Cargando, por favor espere...

Brasil Acosta Peña
La estrategia petrolera
La realidad demuestra a la 4T, nuevamente, que su modelo económico está fallando, y los malos resultados de Pemex son una prueba adicional de lo dicho.


La necedad no es, ni puede ser nunca, buena consejera. El estado actual de Petróleos Mexicanos (PEMEX) está muy lejos de lo que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), prometió y tiene en mente. Por mucho tiempo, Pemex fue ordeñado literalmente por el gobierno de México para satisfacer las necesidades del aparato administrativo burocrático con sus recursos, además de desarrollar sus actividades sustantivas. El problema estaba en el largo plazo, pero parece que la “Cuarta Transformación” (4T) no hizo las cuentas correctamente. Bastaba hacer una proyección financiera de los pasivos petroleros, entre los que se encuentra la deuda con los trabajadores jubilados y el pago de nómina o gasto corriente. No ver que la realidad cambia y que se mueve provocó el debilitamiento de la empresa paraestatal, que fue quedando gradualmente rezagada, se volvió ineficiente, cargada de una gran cantidad de pasivos y, finalmente, fue incapaz de autosustentarse, incluso de entender la necesidad de hacer reformas profundas para ponerse a la altura de su verdadera independencia económica, tecnológica y productiva.

Todos los estudios serios, alejados de un interés mezquino y antinacional, revelaron la incapacidad de Pemex para levantarse sola y ponerse a la altura de los retos frente a los nuevos tiempos. Efectivamente, después de vivir durante muchos años del famosísimo yacimiento petrolífero de Cantarell, una vez que éste se agotó, no quedaba de otra más que explorar en las famosas aguas profundas y, para ello, era necesario, más bien indispensable, asociarse con el capital privado para lograr la capacidad financiera necesaria con las inversiones requeridas. México no tenía la tecnología ni la capacidad financiera para alcanzarlo. Ésa fue la razón por la que se aprobó la famosísima Reforma Energética, que abrió el mercado mexicano al comercio público privado, lo cual buscó diversificar la cartera de inversión de energía y no depender solamente del petróleo.

La prueba del error en la perspectiva actual del Gobierno consiste en aferrarse a construir una refinería que no tiene futuro financiero ni ecológico, pues el petróleo mexicano tiene dificultades para convertirse en gasolina; de tal manera que la 4T dependerá, para que dicha refinería funcione, de la importación de petróleo ligero, de la que tanto se quejó el Presidente actual. Por tanto, el capricho consiste en optar por una empresa que es como un barril sin fondo, al que deben inyectarle presupuesto público a cambio de casi nada, lamentablemente. En términos de mitología, Pemex es el tonel de las Danaides.

Para sostener la explicación de que el problema era la mala administración de Pemex, se difundió que el problema se debía a la corrupción originada desde las esferas internas de la empresa estatal, por el conocido fenómeno llamado huachicol, que consiste en robar gasolinas de los ductos para venderlas más baratas. El propio presidente ha declarado que el problema del huachicol ha sido erradicado y, por lo mismo, esperemos a que aparezcan los ríos de dinero previstos por la 4T, que se perdían por este fenómeno; sin embargo, ahora vemos lo contrario: una pérdida de recursos impactante en el corto tiempo que lleva el nuevo gobierno, lo cual no se veía en la pasada administración, como acusaban.

El diario Reforma publicó recientemente lo siguiente: “De un año a otro, las pérdidas de Petróleos Mexicanos crecieron de manera alarmante.

Durante los primeros nueve meses del año, la llamada empresa productiva del Estado perdió 176 mil 367 millones de pesos, siete veces más respecto a los 23 mil 89 millones de pesos registrados en el mismo periodo de 2018.

Solo de julio a septiembre de este año perdió 87 mil 858 millones de pesos contra una ganancia de 26 mil 770 millones de pesos de 2018, de acuerdo con el reporte al tercer trimestre enviado a la Bolsa Mexicana de Valores”.

Si a esto agregamos que se les ha advertido de varias maneras que la empresa no alcanzará las metas proyectadas por el gobierno, entonces parece necio insistir en el plan de dejar todo el peso del desarrollo energético a Pemex y menospreciar de facto otras opciones de inversión.

La economía marxista destaca la importancia que tiene el desarrollo de las fuerzas productivas para que, ya agotadas, den pie a las contradicciones propias del desarrollo del sistema y, dadas las condiciones subjetivas y objetivas del fenómeno, se alcance una sociedad nueva. Por eso, lo planteado en la 4T representa un retroceso para el desarrollo capitalista, un freno al desarrollo de las fuerzas productivas y al surgimiento de una nueva sociedad, más distributiva. La premisa para distribuir la riqueza es la existencia de riqueza; y las medidas de López Obrador, que pretenden combatir la pobreza, fortalecen la pobreza, reducen la riqueza nacional generan incertidumbre y cierran el camino al surgimiento de una mejor sociedad.

Son cada vez más los elementos evidencian juzgar el error de haber elevado a Morena al poder; es un partido totalmente dividido, como puede verse en sus “asambleas” que, por quítame allá estas pajas, se han visto suspendidas o saboteadas por ellos mismos.

Es, por ende, necesario que el pueblo se eduque y se organice para luchar por una sociedad más distributiva, más equitativa, soberana, más libre y que piense en los trabajadores generadores de riqueza, pero que no disfrutan de ella. No hay que temer al capital privado en las inversiones que pueda hacer Pemex, pues es una forma segura de hacerse de riqueza. Lo verdaderamente importante está en la redistribución de la riqueza generada con las asociaciones público-privadas, que se unifiquen con la empresa nacional de Pemex. La realidad demuestra a la 4T, nuevamente, que su modelo económico está fallando, y los malos resultados de Pemex son una prueba adicional de lo dicho.


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

licona.jpg

Durante la inauguración de la “Semana Nacional de la Evaluación 2019” destacó que si en un gobierno existe evaluación, podrán mejorar la política y una mejora continua.

enrique.jpg

Con un 2020 complejo, el edil admite el severo daño que los tijerazos de fondos que apoyaban a los municipios.

delgado.jpg

Subrayó que, en estricto sentido, para la Cámara de Diputados legalmente es 6 de noviembre. “No estamos deteniendo el reloj legislativo

Imagen no disponible

Continua el tambaleo

Acusa PAN a Crescencio Sandoval de solapar a AMLO

El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.

Detenciones arbitrarias, práctica generalizada en México

La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.

Imagen no disponible

La corrupción esta en la administración

Señora.jpg

Se estima que entre marzo de 2015 y marzo de 2020 poco más de 800 mil personas emigraron hacia otro país.

AMLO.gif

"El escudo protector, que es como el detente, es la honestidad, esto es lo que protege" dice AMLO

vacuna1.jpg

El gobierno del país tomó muy tarde las decisiones para evitar contagios. Jamás implementó medidas y ayudas en serio y de impacto para que los trabajadores se pudieran quedar en casa.

ebrard2.png

Cada vez hay más división y AMLO prefiere que los mexicanos estén divididos, así se ha visto, por ejemplo, al agredir y atacar a las organizaciones sociales.

Crack.jpg

Los halcones que gobiernan EE. UU. desde los años 60 han utilizado las drogas para embrutecer al pueblo. La plutocracia norteamericana siempre ha buscado la forma de controlar la mente de los oprimidos.

A1.jpg

El antorchismo nacional, como un solo hombre y como una sola mujer, se siente impactado y agraviado por el sufrimiento de los tabasqueños y, como queda dicho, ha empezado a enviar ayuda.

diputados.jpg

Previamente los diputados votaron a favor de que se dispensará la lectura del dictamen.

ganso.jpg

Para ocultar su falta de talento le echó la culpa a los jueces, a quienes tachó de corruptos, gandallas, vende patrias y demás linduras