Cargando, por favor espere...

En contra de los trabajadores, AMLO pospondría discusión de agenda laboral
A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.
Cargando...

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

Actualmente más de 59.4 millones de personas forman parte de la Población Económicamente Activa Ocupada, de estas el 47 por ciento trabaja entre 35 y 48 horas a la semana; mientras que el 26.1 por ciento lo hace más de 48 horas y sólo el 6.7 por ciento labora menos de 15 horas semanales, refiere el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el cuarto trimestre de 2023, de las personas ocupadas, más de 41 millones forman parte de los trabajadores subordinados, de ellos, un total de 12 millones 497 mil 406 perciben hasta un salario mínimo y más de 16 millones 600 mil empleados obtienen una remuneración de entre uno y dos salarios mínimos.

Ante este panorama, especialistas urgen la necesidad de que se discutan y mejoren las condiciones laborales que enfrentan los mexicanos cada día, situación que no debería detenerse por cuestiones electorales.

Entre las iniciativas que el presidente AMLO propone discutir hasta después de las elecciones se encuentran: duplicar el aguinaldo de los trabajadores del sector privado; ampliar la licencia de paternidad a 20 días y reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, por mencionar sólo algunas.

En su conferencia matutina de este martes, el mandatario sugirió discutir la agenda en materia laboral después del proceso electoral de este 2024, ya que, consideró, en estos momentos sería con “tintes políticos”.

Aun cuando las iniciativas cuentan con un dictamen aprobado por las comisiones del Senado de la República, el Jefe del Ejecutivo consideró necesario posponer los cambios en el ámbito laboral.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La saxofonista María Elena Ríos Ortiz, víctima de una agresión con ácido, expresó su indignación en redes sociales.

“No a los feminicidios”, “Justicia”, “Alto a la violencia”, son consignas que retumban en todo México, donde todas salieron de sus hogares y centros de trabajo, como en otras partes del mundo este 8 de marzo.

Cultivó el ensayo ideológico y la narrativa experimental. A causa de su militancia política sufrió cárceles y destierros.

El gobierno de López Obrador ha dejado al pueblo de México totalmente solo en uno de los momentos más duros en la historia de nuestro país.

El asesinato de Vázquez Campusano se enmarca en un contexto de creciente violencia contra políticos en la región.

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.

La escultura de Santa Rosa fue localizada en EE. UU.

Los senadores no avalaron la reforma educativa tras la discusión de los cambios constitucionales en lo particular.

Es la hora de la acción: o se construye un sistema económico equitativo o las futuras generaciones pagarán una factura más cara. 

Por dos horas consecutivas se registraron niveles superiores a los 150 puntos IMECA.

En 2015, se perpetraron 413 casos, mientras que el año pasado se reportaron 833 víctimas.

Desde el pasado 9 de septiembre, los sinaloenses viven días de terror por el enfrentamiento de dos facciones criminales: “Los Chapitos” y los aliados de “El Mayo”.

La escasez de agua en el norte y centro de México podría obligar a más de un millón de establecimientos a cerrar sus puertas, debido al pago por el llenado de sus cisternas con “pipas de agua”.

Mario Delgado anunció que en los próximos días comenzarán los trabajos al interior del partido para elaborar y lanzar la convocatoria para la renovación de su dirigencia.

En el país suman un total de un millón 144 mil 643 casos confirmados de coronavirus, así como 108 mil 173 fallecimientos a causa de la enfermedad.