Cargando, por favor espere...

Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
El estudio incluyó diversos pesticidas.
Cargando...

Investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) hallaron glufosinato, un herbicida cinco veces más tóxico que el glifosato, en la orina de 500 niños con daño renal en las comunidades de Agua Caliente y Chalpicote, municipio de Poncitlán, Jalisco, ubicadas cerca del lago de Chapala.

Felipe de Jesús Lozano Kasten encabezó la investigación junto con un equipo de 16 personas durante seis años, los resultados mostraron una disminución de glifosato en las muestras de orina infantil; sin embargo, revelaron la presencia de glufosinato, un herbicida de menor costo y mayor toxicidad. Este cambio reflejó un aumento en su uso como sustituto del glifosato.

Cabe destacar que el glufosinato es un químico cuya venta es libre en México, pero, figura en la lista de sustancias prohibidas en Europa desde 2013 por su vínculo con problemas renales.

El estudio encontró también pesticidas como molinato, dimetoato, 2,4-D, metoxuron y picloram en la orina de 231 niños de la comunidad de Agua Caliente. En 2022, los mismos investigadores confirmaron deterioro neurocognitivo, desnutrición y presencia de metales pesados en menores de ambas comunidades. Los resultados se relacionaron con el consumo de agua y peces del lago de Chapala.

Ante esta situación, los infantes fueron alimentados con productos orgánicos, lo cual influyó de forma positiva en la salud renal. En Poncitlán, menores afectados por glifosato presentaron una recuperación casi total tras cambiar su alimentación y eliminar productos contaminados, reportaron los investigadores.

Por lo anterior, los investigadores de la UdeG insistieron en la necesidad de aplicar medidas estrictas sobre el uso de glufosinato y otros pesticidas en el país. Por esta razón, el equipo exhortó a las autoridades a establecer programas de vigilancia sanitaria, fomentar prácticas agrícolas seguras y preservar el lago de Chapala, cuya contaminación representa una amenaza para las comunidades y su entorno natural.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Esta medida se suma a las acciones para vigilar los microsismos y los peligros que representan para la población de Álvaro Obregón.

BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.

La colección incluye monedas conmemorativas de la Copa del Mundo FIFA 2026.

Tras el cierre de la CBP One, migrantes ahora buscan refugio en México.

Se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014.

La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La FGR descartó cremaciones en el rancho; la UNAM respaldó que sólo se hallaron fogatas, zanjas y restos óseos mínimos.

Se encontraron desvíos de recursos por diversas dependencias, entre ellas la secretarías de Desarrollo Agropecuario.

El CNTE y la SNTE argumentaron que la reforma afectaba negativamente sus intereses.

Las mujeres ganan 19 por ciento menos que los hombres que se desarrollan en este sector laboral.

Estiman que aranceles para acero y aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo.

El 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó un récord histórico de calor con 34.7 grados.

En el reportaje, las periodistas Natalie Kitroeff y Paulina Villegas aparentemente entraron  a un laboratorio de fentanilo en Sinaloa, hecho que sustentaron con material visual.

Mientras que algunos supermercados ya adoptaron la medida de eliminar bolsas de plástico en sus establecimientos, ciudadanos reclamaron sobre la mala calidad de las bolsas ecológicas que ofrecen como alternativa.

La Papelera de Chihuahua asumió la responsabilidad de producir las 2 mil 200 toneladas de papel con marca de agua que utilizarán para las boletas de la elección federal.