Cargando, por favor espere...
El subsecretario de Gobernación, Arturo Medina Padilla, dio a conocer que se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014; sin embargo, las labores dividieron a los padres de familia, ya que sólo se permitió el ingreso de dos de ellos.
“Tenemos programada una importante jornada de búsqueda instruida por el presidente de México. Como todos los días continuamos con las tareas de búsqueda de los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero”, publicó en X, el subsecretario.
En el primer día de búsqueda en las instalaciones del 27 Batallón se permitió la participación de Ciriaco Vázquez, padre del normalista Abelardo Vázquez, y María de los Ángeles Abarca, madre del estudiante Luis Ángel Abarca. Al lugar también acudió Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob).
La diligencia no contó con el respaldo de todos los padres de los estudiantes desaparecidos. Un grupo asesorado por Vidulfo Rosales Sierra, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, decidió no participar en la búsqueda debido a que ya habían visitado el 27 Batallón en 2019 durante una diligencia similar, en la que no se encontró evidencia relevante; por lo que la “nueva” visita les generó escepticismo sobre la utilidad de repetir el proceso sin nuevas pruebas o avances significativos en la investigación.
Cabe recordar que este grupo mayoritario de padres y familiares ha expresado su “decepción” con el presidente Andrés Manuel López Obrador por la defensa que el mandatario ha hecho del Ejército Mexicano en este caso.
Este viernes miles de mujeres de todo México exigirán justicia y un alto a los feminicidios, a la violencia de género; e igualdad de oportunidades, entre otros pendientes del gobierno de AMLO.
El sujeto usaba las redes sociales para publicar contenido inapropiado relacionado con menores de edad.
La UNAM insistió en que el contacto con la espuma puede provocar diversas enfermedades incluso cáncer.
Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.
De las 99 unidades médicas afectadas, el 67 por ciento se encuentra en zonas de difícil acceso.
Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.
La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.
El número de muertos por la explosión en una toma clandestina de gasolina en Tlahuelilpan, en Hidalgo se elevó a 89 personas.
Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.
Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.
A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.
La obra contiene los pronunciamientos semanales que hizo el líder social durante 2021, mismos que muestran una mirada crítica a temas políticos, económicos y sociales de la actualidad nacional e internacional.
Los ganaderos locales temen que esta importación comprometa el estatus sanitario que mantienen y termine afectando su producción.
El foro se desarrolló para conocer los alcances del Instituto Electoral Capitalino (IECM) en materia de Presupuesto Participativo 2025.
La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.
Vigencia del manifiesto comunista
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Pausan 90 días aranceles para México
Habrá ChatGPT a la mexicana, gobierno anuncia IA con lenguaje mexa
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.