Cargando, por favor espere...

Con nueva Ley de Telecomunicaciones solicitarán CURP para contratar internet
Concesionarios deberán entregar datos en 24 horas, rastrear equipos y guardar información por dos años.
Cargando...

Foto: Internet

El dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión establece que las personas físicas deberán presentar su CURP y las personas morales su RFC para contratar o mantener servicios móviles. El Senado distribuyó el proyecto la noche del 26 de junio, con cambios respecto al aprobado en abril pasado.

La ley obliga a los concesionarios a colaborar con autoridades de seguridad y justicia. Deberán localizar equipos en tiempo real, entregar datos en un plazo máximo de 24 horas y conservar información durante dos años. También realizarán estudios sobre el uso del servicio en delitos.

Además, el documento prohíbe la propaganda política o ideológica de gobiernos extranjeros en radio, televisión y plataformas digitales, salvo con fines culturales, turísticos o deportivos.

El Estado podrá ofrecer internet gratuito en espacios públicos. Se crean dos nuevos organismos: la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, con cinco comisionados designados por el presidente y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, encargada de concesiones orbitales y procesos de requisa.

El dictamen contempla además el tendido subterráneo de cables, la digitalización de trámites y el acceso igualitario a servicios para mujeres, niñas y personas con discapacidad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La entidad que mayor número de asesinatos registró fue el Estado de México con 69 homicidios, seguido de Guanajuato, con 62, y Michoacán, con más de 30. 

Casi 123 mil 757 personas sin luz en Oaxaca.

Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.

El estudio incluyó diversos pesticidas.

La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.

El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.

El asesinato de Roberto Toledo se suma a la de la periodista Lourdes Maldonado en Tijuana Baja California, apenas hace unos días.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.

En 2024 pagó 13.9 millones de pesos a dos empresas; en 2025 destinó 20 millones a una sola firma.

Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad revela que el empresario Humberto Armenta, asesor de AMLO, obtuvo un contrato multimillonario a través de una empresa recién creada.

“Me van asesinar en cualquier momento, no tengo ninguna duda. Pero hay algo... yo no me voy a callar”, sostuvo en una entrevista realizada por la periodista Anabel Hernández en noviembre de 2022.

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.

Más de dos mil personas partieron de la frontera sur de México y se dirigen al centro del país donde esperan continuar con trámites para regular su situación y seguir hacia EE. UU.

Luis Enrique Orozco, quien había sido elegido gobernador interino por el Congreso de Nuevo León, dejará el cargo para que Samuel García continúe y retome su administración.