No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Cargando, por favor espere...
Al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y parece que también algunos funcionarios de su primer círculo, como el subsecretario de Gobernación, ahora sí están entrando en verdadera "preocupación" porque en las últimas cuatro semanas han sucedido hechos que no han sido resueltos correctamente; primero, por la ineficiencia del mismo López Obrador para ver más allá de "La mañanera" y seguir creyendo que gobernar es repartir dinero vía tarjetas electrónicas para que, en plazos cortos o largos, se conviertan en votos.
En segundo lugar, porque al parecer las últimas declaraciones de AMLO sobre un supuesto "Golpe de estado", sobre los mentados "bots" de Calderón y demás operadores, no dejan lugar a duda de que es una cortina de humo muy bien planeada para sacar de la agenda mediática, por completo, lo ocurrido en Sinaloa, pero también para comenzar a meter en la mentalidad de los mexicanos, al menos en esos 30 millones que votaron por AMLO, que el presidente es víctima de quién sabe qué poderes, porque eso sí, ya no puede decir que es la Mafia del Poder.
Se sabe, por ejemplo, y es algo que también se quiere ocultar, que por cuarto lunes consecutivo, Obrador se mantiene a la baja en porcentajes de 60% de aprobación; incluso, se habla de que ya estaría más abajo en la aceptación como gobernante por lo que recientemente ha sucedido en las redes sociales, otro aspecto que se quiere ocultar porque ahora, para él, ya no son tan "benditas".
El presidente ha estado jugando, durante todos los meses que lleva de gobierno, con la comunicación que ofrece en las mañaneras; él sabe y tiene claro que si algún día deja de usar esa herramienta, su popularidad caerá drásticamente y estará por los suelos; pero, además de usar las mañaneras para tener el control de lo que se diga en la prensa, ya se dio cuenta que necesita manejar otro discurso en las redes sociales y también ahí empezar a defenderse o al menos hacer creer que los "conservadores" y "halcones" (sic) están operando un golpe de estado.
No es descabellado, por tanto, concluir que como al gobierno morenista no le ha funcionado ningún de sus proyectos de gobierno; empezando por la construcción del Aeropuerto en Santa Lucía, la continuación del proyecto del Tren Maya en el sureste del país o la operación del programa de Becas; más el enojo ciudadano por el cierre de clínicas hospitales y la escasez de medicamentos; sumándose los hechos violentos en Michoacán, Guerrero, Veracruz y Sinaloa y el nulo crecimiento económico, ahora tenga que recurrir a la formulación de frases y declaraciones que cambian el sentido de su discurso que pretende, a todos luces, ocultar a un gobierno que no encuentra el hilo o la hebra para gobernar a un país con 130 millones de mexicanos y con problemas muy fuertes como la pobreza, miseria o la inseguridad y violencia.
Si López Obrador sigue con esa política de lanzar discursos y frases a modo para ocultar lo que en la realidad sucede; si insiste en que su gobierno va requetebién y que la gente vive feliz, feliz; y, por el contrario, se pone a inventar fantasmas de distracción como el "golpe de estado", algo que ningún mexicano desearía, o los ataques cibernéticos orquestados por la "benditas redes", haciendo culpables a sus opositores políticos, sin entender que la mejor opción es tener una relación fluida, de respeto y cordialidad entre los militares, políticos, oposición, organizaciones sociales y gobernadores, tarde o temprano, el pueblo reaccionará.
Si el voto de castigo de los mexicanos hacia el PRI llevó a AMLO al poder, el voto de castigo hacia Morena y él lo podrán llevar al bote de la basura; eso, sin contemplar que la clase empresarial y los hombres que llevan los destinos económicos del país ya no les está pareciendo nada correcta y adecuada la polarización que AMLO está generando en todo el territorio mexicano.
El clímax no político...
Y en otra temática, esta sí de más relevancia, en la Ciudad de los Ángeles, Puebla, se realizó una conferencia de prensa donde los líderes del Movimiento Antorchista del Regional Centro II, anunciaron el evento de 150 mil antorchistas para festejar el 45 Aniversario de la Organización, acto que se realizará en los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán.
Ahí, los líderes sociales Samuel Aguirre Ochoa, de Veracruz; Dimas Romero, de Oaxaca; José Juan Bautista, de Guerrero y Orlando Isidro Ramos, de Tlaxcala, quienes acompañaron a Juan Celis Aguirre y Soraya Córdova Morán, líderes en Puebla, aseguraron que el domingo 10 de noviembre, a las 7 de la mañana, los estadios poblanos recibirán a miles de antorchistas que al unísono le dirán a México que el Antorchismo Nacional está listo para ser una alternativa de gobierno y llevar a al país por un camino de justicia social. "Lo que vamos a realizar es una proeza y una hazaña" aseguró el líder antorchista de esa zona del país, Juan Manuel Celis Aguirre. La cita ya está ahí, y parece que ningún poblano, oaxaqueño, veracruzano, guerrerense o tlaxcalteca quieren perderse este evento, aunque miles y miles solo lo tengan que ver por la transmisión en vivo que la organización social transmitirá desde su portal de internet y en sus redes sociales. Por el momento, querido lector, es todo.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Peligroso brote de sarampión en Durango golpea a los más vulnerables
Maestros preparan paro de labores en Yucatán
“La 4T miente sobre cifras de pobreza”: Julio Boltvinik
El desastre agrícola en México causado por el neoliberalismo
Reducción de la pobreza, un engaño
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).