Cargando, por favor espere...
Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentaría un plan para atender a los damnificados del huracán Grace, lo que dio a conocer la mañana de este miércoles no es un plan, lo que hizo, fue informar que su gobierno realizará un censo para identificar a los damnificados y posteriormente asignar de manera “directa” los apoyos.
Mientras, afirmó que entregó víveres y agua potable, así como la instalación de albergues en Puebla y Veracruz, entidades que resultaron con mayores daños por el huracán Grace.
El presidente aprovecho el cuestionamiento para reiterar una vez más que en su gobierno, ya no existe la corrupción, es por ello que desapareció el Fonden, fideicomiso que disponía recursos para apoyar a los damnificados de los desastres naturales. Mismo que fue secundado por el gobernador de Veracruz Cuitláhuac García al avalar la desaparición del Fonden.
Pese a que el huracán afectó a miles de familias desde el fin de semana pasado, al momento, la ayuda es poca. Sobre el censo, López Obrador dio a conocer que se dará a conocer el próximo martes 31 de agosto en Palacio Nacional donde se definirá el plan económico para atender a 24 municipios de Veracruz.
Insistió en que no hay límite presupuestal para atender a los afectados en Veracruz, ya que dijo “lo que se necesite se va a apoyar a los damnificados, a la gente afectada por las lluvias, por vientos, por derrumbes, a todos los damnificados”, pero lo cierto es que, a una semana, no ha destinado recursos.
Después del censo, los apoyos serán distribuidos por la Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional, agregó.
En tanto, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, admitió que no hay datos preliminares de las afectaciones y que con el censo se dará una atención emergente a estos 24 municipios y que los demás serán atendidos “en su momento”, ya que el censo también aplicará para los daños causados en los municipios de Puebla e Hidalgo.
En el caso de Puebla, el gobernador Miguel Barbosa informó que había daños en 64 municipios, con 400 mil afectados, por lo que se buscará la declaratoria de desastre por el paso del huracán, por lo que urgió al gobierno federal asignar recursos lo más pronto posible para atender la situación.
Sobre el total de damnificados, la propia autoridad ha negado la cifra, sin embargo, estimaciones de autoridades locales, afirman que sumarían más de un millón de personas. Entre los principales daños se encuentra en vivienda, pérdida de cultivos y vías de comunicación.
Como ejemplo, el presidente municipal de Tecolutla, Veracruz, Juan Ángel Espejo comentó en entrevista a Canal 6 que más de 14 mil personas resultaron afectadas por el huracán, principalmente en el campo, que asciende a 12 mil hectáreas con daños, turismo, ganadería, infraestructura educativa, vivienda.
Mucha es la distancia aún para esas elecciones, pero López Obrador ya está en campaña para esa consulta
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en sus conferencias matutinas que será el “pueblo” quien defina si está de acuerdo con se enjuicie a los presidentes.
"Si sigue aumentado la próxima semana (a partir del 8 de noviembre), ya tendríamos que hacerlo", aseveró, dijo la jefa de Gobierno.
El mentiroso
La realidad demuestra a la 4T, nuevamente, que su modelo económico está fallando, y los malos resultados de Pemex son una prueba adicional de lo dicho.
Hoy se cumplen 10 días de la protesta en San Lázaro para exigir que los diputados modifiquen el Proyecto Presupuestal del próximo año
En el gobierno de la Cuarta Transformación hay muchos exfuncionarios de anteriores gobiernos que hoy operan en la administración de López Obrador
“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”
Un país que no domina las matemáticas está destinado al estancamiento económico y tecnológico debido a que las necesidades crecientes de la producción y la agudización de la competencia exigen el constante perfeccionamiento de la técnica.
La cifra de mil 4 feminicidios es la más alta al cierre de cualquier año desde que Andrés Manuel López Obrador es presidente.
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
“Empezamos en febrero, terminaremos en octubre y podríamos decir que a mitad de junio estaremos a la mitad del conjunto de curvas epidémicas”.
Por mandato presidencial, el modelo económico neoliberal en México se terminó,
“Esto está lejísimo de ser educación virtual; es simplemente la reproducción en pantalla de la educación presencial, no hay una pedagogía sobre ese soporte electrónico”.
La bancada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados ha evidenciado su propósito de reeditar la “aplanadora” parlamentaria
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.