Cargando, por favor espere...

Sin llegar a acuerdo con organizaciones, Comisión sesionarán a las 17:00 horas
Subrayó que, en estricto sentido, para la Cámara de Diputados legalmente es 6 de noviembre. “No estamos deteniendo el reloj legislativo
Cargando...

Ciudad de México. - El Presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado Carrillo, informó que, en caso de tener el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, mañana por la noche iniciará su discusión en el Pleno.

Explicó que primero se evaluarán las condiciones para que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública sesione a las 17:00 horas, con el objetivo de tener el dictamen.

En un comunicado, mencionó que, aunque sea muy tarde, se iniciará la sesión plenaria para analizar el PEF.

Sobre los bloqueos que prevalecen a las afueras del Palacio Legislativo, comentó que no se ha renunciado al diálogo, “por lo que consideramos que no hay necesidad de que la Cámara continúe bloqueada, pero respetamos el derecho a la libre manifestación”.

Precisó que “estamos citados a sesión mañana a las 11:00 horas; entonces, veremos si es posible. Nuestra intención es sesionar y tener el dictamen mañana para iniciar por la noche”.

Recordó que hay una sesión inconclusa y lo ideal, explicó, es reinstalar los trabajos en la Cámara, atender la agenda pendiente, liberar el orden del día y estar listos para la discusión del PEF.

Subrayó que, en estricto sentido, para la Cámara de Diputados legalmente es 6 de noviembre. “No estamos deteniendo el reloj legislativo, porque hay una sesión suspendida. Se puede reiniciar y modificar el orden del día para incluir el PEF, y no se violaría absolutamente nada”.

Sobre la opción de alguna sede alterna, dijo que “no queremos esa opción, confiamos en que así como escuchamos a las organizaciones, ellas lo harán con nosotros y llegaremos a un buen acuerdo para sesionar mañana en San Lázaro”.

Aclaró que en el presupuesto se respetarán los programas prioritarios del gobierno, porque es la columna vertebral del PEF.

Delgado Carrillo mencionó que “hemos tenido diálogo honesto con todos. Las peticiones suman 80 mil millones de pesos, pero hemos sido honestos al decir que los márgenes son estrechos, porque hay el compromiso de no incrementar impuestos, no endeudar al país y que se mantengan los precios de energéticos”.

Sin embargo, apuntó, se está viendo qué se puede hacer, “porque lo que venga diferente tendrán que ser necesariamente reasignaciones, porque la bolsa no creció”.

“Aunque subieron los ingresos en 11 mil millones de pesos, poco más de 6 mil millones se van a participaciones. El margen para distribuir es muy pequeño y son muchas las necesidades”.

“Seguimos el diálogo con las organizaciones, incluyendo a quienes tienen tomada la Cámara, buscando solución al bloqueo”, añadió.

Aseguró que no hay parálisis legislativa, porque hemos trabajado y atendido a los distintos grupos. “Tampoco nos cerramos, si no ya se tendría un dictamen, pero estamos atendiendo”.

“Estamos siendo realistas y responsables con lo que le hemos dicho a las organizaciones”.

Agregó que sí hay prisa por sacar adelante el PEF, porque queremos hacerlo en tiempo y forma.

“El mejor mensaje para los mercados será el Paquete Económico 2020, que es responsable, con superávit primario, no endeuda al país, ni incrementa los impuestos ni los energéticos, tiene una inversión social histórica y se reafirma la política de austeridad del gobierno”, concluyó.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La iniciativa actualiza los tipos penales y establece sanciones de hasta 500 UMAS y 30 años de prisión para delitos.

Luego del anuncio de la reducción de presupuesto a las estancias infantiles, el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa de Nuevo León, Édgar Ulises Rentería, dio un amparo provisional contra el recorte al programa de estancias infantiles.

El Plan de Gobierno 2018-2024 de AMLO tienen un contenido esencialmente neoliberal

Es necesario que de cara a la “nueva normalidad”, se diseñe urgentemente un plan dotado con los recursos indispensables para crear empleos.

Y en esta sociedad “democrática”, asediada por la irracionalidad y el autoritarismo, los delitos oficiales son “la corrupción” y el “enriquecimiento ilícito”.

Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.

El gobierno actual quedaría imposibilitado para atender compromisos con instituciones científicas extranjeras.

En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.

Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.

Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.

En San Luis Potosí capital, las autoridades municipales han retirado a cientos de comerciantes ambulantes de las calles de la ciudad.

Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.

"De los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

Un exportador de maíz dijo que México acostumbra a realizar grandes compras en este período del año.