Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- A partir del 1 de enero del próximo año, el pasaje costará 12 pesos, tras un aumento de dos pesos, mismo que fue autorizado por el gobierno del Estado de México. Por lo que, el pasajero tendrá que pagar ahora 12 pesos por los primeros cinco kilómetros del viaje y 25 centavos más por cada kilómetro adicional. Hasta ahora, la tarifa es de 10 pesos.
A través de un comunicado, el gobierno de Alfredo del Mazo reveló que tras varios días de pláticas con los concesionarios del transporte se pactó el alza a la tarifa, a cambio de que estos asuman una serie de compromisos como capacitar y certificar a más de cien mil choferes, terminar con la modernización de unidades para renovar aquellas que tengan más de 10 años de vida, pero sobre todo equipar cada una con el kit de seguridad, —videocámara, botón de pánico y GPS— para tratar de inhibir los robos a pasajeros.
Desde hace un mes se deslizó la posibilidad del incremento, pues los transportistas demandaban un aumento de cuatro pesos a la tarifa para compensar el alza en los insumos. Se instaló una mesa de diálogo y el secretario de Movilidad, Raymundo Martínez afirmó públicamente que un incremento al pasaje sería justificado.
El comunicado señala que gracias a este acuerdo de subir la tarifa sólo dos pesos “se evitó el cobro anárquico en el servicio e incluso, paros y movilizaciones por parte de los transportistas que hubieran perjudicado a alrededor de seis millones de usuarios en el Estado de México”.
Se asegura que avanzar en la implementación de una plataforma tecnológica, que aglutinará a todas las unidades, al tiempo que se establecerá un sistema de prepago en el que tanto operadores como usuarios estarán plenamente identificados, a efecto de inhibir la comisión de delitos en el transporte público.
Los problemas más comunes de los programas de “inclusión laboral” se hallaron en su implementación y operación; en sus inadecuadas reglas de operación y en los sistemas de medición y evaluación de desempeño.
“Exigimos que docentes y alumnos sean vacunados”, “Educación=salud”, “Exigimos vacunación para los estudiantes”, entre otras exigencias.
A 100 años de la muerte de Emiliano Zapata, su causa y el motivo que llevó a su lucha, aún siguen vivos
Nos queda claro que solo la movilización y la presión social va a hacer que podamos modificar la decisión de la SCJN. No descartamos que tengamos que realizar una lucha prolongada.
Una madre de familia asistió llorando a la escuela diciendo que su hija no tiene celular para comunicarse con los maestros y que en su casa no tienen televisor y tampoco cuentan con Internet .
"Dentro de la Constitución está que todos los mexicanos nos podemos organizar para fines lícitos y Antorcha tiene fines lícitos".
La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.
El desproporcionado aumento del gasto improductivo del gobierno a expensas del productivo solo ahondará la crisis; aunque crea una apariencia de mejora por el reparto de dinero, no es sustentable.
“Esta asociación no tiene conocimiento si la propuesta de manejo de arbolado fue ejecutada conforme al contenido del documento".
La “democracia” gringa ha entrado en una crisis, que a su vez revela una profunda polarización social entre los WASP (Blancos, Anglosajones y Protestantes) y los que quieren un gobierno que incluya en las decisiones del gobierno a las minorías raciales.
A fines de septiembre fueron aprobadas todas las reformas enviadas por AMLO al Congreso de la Unión.
Las madres mexicanas no esperan festejos, sino acciones concretas del gobierno que mejoren su suerte.
El Presidente de la República no es comunista ni socialista y es muy importante que el pueblo de México lo sepa para que no se deje engañar. En este artículo argumento por qué.
La SEP previamente anunció que habrá un periodo extraordinario de recuperación, cuyo objetivo es atender rezagos e insuficiencias en el aprendizaje.
La militarización de las fronteras mexicanas se ha consumado
Hay tres detenidos por pinchazos en el Metro, uno de ellos extranjero
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
'Si no trabajo un día no como… y tampoco mi niño'
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Pese a rechazo, gobernador de Puebla insiste en “megaproyecto” turístico
Escrito por Redacción