Cargando, por favor espere...
Como parte de la denominada caravana “Viacrucis Migrante 2024”, más de dos mil personas partieron de la frontera sur de México y se dirigen al centro del país donde esperan continuar con trámites para regular su situación y seguir hacia Estados Unidos (EE. UU.).
La caravana partió desde la ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas, y se dirige al norte del país, donde buscarán cruzar la frontera con EE. UU. a fin de conquistar el “sueño americano”. De acuerdo con activistas que acompañan al contingente, los migrantes, en su travesía, buscarán mostrar las dificultades que padecen en territorio mexicano, ya que son víctimas de extorsión, secuestros, violaciones y homicidios.
El coordinador de la organización civil local Centro de Dignificación Humana AC, Luis García Villagrán, señaló al Gobierno Federal de endurecer la estrategia contra los migrantes y de perseguirlos de forma implacable: “quieren detener estos flujos masivos y ellos no han podido controlar. El único beneficiado en estos nudos humanos es el crimen organizado”.
Cabe destacar que a pesar de los operativos que han incrementado por parte de las autoridades migratorias, en respuesta a los acuerdos alcanzados entre los gobiernos de México y Estados Unidos, miles de migrantes continúan llegando a la frontera norte en un intento por ingresar al territorio estadounidense.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.
Entre las recomendaciones destacó la capacitación para defensores públicos y privados para garantizar una defensa técnica adecuada y mayor calidad en el desempeño de los fiscales.
Los delitos que más se han cometido contra periodistas en dicho periodo son: amenazas, abuso de autoridad y lesiones.
La carretera Puebla-Córdoba presenta el mayor índice de peligrosidad, con 279 accidentes, 106 personas lesionadas y 58 fallecidos.
Datos de la organización Causa en Común revelan que durante el gobierno de la 4T han perecido dos mil 273 policías en cumplimiento de su labor.
México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.
Ha pasado mes y medio y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no ha cumplido con la disposición constitucional.
Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.
Ocho de las 10 personas encontradas no registraban signos vitales.
En esta contienda, compiten la exsenadora Adriana Dávila y el diputado federal con licencia Jorge Romero.
Beltrones advirtió que si se aprueba la reelección de "Alito" habrá un combate en contra de esta irregularidad desde los Tribunales.
Christian N podría enfrentar una pena de entre 20 y 40 años de prisión.
El estado no tiene programados recursos adicionales para enfrentar la sequía.
El SAID permite gestionar la inscripción de estudiantes a los niveles de primero, segundo y tercero de preescolar; además de primero de primaria y primero de secundaria.
Los devotos guadalupanos también utilizan todos los medios posibles para arribar a La Villa.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.