Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumentan casos de Covid-19: 8 mil 540 esta semana
El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.


Durante el último mes se ha registrado un repunte de casos positivos de Covid-19 en México, toda vez que, de acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa), esta semana se reportaron 8 mil 540 casos confirmados, lo que representa un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

La dependencia sanitaria informó en un comunicado que los casos de Covid-19 comenzaron a registrar una tendencia al alza a partir de la semana epidemiológica 19, es decir, desde hace dos meses y precisó el 64 por ciento de dichos cuadros virales son de tipo ambulatorio, por lo que no hay motivo de alarma.

“Durante 2024 se observó tendencia al alza hasta la semana 06; posteriormente, descendió de la semana 07 a la 18. A partir de la 19 los casos han vuelto a aumentar”, se lee en el comunicado.

Además, apuntó que los estados con más casos confirmados de Covid-19 son la Ciudad de México (CDMX), Estado de México, Querétaro, Nuevo León y Puebla. En conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó que hay 19 hospitales en todo el país con el 50 por ciento o más de ocupación en sus camas.

Específicamente en la CDMX, el único centro médico con saturación en el área de enfermedades respiratorias es el Hospital 20 de Noviembre, ubicado en la alcaldía Benito Juárez.

En torno a esto, el Doctor Paul Offit, director del centro de educación sobre vacunas del Hospital Infantil de Filadelfia, Estados Unidos, explicó que son varias las razones por las que los contagios han ido en aumento nuevamente, una de las principales es la pérdida de inmunidad tras un largo período de aplicación tras la última vacuna. En México, la última campaña de inmunización se realizó en octubre de 2023.

En la misma línea, la Ssa explicó que en los periodos vacacionales aumenta la movilidad, y con ello, el número de casos de Covid. Cabe mencionar que expertos, como por ejemplo, José Alberto Campillo Balderas, académico de la UNAM, advirtieron que la enfermedad "había llegado para quedarse", ya que debido a la capacidad del microorganismo para mutar, ha adquirido mejores variaciones genéticas para adaptarse mejor.

México sin disponibilidad de medicamentos ni vacunas actualizadas

El infectólogo y excomisionado para el control de la influenza en 2009, Alejandro Macías, comentó en una entrevista para Bloomberg que entre septiembre y octubre saldrá la vacuna de Pfizer o Moderna para Covid-19 actualizada, sin embargo, hasta el momento se desconoce la política que tomará el gobierno de Claudia Sheinbaum con respecto a dicha enfermedad, por lo que no se sabe si estas dosis llegarán a México.

Además, lamentó que en México no haya disponibilidad de medicamentos antivirales para la gente con alto riesgo de contagio, por lo que pidió a la población mantenerse alerta.

“Idealmente deberíamos tener medicamentos antivirales para la gente que tuviera alto riesgo de complicarse, por desgracia en México no los tenemos y queda mantenernos en las mejores condiciones físicas posibles y checar la oxigenación en caso de enfermarnos”, concluyó.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

vacuna2.gif

La dependencia aseguró que la vacuna cumple con todos los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para el grupo de referencia.

Un sexenio de abandono para la niñez mexicana

En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.

Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte

Exigen a las autoridades tomar medidas inmediatas para esclarecer los hechos; así como localizar y detener a los responsables.

Denuncian trabajadores a "La Jornada" por asalto a su Sindicato

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

Hermana de Martí Batres y Morena buscan legalizar despojos en CDMX

Diego Garrido consideró que la medida legaliza el despojo en propiedad privada.

te.jpg

Al menos 17 en Tepic, Nayarit, luego de que un autobús de pasajeros volcara en el Libramiento Norte de Tepic en un barranco de 40 metros de profundidad.

Incumple AMLO promesas en sector salud

Especialistas refieren que lejos está el sector salud de México de parecerse al de Dinamarca.

Para impulsar desarrollo de Guerrero, piden promover el Triángulo del Sol

El PRI en el Senado pidió al Gobierno Federal tomar acciones concretas para promover el Triángulo del Sol del estado de Guerrero, impulsando su desarrollo turístico, económico y cultural.

Violencia de género en línea silencia voces en América Latina y el Caribe

El 80% de las mujeres con voz pública redujo su actividad en redes sociales; el 40% se autocensuró y 1 de cada 3 cambió de trabajo por la violencia en línea.

Favorecen tratamientos fiscales a los más ricos, revela Ethos

Según un reporte del centro de investigación Ethos, México dejará de recaudar 2.4 por ciento del PIB en 2024 por tratamientos fiscales mal focalizados que benefician a las personas con mayores ingresos.

aamloo.jpg

Al final de este sexenio, la vida le habrá enseñado (a AMLO) que el combate a la corrupción solo trae más pobreza y desigualdad para ella. Y entonces verá clara como la luz la verdad que ahora se le hace difícil captar.

Con saldo blanco paso de “Otis”, ONG llaman a apoyar a afectados por el huracán

El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.

mul2.jpg

Nuestro Reporte Especial trata la pérdida del control imperialista en Medio Oriente; los grandes actores de esa región se alejan de la batuta de Occidente y se niegan a seguir las directrices del gobierno estadounidense.

Alcaldías deben destinar 5% a salud mental ante incremento de suicidios

A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.

a1.jpg

En 14 días, según estimaciones de la dependencia, los casos se estiman en 130 mil 534 personas con algún síntoma de la enfermedad.