Cargando, por favor espere...

Nacional
Con nueva Ley de Telecomunicaciones solicitarán CURP para contratar internet
Concesionarios deberán entregar datos en 24 horas, rastrear equipos y guardar información por dos años.


Foto: Internet

El dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión establece que las personas físicas deberán presentar su CURP y las personas morales su RFC para contratar o mantener servicios móviles. El Senado distribuyó el proyecto la noche del 26 de junio, con cambios respecto al aprobado en abril pasado.

La ley obliga a los concesionarios a colaborar con autoridades de seguridad y justicia. Deberán localizar equipos en tiempo real, entregar datos en un plazo máximo de 24 horas y conservar información durante dos años. También realizarán estudios sobre el uso del servicio en delitos.

Además, el documento prohíbe la propaganda política o ideológica de gobiernos extranjeros en radio, televisión y plataformas digitales, salvo con fines culturales, turísticos o deportivos.

El Estado podrá ofrecer internet gratuito en espacios públicos. Se crean dos nuevos organismos: la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, con cinco comisionados designados por el presidente y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, encargada de concesiones orbitales y procesos de requisa.

El dictamen contempla además el tendido subterráneo de cables, la digitalización de trámites y el acceso igualitario a servicios para mujeres, niñas y personas con discapacidad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.