Cargando, por favor espere...

Divide diligencia de búsqueda a padres de normalistas de Ayotzinapa
Se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014.
Cargando...

El subsecretario de Gobernación, Arturo Medina Padilla, dio a conocer que se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014; sin embargo, las labores dividieron a los padres de familia, ya que sólo se permitió el ingreso de dos de ellos.

“Tenemos programada una importante jornada de búsqueda instruida por el presidente de México. Como todos los días continuamos con las tareas de búsqueda de los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero”, publicó en X, el subsecretario.

En el primer día de búsqueda en las instalaciones del 27 Batallón se permitió la participación de Ciriaco Vázquez, padre del normalista Abelardo Vázquez, y María de los Ángeles Abarca, madre del estudiante Luis Ángel Abarca. Al lugar también acudió Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob).

La diligencia no contó con el respaldo de todos los padres de los estudiantes desaparecidos. Un grupo asesorado por Vidulfo Rosales Sierra, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, decidió no participar en la búsqueda debido a que ya habían visitado el 27 Batallón en 2019 durante una diligencia similar, en la que no se encontró evidencia relevante; por lo que la “nueva” visita les generó escepticismo sobre la utilidad de repetir el proceso sin nuevas pruebas o avances significativos en la investigación.

Cabe recordar que este grupo mayoritario de padres y familiares ha expresado su “decepción” con el presidente Andrés Manuel López Obrador por la defensa que el mandatario ha hecho del Ejército Mexicano en este caso.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las tecnologías desarrolladas durante la competencia podrían impulsar mejoras en los métodos de reciclaje en la Tierra.

El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.

La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.

Así lo dio a conocer el presidente López Obrador durante su conferencia matutina

La Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado avaló el Dictamen del análisis de 206 informes individuales del Ejercicio 2021, remitidos por la Auditoría Superior del Estado.

Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.

La Fiscalía de Nayarit encontró el cuerpo sin vida del periodista de La Jornada en dicha entidad, Luis Martín Sánchez Iñiguez.

Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.

Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.

Recibos registran pagos de vales, pero empleados no han recibido el dinero.

La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.

La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050 tuvo un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años.

La manifestación causó congestionamiento vial en la zona.

Sujetos armados habrían atacado a Peralta Jiménez para despojarlo del dinero que retiró de una sucursal bancaria.

Esta mañana se encontraron tres cuerpos sin vida en la carretera federal; se registró la volcadura de una pipa y familiares de la joven desaparecida, Carolina Islas, cierran vialidad.