La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.
Cargando, por favor espere...
Nuestro Reporte Especial habla, esta semana, de la pérdida del control imperialista en Medio Oriente; los grandes actores de esa región se alejan de la batuta de Occidente y se niegan a seguir las directrices del gobierno estadounidense, por ejemplo, la de cesar en sus relaciones de cooperación con Rusia.
Las tensiones y conflictos entre importantes países de esa región se han debilitado, es decir, las contradicciones alentadas por el imperialismo van desapareciendo y los países integrantes han decidido diversificar las alianzas, que han dejado de ser exclusivamente con Estados Unidos (EE. UU.), creando con ello un nuevo ambiente geopolítico. En este nuevo panorama, juegan un importantísimo papel la Federación Rusa y la República Popular China.
Los fracasos de Ocidente en Ucrania han resultado un estímulo para que Medio Oriente se sacuda la tutela yanqui, proceso que avanza y que EE. UU. tratará de revertir con tramposos pactos financieros. A pesar de todas las presiones de Washington, los países de Medio Oriente mantienen sus relaciones de cooperación con Rusia y la diplomacia china avanza exitosamente en aquella región. Los analistas prevén que la superpotencia haga atractivos ofrecimientos económicos y realice nuevos intentos para recuperar el control de estos gobiernos y volver a someterlos.
La pérdida del dominio de EE. UU. en Medio Oriente es resultado, en gran parte, de su errónea política exterior, cuya meta es un mundo unipolar, es decir, un gobierno imperialista de todo el planeta; así como de su afán expansionista, que lo condujo a preparar una guerra de invasión contra la Federación Rusa usando a Ucrania como punta de lanza. Frustrado este último intento, queda más claro que nunca, para los países partidarios de un mundo multipolar, que existen otras alternativas frente a los propósitos imperialistas; y que es posible impedir que alcance su peligroso objetivo hegemónico.
La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.
La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.
A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.
La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.
Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
La crisis en el mercado del maíz
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Redacción