Cargando, por favor espere...

Medio Oriente rechaza el control occidental
Nuestro Reporte Especial trata la pérdida del control imperialista en Medio Oriente; los grandes actores de esa región se alejan de la batuta de Occidente y se niegan a seguir las directrices del gobierno estadounidense.
Cargando...

Nuestro Reporte Especial habla, esta semana, de la pérdida del control imperialista en Medio Oriente; los grandes actores de esa región se alejan de la batuta de Occidente y se niegan a seguir las directrices del gobierno estadounidense, por ejemplo, la de cesar en sus relaciones de cooperación con Rusia.

Las tensiones y conflictos entre importantes países de esa región se han debilitado, es decir, las contradicciones alentadas por el imperialismo van desapareciendo y los países integrantes han decidido diversificar las alianzas, que han dejado de ser exclusivamente con Estados Unidos (EE. UU.), creando con ello un nuevo ambiente geopolítico. En este nuevo panorama, juegan un importantísimo papel la Federación Rusa y la República Popular China.

Los fracasos de Ocidente en Ucrania han resultado un estímulo para que Medio Oriente se sacuda la tutela yanqui, proceso que avanza y que EE. UU. tratará de revertir con tramposos pactos financieros. A pesar de todas las presiones de Washington, los países de Medio Oriente mantienen sus relaciones de cooperación con Rusia y la diplomacia china avanza exitosamente en aquella región. Los analistas prevén que la superpotencia haga atractivos ofrecimientos económicos y realice nuevos intentos para recuperar el control de estos gobiernos y volver a someterlos.

La pérdida del dominio de EE. UU. en Medio Oriente es resultado, en gran parte, de su errónea política exterior, cuya meta es un mundo unipolar, es decir, un gobierno imperialista de todo el planeta; así como de su afán expansionista, que lo condujo a preparar una guerra de invasión contra la Federación Rusa usando a Ucrania como punta de lanza. Frustrado este último intento, queda más claro que nunca, para los países partidarios de un mundo multipolar, que existen otras alternativas frente a los propósitos imperialistas; y que es posible impedir que alcance su peligroso objetivo hegemónico.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.

Se han registrado 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Los trabajadores señalan que la comida proporcionada por la empresa TopQualFoods 365 está en mal estado, es insuficiente y ha provocado enfermedades crónico-degenerativas.

Ya cuatro años que varias familias piden vivienda, pero hasta el momento no se ve avance en la atención y solución. En esta temporada se hace más urgente en tiempos de lluvias al no contar con una de materiales duraderos.

El Simulacro Nacional programado para el 19 de marzo a las 11:00 horas se suspendió. No se especificaron las causas ni una nueva fecha.

Alrededor de las 4:30 de la madrugada fue hallado con vida el periodista Alejandro Barrera, desaparecido desde la tarde del lunes en la zona metropolitana de Guadalajara.

Entre el 7 y 9 de febrero, Guanajuato se destacó como el estado más afectado.

Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.

Sólo los docentes de la sección 34 regresarán a sus labores, mientras que los de la sección 58 continúan en paro.

Por falta de supervisión y mantenimiento preventivo, los accidentes en plataformas de Pemex han costado la vida de 15 personas y otras 311 más han resultado heridas en el sexenio de AMLO.

Se busca convencernos de que, si no queremos sufrir las consecuencias de un colapso económico universal y de una catástrofe educativa, debemos aceptar que obreros y jóvenes regresen ya a las fábricas y escuelas a riesgo de contagiarse y morir por Covid-1

La iniciativa entró en vigor este jueves 30 de enero.

Tendrá capacidad para mil 200 alumnos.

La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.

La inflación, que a finales de 2022 alcanzó el 7.77%, ya se comió el aumento al salario mínimo que entró en vigor este primero de enero, denunciaron comerciantes de varios mercados públicos de la CDMX, a quienes también afecta dicho flagelo.