Cargando, por favor espere...
A pesar de que Andrés Manuel López Obrador llegó al Gobierno Federal y entró con aparentes contradicciones ante los empresarios, no debemos olvidar que el Estado aún responde a los intereses de éstos, como ocurre desde hace un siglo; y que más allá del cambio de fachada, la clase económicamente poderosa todavía decide el rumbo social y político en México.
Bajo esta premisa, observemos los resultados de los recientes comicios en Coahuila e Hidalgo. Gritos eufóricos de júbilo se escucharon y sesudos análisis de comentaristas celebraron la “aplastante derrota del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a manos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Coahuila e Hidalgo”. Pero tal derrota es solo aparente. Los hidalguenses tienen muy poco qué festejar ante estos resultados.
Desde el inicio de la elección, se evidenció un pacto político entre el gobierno de Hidalgo, encabezado por Omar Fayad quien, como cualquier persona medianamente enterada lo sabe, sigue una política de absoluta e ignominiosa sumisión al Presidente. Las 84 alcaldías que se disputaban en este estado se repartieron entre Morena, el PRI y los partidos satélite.
Doy algunos elementos que pueden servir al lector para sacar sus propias conclusiones: 1) Desde el inicio de la elección, el cinco de septiembre del año en curso, el Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH) no autorizó decenas de planillas que habían incumplido los requisitos o se encontraban “en reserva”, porque les había faltado tiempo para revisarlas. Entre las planillas rechazadas se encontraban planillas morenistas y priistas que, violando abiertamente los plazos legales, fueron aprobadas unas semanas después, a pesar de no contar con los requisitos.
2) Durante la campaña electoral se observó a los representantes de los dos principales partidos en la contienda comprar votos a plena luz del día con “regalos”, despensas y dinero en efectivo. Ningún órgano judicial sancionó esta compra descarada.
3) Una vez decretada la veda electoral, el proselitismo de Morena y el PRI siguió abiertamente y ya no solo compró la voluntad ciudadana, pues arremetieron en varios municipios contra las estructuras electorales de diversos partidos, representantes de casilla que el día de elección se ausentaron por “motivos personales”, dejando las casillas abandonadas y a total disposición de los representantes de los partidos coludidos.
4) El 18 de octubre, día de las elecciones, muchas casillas fueron tomadas desde temprano por grupos porriles, que no ocultaban su intención de favorecer el voto por ciertos candidatos e impedir que se votara por otros, impidiendo la llegada de votantes a la urna. Su objetivo era ahuyentar a las personas que salían a votar; como pocas veces se había visto en Hidalgo, cientos de “mapaches” estuvieron comprando votos con montos que iban de los 300 a los tres mil pesos, según la zona en disputa. Las policías municipal y estatal estaban claramente coludidas; y la Guardia Nacional guardó un silencio absoluto; su presencia en muchos municipios fue solo formal y el gobierno estatal y los operadores pudieron actuar libremente.
5) Finalmente, y para no agobiar al lector con pruebas y evidencias al alcance de todos, los resultados, en muchas de las casillas computadas no coinciden, ni cercanamente con la cantidad de gente que salió a votar. ¿Hubo embarazo de urnas y rasurado de votos de los partidos opositores? Lamentablemente, no hay medios suficientes para comprobarlo pues, como en toda elección fraudulenta, en Hidalgo “se cayó el sistema” y, hasta el día de hoy, los resultados en muchos municipios no son claros. Y en medio de todo esto, ¿tiene lógica pensar que el gobernador de Hidalgo “derrotó” en toda la línea a AMLO? ¿Ya no está a su servicio? ¿El todopoderoso Presidente mordió el polvo en Hidalgo? Es demasiado ingenuo creerlo así.
La tragedia no consiste únicamente en que en Hidalgo se sostenga el poder caciquil de un grupo político que durante décadas ha vivido del poder. Tampoco hay sustento para echar las campanas a vuelo porque Hidalgo y Coahuila sean el preludio de la caída de Morena. En Hidalgo, los Gobiernos Federal y estatal trabajaron de consuno; el triunfo es del Estado, del mismo que ha hecho de la democracia una farsa. Perdió el pueblo, los millones de mexicanos que todavía son inconscientes de su fuerza fueron víctimas de la perfidia del poder.
Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa; por eso echará mano de toda la artillería policiaca y económica para aferrarse al poder. Es urgente reforzar la labor de concientización de las masas en estos momentos críticos para el destino del país; solo educando al pueblo y haciéndolo consciente de su fuerza organizada podremos vencer al arrogante y soberbio Leviatán; pero la historia ha demostrado que puede ser derrotado con la unidad y la lucha popular.
El Gobierno Federal deslindó responsabilidades sobre el Rancho Izaguirre y acusó a los gobiernos locales de omisiones.
Este día arrancó el inicio del proceso escolar a distancia, en el que los estudiantes del nivel básico toman clases por televisión.
El gobierno de la 4T niega, esconde y miente descaradamente sobre la realidad social y económica del país. La negación llega a tal grado que su estrategia para enfrentarla es solo “espiritual”.
El actual gobierno tomó la educación como botín político.
Desde que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó al gobierno de México, cada 10 horas un periodista sufre una agresión y los comunicadores son víctimas de ataques y descalificaciones de los funcionarios gubernamentales del más alto nivel.
En 2021 disponibles en la plataforma Compranet, e identificó un uso excesivo de las adjudicaciones directas (8 de cada 10 contratos han sido dados por esta vía).
El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México
Debemos agradecer a AMLO que hoy más mexicanos están dispuestos a una gran alianza nacional para rebasar a la 4T por la izquierda.
“El presupuesto federal no está destinado para atender las escuelas, en algunos estados, los recursos que provenían del fondo federalizado del ramo 33, se eliminaron”, puntualizó.
Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental
Hoy más que nunca la independencia del Poder Judicial de la Federación y el principio de división de poderes son indispensables para la preservación del Estado de derecho
El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.
La poca riqueza que hay en el Estado, además, acaba de irse con los 194 mil mdp de reducción en las ventas de Pemex.
Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.
Es un error destinar el 27.5 por ciento del PEF 2021 a programas sociales, cuyos apoyos son de entrega directa, porque su impacto es mínimo en la recuperación económica.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Escrito por Abentofail Pérez Orona
Licenciado en Historia y maestro en Filosofía por la UNAM. Doctorando en Filosofía Política por la Universidad Autónoma de Barcelona (España).