Cargando, por favor espere...
El alcalde Mauricio Tabe exigió al gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General capitalina de Justicia (FGJ), aclarar el caso de Monserrat Juárez, ya que son contradictorias las versiones que dan ambas dependencias sobre la muerte de la joven.
En su conferencia semanal, Tabe Echartea explicó que en el Gabinete de Seguridad de esta mañana fue informado por la SSC que el Ministerio Público determinó que el cuerpo de la víctima no presentaba signos de violencia y que se permitiera a la familia llevar a cabo los servicios funerarios, sin realizar una autopsia.
Sin embargo, en la misma reunión, la Fiscalía de Miguel Hidalgo sostuvo que nunca fueron notificados del deceso sino hasta el día siguiente. "Resulta muy sospechoso el manejo que se ha dado y me parece que es… una forma de ‘aventarse la bolita’ entre autoridades del Gobierno de la Ciudad. Van a tener que responder públicamente el manejo de una situación muy delicada, que pudo haber sido una muerte natural o pudo haber sido un feminicidio”, sostuvo.
Por ello exigió información clara "y que den la cara la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía y se pongan de acuerdo en qué versión van a manejar, sobre todo que nos deje satisfechos que se está haciendo justicia y de que no se está encubriendo un delito, que es muy delicado”, enfatizó.
También aseguró que la alcaldía Miguel Hidalgo no registró ningún reporte relacionado con este caso.
Los pobladores mixtecos de las 52 localidades de Cochoapa el Grande, viven entre bosques de coníferas y aire limpio; pero también dentro de una lacerante pobreza y exclusión, sin médicos ni maestros.
La expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta.
El inmueble no fue asegurado y las autoridades estatales aún no entregan los peritajes realizados sobre el caso.
A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.
Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.
Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.
Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.
Murió este primero de marzo la actriz Irma Serrano, más conocida como “La Tigresa”, a los 89 años de edad.
La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.
“El llamado ‘Shen Yun’ no es una actuación teatral en absoluto, sino es una herramienta política utilizada por ‘Falun Gong’ para difundir su culto y propagandas contra China", señaló la Embajada China en México.
Un grupo de hombres armados disparó y atacó la comunidad de Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Miguel El Grande, Oaxaca.
Las autoridades capitalinas no proporcionaron información ni explicaron las causas de la interrupción abrupta del servicio.
Con 5 mil carpetas de investigación abiertas por ciberdelitos, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial donde más se registran estos casos.
Actualmente, EE. UU. suministra el 72 por ciento del GNL que consume México.
El Conacyt reveló que Chiapas lidera la lista de consumo de bebidas azucaradas, cuya media por persona es cinco veces más al resto del país y 32 veces más que el promedio mundial.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera