Cargando, por favor espere...

Medio Oriente rechaza el control occidental
Nuestro Reporte Especial trata la pérdida del control imperialista en Medio Oriente; los grandes actores de esa región se alejan de la batuta de Occidente y se niegan a seguir las directrices del gobierno estadounidense.
Cargando...

Nuestro Reporte Especial habla, esta semana, de la pérdida del control imperialista en Medio Oriente; los grandes actores de esa región se alejan de la batuta de Occidente y se niegan a seguir las directrices del gobierno estadounidense, por ejemplo, la de cesar en sus relaciones de cooperación con Rusia.

Las tensiones y conflictos entre importantes países de esa región se han debilitado, es decir, las contradicciones alentadas por el imperialismo van desapareciendo y los países integrantes han decidido diversificar las alianzas, que han dejado de ser exclusivamente con Estados Unidos (EE. UU.), creando con ello un nuevo ambiente geopolítico. En este nuevo panorama, juegan un importantísimo papel la Federación Rusa y la República Popular China.

Los fracasos de Ocidente en Ucrania han resultado un estímulo para que Medio Oriente se sacuda la tutela yanqui, proceso que avanza y que EE. UU. tratará de revertir con tramposos pactos financieros. A pesar de todas las presiones de Washington, los países de Medio Oriente mantienen sus relaciones de cooperación con Rusia y la diplomacia china avanza exitosamente en aquella región. Los analistas prevén que la superpotencia haga atractivos ofrecimientos económicos y realice nuevos intentos para recuperar el control de estos gobiernos y volver a someterlos.

La pérdida del dominio de EE. UU. en Medio Oriente es resultado, en gran parte, de su errónea política exterior, cuya meta es un mundo unipolar, es decir, un gobierno imperialista de todo el planeta; así como de su afán expansionista, que lo condujo a preparar una guerra de invasión contra la Federación Rusa usando a Ucrania como punta de lanza. Frustrado este último intento, queda más claro que nunca, para los países partidarios de un mundo multipolar, que existen otras alternativas frente a los propósitos imperialistas; y que es posible impedir que alcance su peligroso objetivo hegemónico.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los transportistas se han visto en la necesidad de destinar recursos a la adquisición de equipos sofisticados, necesarios para enfrentar al crimen organizado.

En Satevó existe un paraje en la rivera del río Conchos, en cuya caverna hay una piedra rojiza de donde “saltan” las figuras en bajorrelieve grabadas hace un milenio por los antepasados de las etnias prehispánicas más antiguas de Chihuahua.

Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.

La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.

Se busca también a los exsecretarios de Seguridad Pública, Israel Patrón Reyes y Juan Corona, además al exdirector del Comité de Adquisiciones, Guillermo Loaiza.

La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.

Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.

Su contenido es para hacer análisis y la comprensión de la cultura democrática y sobre todo de la participación ciudadana.

La académica deberá jurar lealtad a los españoles, pese a haber promovido una solicitud de disculpa formal por los abusos cometidos durante la Conquista.

El temblor de 5 grados también fue percibido por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano en la Ciudad de México.

La embajada condenó las agresiones, ya sean físicas, verbales, psicológicas o cibernéticas, que los jóvenes puedan sufrir por sus gustos culturales.

Fue asesinado tras sufrir un ataque con arma blanca en su domicilio.

El abogado de 32 años ha sido criticado por no concluir los proyectos para los que fue elegido.

Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.

Tan solo esta semana el número superó los 17 mil casos, y este jueves la cifra llegó a los 19,223 casos.