Cargando, por favor espere...

AMLO sin plan por huracán Grace; más de un millón de damnificados
Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, admitió que no hay datos preliminares de las afectaciones y que con el censo se dará una atención emergente.
Cargando...

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentaría un plan para atender a los damnificados del huracán Grace, lo que dio a conocer la mañana de este miércoles no es un plan, lo que hizo, fue informar que su gobierno realizará un censo para identificar a los damnificados y posteriormente asignar de manera “directa” los apoyos.

Mientras, afirmó que entregó víveres y agua potable, así como la instalación de albergues en Puebla y Veracruz, entidades que resultaron con mayores daños por el huracán Grace.

El presidente aprovecho el cuestionamiento para reiterar una vez más que en su gobierno, ya no existe la corrupción, es por ello que desapareció el Fonden, fideicomiso que disponía recursos para apoyar a los damnificados de los desastres naturales. Mismo que fue secundado por el gobernador de Veracruz Cuitláhuac García al avalar la desaparición del Fonden.

Pese a que el huracán afectó a miles de familias desde el fin de semana pasado, al momento, la ayuda es poca. Sobre el censo, López Obrador dio a conocer que se dará a conocer el próximo martes 31 de agosto en Palacio Nacional donde se definirá el plan económico para atender a 24 municipios de Veracruz.

Insistió en que no hay límite presupuestal para atender a los afectados en Veracruz, ya que dijo “lo que se necesite se va a apoyar a los damnificados, a la gente afectada por las lluvias, por vientos, por derrumbes, a todos los damnificados”, pero lo cierto es que, a una semana, no ha destinado recursos.

Después del censo, los apoyos serán distribuidos por la Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional, agregó.

En tanto, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, admitió que no hay datos preliminares de las afectaciones y que con el censo se dará una atención emergente a estos 24 municipios y que los demás serán atendidos “en su momento”, ya que el censo también aplicará para los daños causados en los municipios de Puebla e Hidalgo.

En el caso de Puebla, el gobernador Miguel Barbosa informó que había daños en 64 municipios, con 400 mil afectados, por lo que se buscará la declaratoria de desastre por el paso del huracán, por lo que urgió al gobierno federal asignar recursos lo más pronto posible para atender la situación.

Sobre el total de damnificados, la propia autoridad ha negado la cifra, sin embargo, estimaciones de autoridades locales, afirman que sumarían más de un millón de personas. Entre los principales daños se encuentra en vivienda, pérdida de cultivos y vías de comunicación.

Como ejemplo, el presidente municipal de Tecolutla, Veracruz, Juan Ángel Espejo comentó en entrevista a Canal 6 que más de 14 mil personas resultaron afectadas por el huracán, principalmente en el campo, que asciende a 12 mil hectáreas con daños, turismo, ganadería, infraestructura educativa, vivienda.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

En los programas de estudio de las UBBJG falta claridad y sus sedes se hallan en malas condiciones, a decir de sus propios alumnos.

Personas con discapacidad y adultos mayores, realizaron una marcha para exigir a la dependencia federal que los apoye.

La posición del gobierno de la 4T raya en lo grotesco, porque al querer evitar consecuencias políticas derivadas de la pandemia, está actuando como si no pasara nada y ésta no provocara decesos humanos y grandes estragos.

Hasta mediados del mes de mayo estuvo un campamento de vigilancia de los productores de la región.

¿Qué pasará en México si la transmisión aumenta sin control?, ¿está preparado nuestro país para tal emergencia?

"Estoy pidiendo que ofrezcan disculpas los Gobiernos extranjeros que invadieron México y que cometieron actos vandálicos".

En el 2021 se quedan sin presupuesto y, por tanto, desaparecen cuatro de la Sader.

Existen más casos similares al de “Segalmex”, pérdidas por fraudes e irregularidades financieras con contratos y compras infladas.

El irracionalismo de Morena y AMLO está cobrando forma de dictadura, y es necesario advertirlo. El pueblo debe oponer a esa peligrosa tendencia.

Este fin de semana, el PRI aceptó que está dispuesto a dialogar y a negociar la iniciativa de reforma en materia eléctrica presentada por López Obrador.

Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.

“Llamamos al pueblo, a todos los sectores de la sociedad tabasqueña, a que conformemos un gran frente común para conseguir este objetivo", reiteró Franklin Campos.

Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.

El informe que AMLO presentó hace unos días fue un claro ejemplo de que su discurso ya no es convincente, y ya es, sin caer en exageración.

A 100 años de la muerte de Emiliano Zapata, su causa y el motivo que llevó a su lucha, aún siguen vivos