Cargando, por favor espere...

Denuncian líderes sociales de Morelos, Puebla y Tlaxcala traición de AMLO
“Este desalojo es un acto de arbitrariedad y autoritarismo con el que está actuando Andrés Manuel López Obrador, aun habiendo amparos vigentes de los ejidos”.
Cargando...

Organizaciones sociales que defienden el agua del río Cuautla en Morelos, así como de Puebla y Tlaxcala que se oponen al Proyecto Integral Morelos (PIM), el cual complementará la puesta en marcha de la Termoeléctrica de La Huexca denunciaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador los traicionó.

Integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, el Agua y el Aire Morelos, Tlaxcala y Puebla (FPDTAyAMTP) denunciaron que a pesar de que existen amparos, el presidente envió a la Guardia Nacional para desalojar el plantón que mantenían campesinos en el San Pedro Apatlaco.

Jaime Domínguez, integrante del Frente, destacó: “Es lamentable que a pesar de que Andrés Manuel después de que  prometió en campaña cancelar la termoeléctrica, hoy con toda ilegalidad con 20 amparos aun con una resolución importante  y algunos con suspensión provisional mande a la Guardia Nacional, AMLO ha traicionado al pueblo”.

Y es que la madrugada del pasado lunes, elementos de la Guardia Nacional y policías estatales desalojaron a ejidatarios del plantón de, situado a las orillas del Río Cuautla en el municipio de Ciudad Ayala, para concluir el acueducto que llevará agua a la termoeléctrica de Huexca.

Con lo anterior el Gobierno Federal busca poner en marcha la planta de ciclo combinado que producirá energía que forma parte del Proyecto Integral Morelos (PIM) -que consta de un gasoducto, un acueducto y dos termoeléctrica, una en la primera fase- y que cruza los estados de Tlaxcala, Puebla y Morelos

De acuerdo a las agrupaciones sociales, el desalojo de los campesinos, ocurrió a pesar de que están vigentes varios amparos y cuatro de ellos fueron iniciados por ejidatarios del municipio de Ciudad Ayala, del estado de Morelos, en defensa del agua. Los amparos que aún están vigentes iniciados por los ejidos de Ciudad Ayala son: Valle de Velázquez, Abelardo L. Rodríguez, Tenextepango y Moyotepec, informaron.

“Este desalojo es un acto de arbitrariedad y autoritarismo con el que está actuando Andrés Manuel López Obrador, aun habiendo amparos vigentes de los ejidos”, se lee en mensajes que difundieron vía redes sociales.

En tanto, Juan Carlos Flores, abogado del Frente, destacó que darán vista a las autoridades judiciales, sobre las violaciones cometidas a los amparos y particularmente al que marca suspensión provisional.

Además, se solicitará a la Comisión Nacional del Derechos Humanos (CNDH) que se dicten medidas cautelares y protección para los manifestantes para evitar cualquier represión en su contra. Y se dará vista a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En tanto, ejidatarios convocaron para realizar protestas y actos de denuncia sobre la ilegalidad con la que actuó el Gobierno Federal para desalojarlos. (Con información de Irradia Noticias).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobierno de López Obrador ha dejado al pueblo de México totalmente solo en uno de los momentos más duros en la historia de nuestro país.

Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.

Los Servidores de la Nación les informaron que los recursos no habían llegado.

La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados

En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.

Tendrá que pasar una década para regresar a la economía similar al 2018. “Nos habíamos recuperado de la crisis del 2008”, señaló Armando Bartra.

La aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

Ante la urgencia de dinero para desarrollar a la CFE; el gobierno de AMLO abrió las puertas de esta empresa a inversionistas privados

Para los estudiantes afiliados a la FNERRR, el gobierno federal no muestra preocupación real ante la grave problemática.

La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.

“Desde enero de 2019 aumentaron la polarización y estrategias para levantar o acallar temas a favor o en contra de la 4T”.

Los 55 millones de pobres que en 2016 fueron oficialmente registrados en dos mil 458 municipios de la República –la mayoría concentrados en la región sur– son los damnificados de los drásticos recortes presupuestales ordenados por el presidente.

El director del Instituto Veracruzano de Deporte canceló de forma arbitraria el pago de becas a entrenadores del programa Escuelas de Iniciación Deportiva para zonas campesinas y populares.

Coartar la libertad de expresión, atacar, amenazar y perseguir a quien la ejerce correctamente, es atentar contra el derecho de la sociedad a ser informada.