Cargando, por favor espere...

Congreso capitalino aprueba reforma para proteger a huérfanos por feminicidio
En los últimos diez años alrededor de tres mil infantes han caído en orfandad.
Cargando...

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este lunes el dictamen para brindar acceso prioritario a los programas sociales que otorga el gobierno local, a los niños en orfandad con motivo del fallecimiento de sus madres a causa de feminicidio. 

En el dictamen se adicionan los tres últimos párrafos al Artículo 2 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México. Y es que de acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) en los últimos diez años alrededor de tres mil infantes han sufrido de orfandad. 

La diputada local del PRD, Polimnia Romana Sierra Bárcena, presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez, afirmó que esta reforma coadyuvará a que el Estado garantice la educación y óptimo desarrollo de esta población que es afectada por un abandono no voluntario, que se agrava cuando el padre fue el victimario y está recluido, o cuando no se cuenta con familiares que puedan brindar apoyo.

Asimismo, dijo que las instituciones encargadas de estas responsabilidades establecerán políticas públicas y programas gubernamentales permanentes, para garantizar el pronto acceso a los programas sociales, señaló desde tribuna al argumentar su voto en favor del dictamen.

El legislador Alberto Martínez Urincho comentó que se tiene registro de que en México sólo 238 huérfanos con esta condición reciben atención del Estado, aunque se reconoce que en la última década alrededor de tres mil infantes han sufrido esta situación, por lo que esta propuesta es fundamental para brindar apoyo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Para cuando inicie el próximo sexenio, habrá en México más de 27 millones 150 mil personas de 15 años o más con rezago educativo.

Las alcaldías afectadas son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Iztacalco, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza.

El pleno del Congreso de la CDMX fue enterado de un acuerdo de la Jucopo por el que se autoriza la recontratación de los proveedores que tengan un contrato vigente al 31 de diciembre de 2023.

Por tercera vez seguida, Morena reventó la sesión de este jueves pese al alto rezago de iniciativas. Desde el año anterior siguen sin concluirse los trabajos por falta de quórum.

Morena arranca con una mayoría de 37 de los 66 legisladores -ocho de ellos de representación proporcional. En tanto, el PAN estará integrado por 11 (con nueve plurinominales); el PRD con seis, todos plurinominales; el PRI con seis del PRI y dos del Verde.

De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.

Los legisladores capitalinos destacaron que los cambios constitucionales indican avances significativos para garantizar el acceso al agua.

Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) informaron que después de un periodo de cinco meses, revisarán el incremento, el cual proponen, sea de dos pesos.

“Estas iniciativas son discrecionales y discriminatorias pues focalizan el problema del sobrepeso y la obesidad al consumo de determinados productos".

El 93% de las víctimas de violencia sexual menores de 18 años de edad conocen a su agresor.

El Congreso local aprobó interponer una controversia constitucional ante la SCJN en contra de la resolución del TECDMX de otorgarle la licencia definitiva de Santiago Taboada como alcalde de Benito Juárez.

Martí Batres Guadarrama rechazó las denuncias e incluso acusó a la oposición de “inventarlas” y a los quejosos de ser sucios y no limpiar sus cisternas.

El Congreso CDMX turnó a Comisiones una propuesta que impondría de seis meses a tres años de prisión y multas de hasta 32 mil 571 pesos a quien realice "huachicoleo" del vital líquido.

En México también hay menores que están trabajando en industrias peligrosas como la minería y la manufactura.

La STC informó que una falla en caja de vías provocó también retraso en Línea 1, lo que ocasionó que varios trenes no pudieran salir del garaje.