Cargando, por favor espere...

Discursos de AMLO no pueden ocultar la polarización social
Si el voto de castigo de los mexicanos hacia el PRI llevó a AMLO al poder, el voto de castigo hacia Morena podrá llevar al bote de la basura a AMLO.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y parece que también algunos funcionarios de su primer círculo, como el subsecretario de Gobernación (Segob), ahora sí están entrando en verdadera “preocupación”, porque en las últimas cuatro semanas han sucedido hechos que no se resuelven correctamente; primero, por la ineficiencia del mismo AMLO para ver más allá de “la mañanera” y seguir creyendo que gobernar es repartir dinero vía tarjetas electrónicas para que se conviertan en votos.

En segundo lugar porque ya no queda duda de que las declaraciones que AMLO hizo en algún momento sobre un supuesto golpe de estado y sobre los mentados bots de Calderón y demás operadores, no eran más que una cortina de humo muy bien planeada para sacar de la agenda mediática lo ocurrido en Sinaloa y también para manipular la mente de los mexicanos, al menos de quienes votaron por AMLO, y convencerlos de que el Presidente es víctima de quién sabe qué poderes; porque eso sí, ya no puede decir que es la Mafia del Poder.

Se sabe, por ejemplo, y es algo que también se pretende ocultar, que los porcentajes de aprobación de AMLO se mantienen a la baja, que han roto la barrera del 60 por ciento de aprobación; incluso, se habla de que ya estaría más abajo en la aceptación como gobernante, por lo que recientemente ha sucedido en las redes sociales, otro aspecto que se quiere ocultar; porque ahora, para él, ya no son tan “benditas”.

El Presidente ha estado jugando, durante todos los meses que lleva de gobierno, con la comunicación que ofrece en las mañaneras; él sabe que si algún día deja de usar esa herramienta, su popularidad caerá drásticamente por los suelos; pero, además de usar las mañaneras para tener el control de lo que se diga en la prensa, ya se dio cuenta que necesita emitir otro discurso en las redes sociales y, también ahí, empezar a defenderse, o al menos hacer creer que los “conservadores” y “halcones” (sic) estaban operando un golpe de Estado.

No es descabellado, por tanto, concluir que, como al gobierno morenista no le ha funcionado ninguno de sus proyectos de gobierno, empezando por la construcción del Aeropuerto en Santa Lucía, la continuación del proyecto del Tren Maya en el sureste del país o la operación del programa de becas; más el enojo ciudadano por el cierre de clínicas hospitales y la escasez de medicamentos; sumándose los hechos violentos en Michoacán, Guerrero, Veracruz y Sinaloa y el nulo crecimiento económico, ahora tenga que recurrir a la formulación de frases y declaraciones que cambian el sentido de su pretencioso discurso que, a todos luces, oculta a un gobierno que no encuentra el hilo o la hebra para gobernar un país con 130 millones de mexicanos y con problemas muy fuertes, como la pobreza, la miseria o la inseguridad y violencia.

Si AMLO sigue con esa política de lanzar discursos y frases a modo para ocultar lo que en la realidad, sucede, si insiste en que su gobierno va “requetebién” y que la gente vive “feliz, feliz”; y, por el contrario, se pone a inventar fantasmas de distracción como el “golpe de Estado”, algo que ningún mexicano desearía, o los ataques cibernéticos orquestados por la “benditas redes”, culpando a sus opositores políticos, sin entender que la mejor opción es tener una relación fluída, de respeto y cordialidad entre los militares, políticos, oposición, organizaciones sociales y gobernadores, tarde o temprano, el pueblo reaccionará.

Si el voto de castigo de los mexicanos hacia el PRI llevó a AMLO al poder, el voto de castigo hacia Morena podrá llevar al bote de la basura a AMLO; eso, sin contemplar que a la clase empresarial y los hombres que llevan los destinos económicos del país, ya no les va pareciendo conveniente la polarización que AMLO está generando en todo el territorio mexicano. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Impulsan la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la dirigencia del partido.

Los grupos discriminados tienen que entender que su “verdadero enemigo es el capitalismo, es el imperialismo norteamericano.

Las dinámicas neoliberales adoptadas por el aparato televisivo en México forman parte de la estrategia central habilitada para mantener la desigualdad social.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y la directora del Metro, Florencia Serranía, se dirigen al lugar, informaron en Twitter.

La alegría del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, luego de que, a partir de ayer, por fin, la Guardia Nacional.

“Santiago Nieto es un hombre lleno de brutales prejuicios contra Antorcha, lo que se prueba al leer un libro suyo ampliamente difundido para preparar su entrada en la escena como Savonarola de la 4T

Las principales voces de la Alianza Federalista (AF) exigen que la Federación destine un mayor prepuesto para las necesidades estatales.

Manuel López Obrador “tiene que acatar en sus términos” la orden de un Tribunal federal de prohibir la ejecución de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.

La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 8.9 por ciento, seguido de Guadalajara con 8.8 por ciento.

El Ejecutivo Federal tiene actualmente facultades para modificar el Presupuesto de Egresos de la Federación y enfrentar una emergencia como la que hoy vivimos.

El edil de Copala fue asesinado en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional en la madrugada de ayer lunes.

En Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp y Youtube, hoy pueden reconstruirse narrativas, noticias y debates en cuestión de segundos entre actores políticos.

Lo que ocurre hoy con Chari, pues, es el primer fruto de una premeditada política represiva ordenada por Barbosa. Los antorchistas del país nos aprestamos, por eso, a defendernos a escala nacional.

Previamente los diputados votaron a favor de que se dispensará la lectura del dictamen.

El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.