis llegarán a México.

Además, lamentó que en México no haya disponibilidad de medicamentos antivirales para la gente con alto riesgo de contagio, por lo que pidió a la población mantenerse alerta.

“Idealmente deberíamos tener medicamentos antivirales para la gente que tuviera alto riesgo de complicarse, por desgracia en México no los tenemos y queda mantenernos en las mejores condiciones físicas posibles y checar la oxigenación en caso de enfermarnos”, concluyó.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

A pesar de los grandes resultados del equipo de natación mexicano, la titular de la Conade, Ana Guevara, desprestigió el mérito nacional, al asegurar que se trata de una “competencia de relleno”.

La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.

La activista también denunció que ha sido amenazada por la madre de “El Chato”.

Con la promesa de superar las grandes desigualdades sociales que afectan a México, AMLO logró el voto de más de 30 millones de electores... sin embargo, hasta 2022, el número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones.

Los alimentos que tienen mayor cantidad de calorías, azúcar o grasas, son los factores que causa el sobrepeso.

La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.

Consideró que “los próximos meses serán muy difíciles”, puesto que “algunos países se encuentran en una vía peligrosa”.

El hecho ocurrió el pasado 3 de septiembre, alrededor de las 16:55 horas.

Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial.

Esta novela tiene como escenario el tercer periodo de gobierno del general Charles de Gaulle, en Francia, en los años 60.

El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).

Las condiciones actuales en Guerrero pueden desencadenar enfermedades como el dengue, leptospirosis, problemas gastrointestinales e incluso un brote de cólera.

La identidad de 24 instituciones financieras fue suplantada.

A pesar de la abundante agua contenida en lagos y ríos, la población de 40 de los 113 municipios de Michoacán no recibe el líquido vital suficiente para satisfacer sus necesidades básicas.