Cargando, por favor espere...

editorial
Medio Oriente rechaza el control occidental
Nuestro Reporte Especial trata la pérdida del control imperialista en Medio Oriente; los grandes actores de esa región se alejan de la batuta de Occidente y se niegan a seguir las directrices del gobierno estadounidense.


Nuestro Reporte Especial habla, esta semana, de la pérdida del control imperialista en Medio Oriente; los grandes actores de esa región se alejan de la batuta de Occidente y se niegan a seguir las directrices del gobierno estadounidense, por ejemplo, la de cesar en sus relaciones de cooperación con Rusia.

Las tensiones y conflictos entre importantes países de esa región se han debilitado, es decir, las contradicciones alentadas por el imperialismo van desapareciendo y los países integrantes han decidido diversificar las alianzas, que han dejado de ser exclusivamente con Estados Unidos (EE. UU.), creando con ello un nuevo ambiente geopolítico. En este nuevo panorama, juegan un importantísimo papel la Federación Rusa y la República Popular China.

Los fracasos de Ocidente en Ucrania han resultado un estímulo para que Medio Oriente se sacuda la tutela yanqui, proceso que avanza y que EE. UU. tratará de revertir con tramposos pactos financieros. A pesar de todas las presiones de Washington, los países de Medio Oriente mantienen sus relaciones de cooperación con Rusia y la diplomacia china avanza exitosamente en aquella región. Los analistas prevén que la superpotencia haga atractivos ofrecimientos económicos y realice nuevos intentos para recuperar el control de estos gobiernos y volver a someterlos.

La pérdida del dominio de EE. UU. en Medio Oriente es resultado, en gran parte, de su errónea política exterior, cuya meta es un mundo unipolar, es decir, un gobierno imperialista de todo el planeta; así como de su afán expansionista, que lo condujo a preparar una guerra de invasión contra la Federación Rusa usando a Ucrania como punta de lanza. Frustrado este último intento, queda más claro que nunca, para los países partidarios de un mundo multipolar, que existen otras alternativas frente a los propósitos imperialistas; y que es posible impedir que alcance su peligroso objetivo hegemónico.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.

La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.