Cargando, por favor espere...

Nacional
En contra de los trabajadores, AMLO pospondría discusión de agenda laboral
A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.


A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

Actualmente más de 59.4 millones de personas forman parte de la Población Económicamente Activa Ocupada, de estas el 47 por ciento trabaja entre 35 y 48 horas a la semana; mientras que el 26.1 por ciento lo hace más de 48 horas y sólo el 6.7 por ciento labora menos de 15 horas semanales, refiere el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el cuarto trimestre de 2023, de las personas ocupadas, más de 41 millones forman parte de los trabajadores subordinados, de ellos, un total de 12 millones 497 mil 406 perciben hasta un salario mínimo y más de 16 millones 600 mil empleados obtienen una remuneración de entre uno y dos salarios mínimos.

Ante este panorama, especialistas urgen la necesidad de que se discutan y mejoren las condiciones laborales que enfrentan los mexicanos cada día, situación que no debería detenerse por cuestiones electorales.

Entre las iniciativas que el presidente AMLO propone discutir hasta después de las elecciones se encuentran: duplicar el aguinaldo de los trabajadores del sector privado; ampliar la licencia de paternidad a 20 días y reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, por mencionar sólo algunas.

En su conferencia matutina de este martes, el mandatario sugirió discutir la agenda en materia laboral después del proceso electoral de este 2024, ya que, consideró, en estos momentos sería con “tintes políticos”.

Aun cuando las iniciativas cuentan con un dictamen aprobado por las comisiones del Senado de la República, el Jefe del Ejecutivo consideró necesario posponer los cambios en el ámbito laboral.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El G9 exigió acciones inmediatas y resultados verificables para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.

La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.

Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.

El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.

Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.

El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.

La mayoría de las víctimas murió por inhalación de gases tóxicos.

Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.

El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.

Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza

Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo

La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.