Cargando, por favor espere...

Denuncian líderes sociales de Morelos, Puebla y Tlaxcala traición de AMLO
“Este desalojo es un acto de arbitrariedad y autoritarismo con el que está actuando Andrés Manuel López Obrador, aun habiendo amparos vigentes de los ejidos”.
Cargando...

Organizaciones sociales que defienden el agua del río Cuautla en Morelos, así como de Puebla y Tlaxcala que se oponen al Proyecto Integral Morelos (PIM), el cual complementará la puesta en marcha de la Termoeléctrica de La Huexca denunciaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador los traicionó.

Integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, el Agua y el Aire Morelos, Tlaxcala y Puebla (FPDTAyAMTP) denunciaron que a pesar de que existen amparos, el presidente envió a la Guardia Nacional para desalojar el plantón que mantenían campesinos en el San Pedro Apatlaco.

Jaime Domínguez, integrante del Frente, destacó: “Es lamentable que a pesar de que Andrés Manuel después de que  prometió en campaña cancelar la termoeléctrica, hoy con toda ilegalidad con 20 amparos aun con una resolución importante  y algunos con suspensión provisional mande a la Guardia Nacional, AMLO ha traicionado al pueblo”.

Y es que la madrugada del pasado lunes, elementos de la Guardia Nacional y policías estatales desalojaron a ejidatarios del plantón de, situado a las orillas del Río Cuautla en el municipio de Ciudad Ayala, para concluir el acueducto que llevará agua a la termoeléctrica de Huexca.

Con lo anterior el Gobierno Federal busca poner en marcha la planta de ciclo combinado que producirá energía que forma parte del Proyecto Integral Morelos (PIM) -que consta de un gasoducto, un acueducto y dos termoeléctrica, una en la primera fase- y que cruza los estados de Tlaxcala, Puebla y Morelos

De acuerdo a las agrupaciones sociales, el desalojo de los campesinos, ocurrió a pesar de que están vigentes varios amparos y cuatro de ellos fueron iniciados por ejidatarios del municipio de Ciudad Ayala, del estado de Morelos, en defensa del agua. Los amparos que aún están vigentes iniciados por los ejidos de Ciudad Ayala son: Valle de Velázquez, Abelardo L. Rodríguez, Tenextepango y Moyotepec, informaron.

“Este desalojo es un acto de arbitrariedad y autoritarismo con el que está actuando Andrés Manuel López Obrador, aun habiendo amparos vigentes de los ejidos”, se lee en mensajes que difundieron vía redes sociales.

En tanto, Juan Carlos Flores, abogado del Frente, destacó que darán vista a las autoridades judiciales, sobre las violaciones cometidas a los amparos y particularmente al que marca suspensión provisional.

Además, se solicitará a la Comisión Nacional del Derechos Humanos (CNDH) que se dicten medidas cautelares y protección para los manifestantes para evitar cualquier represión en su contra. Y se dará vista a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En tanto, ejidatarios convocaron para realizar protestas y actos de denuncia sobre la ilegalidad con la que actuó el Gobierno Federal para desalojarlos. (Con información de Irradia Noticias).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

AMLO sostiene que atender a este segmento permitiría “serenar” al país, con programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Jóvenes Escribiendo el Futuro.

En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.

El director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró la semana pasada que la refinería trabajaría "a plena capacidad" en julio.

En San Luis Potosí, desde el mes de agosto del año pasado, cientos de personas de diferentes municipios fueron afectadas.

La Secretaría de Salud pidió a los mexicanos evitar agresiones en contra de personal médico y a confiar, es “el primer contacto de atención".

Probablemente, la causa más importante de estos funestos resultados que hoy enlutan al pueblo mexicano es la incapacidad de los funcionarios de gobierno designados para estar al frente del sistema de salud.

El Autocinema estará ubicado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Curva 4, a través de la puerta 15, por lo que tendrá una capacidad para 415 carros.

Empresarios e inversionistas no ven con buenos ojos que el tabasqueño haya estado trabajando para que se quede la opción de Santa Lucía.

México apenas destinó recursos equivalentes al 1.1 por ciento de su PIB de 2019, mientras que el promedio de América Latina es de 3.2 por ciento.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortaron más de 20 mil millones de pesos al Sector Salud.

La perversidad fiscal consiste en quitar a los que menos tienen para fortalecer a quienes los mantienen en la pobreza.

Ciudad de México. - Este jueves reportan una posible amenaza de bomba en la refinería de Salamanca.

Los resultados de Fernando Vilchis son más que mediocres. Sin duda la opinión de sus gobernados es que todo el mal trabajo.

El proceso electoral interno del PRI comenzó con el pie izquierdo