Veracruz se ha posicionado como uno de los estados más peligrosos para las mujeres por el número de feminicidios y desapariciones de mujeres durante la última década.
Cargando, por favor espere...
El Congreso de la Ciudad de México aprobó este lunes el dictamen para brindar acceso prioritario a los programas sociales que otorga el gobierno local, a los niños en orfandad con motivo del fallecimiento de sus madres a causa de feminicidio.
En el dictamen se adicionan los tres últimos párrafos al Artículo 2 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México. Y es que de acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) en los últimos diez años alrededor de tres mil infantes han sufrido de orfandad.
La diputada local del PRD, Polimnia Romana Sierra Bárcena, presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez, afirmó que esta reforma coadyuvará a que el Estado garantice la educación y óptimo desarrollo de esta población que es afectada por un abandono no voluntario, que se agrava cuando el padre fue el victimario y está recluido, o cuando no se cuenta con familiares que puedan brindar apoyo.
Asimismo, dijo que las instituciones encargadas de estas responsabilidades establecerán políticas públicas y programas gubernamentales permanentes, para garantizar el pronto acceso a los programas sociales, señaló desde tribuna al argumentar su voto en favor del dictamen.
El legislador Alberto Martínez Urincho comentó que se tiene registro de que en México sólo 238 huérfanos con esta condición reciben atención del Estado, aunque se reconoce que en la última década alrededor de tres mil infantes han sufrido esta situación, por lo que esta propuesta es fundamental para brindar apoyo.
Veracruz se ha posicionado como uno de los estados más peligrosos para las mujeres por el número de feminicidios y desapariciones de mujeres durante la última década.
Los municipios con más investigaciones por interrupción de embarazo son: Celaya con 44 casos; Irapuato con 30 y la capital del estado con 12.
El sistema de Foster Care en Estados Unidos reportó una población de aproximadamente 369 mil menores; de ellos, 72 mil de origen latino y cerca de 41 mil tienen nacionalidad mexicana.
El gobierno morenista actual optó por los programas sociales –como en casi todos los sectores– para atender a la niñez. Seis años después, millones de infantes viven en medio de la pobreza, violencia y con menor acceso a los servicios de salud o al sistema educativo.
Niños y adolescentes copian conductas de delincuentes.
El Estado de México encabeza las lesiones dolosas contra mujeres y ocupa el segundo lugar en trata de personas.
El Coneval reveló disparidades en la cobertura educativa y sanitaria, especialmente en menores de tres años y adolescentes.
Los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.
El hospital había permanecido cerrado debido a afectaciones de las áreas de Urgencias, Hospitalización de Medicina Interna, Consulta Externa y pasillos.
En México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas, aseguró el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Entre 2014 y 2023, la violencia sexual contra menores aumentó 307.2 por ciento, mientras que los casos de abandono o negligencia crecieron 212.9 por ciento.
Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.
De enero a septiembre de 2024, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México reportó 52 feminicidios.
Las alcaldías que concentran el mayor número de feminicidios son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan y Álvaro Obregón.
Atlixco, Chignahuapan, Chignautla, San Martín Texmelucan y Tehuacán aparecen en la lista de los 100 ayuntamientos con mayor registro de feminicidios.
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Más de 864 mil alumnos dejaron la escuela en 2024
Cierran museos del INBAL en CDMX
Corrupción ha alcanzado a la Marina, denuncian legisladoras
Hacienda propone elevar impuestos a cigarros y refrescos
Permanece cerrada la autopista México-Puebla por accidente
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera