Cargando, por favor espere...
Investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) hallaron glufosinato, un herbicida cinco veces más tóxico que el glifosato, en la orina de 500 niños con daño renal en las comunidades de Agua Caliente y Chalpicote, municipio de Poncitlán, Jalisco, ubicadas cerca del lago de Chapala.
Felipe de Jesús Lozano Kasten encabezó la investigación junto con un equipo de 16 personas durante seis años, los resultados mostraron una disminución de glifosato en las muestras de orina infantil; sin embargo, revelaron la presencia de glufosinato, un herbicida de menor costo y mayor toxicidad. Este cambio reflejó un aumento en su uso como sustituto del glifosato.
Cabe destacar que el glufosinato es un químico cuya venta es libre en México, pero, figura en la lista de sustancias prohibidas en Europa desde 2013 por su vínculo con problemas renales.
El estudio encontró también pesticidas como molinato, dimetoato, 2,4-D, metoxuron y picloram en la orina de 231 niños de la comunidad de Agua Caliente. En 2022, los mismos investigadores confirmaron deterioro neurocognitivo, desnutrición y presencia de metales pesados en menores de ambas comunidades. Los resultados se relacionaron con el consumo de agua y peces del lago de Chapala.
Ante esta situación, los infantes fueron alimentados con productos orgánicos, lo cual influyó de forma positiva en la salud renal. En Poncitlán, menores afectados por glifosato presentaron una recuperación casi total tras cambiar su alimentación y eliminar productos contaminados, reportaron los investigadores.
Por lo anterior, los investigadores de la UdeG insistieron en la necesidad de aplicar medidas estrictas sobre el uso de glufosinato y otros pesticidas en el país. Por esta razón, el equipo exhortó a las autoridades a establecer programas de vigilancia sanitaria, fomentar prácticas agrícolas seguras y preservar el lago de Chapala, cuya contaminación representa una amenaza para las comunidades y su entorno natural.
Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.
Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.
El partido oficialista, Morena, vuelve a bloquear la elección de comisionado del INAI, con ello, el organismo continuará inoperante al no completar el número de comisionados necesarios para funcionar.
Según la iniciativa, el uso de la CURP con datos biométricos, garantizará el derecho a la identidad desde el nacimiento.
La Alianza Maya por las Abejas Kabnáalo'on y el Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes, denunciaron el asesinato masivo de abejas por intoxicación.
Se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014.
El fenómeno de La Niña podría incrementar la frecuencia e intensidad de los ciclones.
El informe #ChatarraInfluencer revela que a nivel mundial, la industria de comida aumentó 58% su gasto en redes sociales para promocionar su mercancía.
La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.
El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).
Tras el asesinato, el alto funcionario estadounidense planteó la necesidad de que su país participe de manera “más activa” en los asuntos de seguridad del territorio mexicano.
Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Se registran seis personas heridas, entre ellas un bebé cuya condición de salud se reporta como delicada.
En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.
Es muy probable que el asesinato de militantes y encuestadores de Morena se deba a una confusión de alguna organización criminal, afirmó Mario Delgado.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.