Cargando, por favor espere...

Sin llegar a acuerdo con organizaciones, Comisión sesionarán a las 17:00 horas
Subrayó que, en estricto sentido, para la Cámara de Diputados legalmente es 6 de noviembre. “No estamos deteniendo el reloj legislativo
Cargando...

Ciudad de México. - El Presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado Carrillo, informó que, en caso de tener el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, mañana por la noche iniciará su discusión en el Pleno.

Explicó que primero se evaluarán las condiciones para que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública sesione a las 17:00 horas, con el objetivo de tener el dictamen.

En un comunicado, mencionó que, aunque sea muy tarde, se iniciará la sesión plenaria para analizar el PEF.

Sobre los bloqueos que prevalecen a las afueras del Palacio Legislativo, comentó que no se ha renunciado al diálogo, “por lo que consideramos que no hay necesidad de que la Cámara continúe bloqueada, pero respetamos el derecho a la libre manifestación”.

Precisó que “estamos citados a sesión mañana a las 11:00 horas; entonces, veremos si es posible. Nuestra intención es sesionar y tener el dictamen mañana para iniciar por la noche”.

Recordó que hay una sesión inconclusa y lo ideal, explicó, es reinstalar los trabajos en la Cámara, atender la agenda pendiente, liberar el orden del día y estar listos para la discusión del PEF.

Subrayó que, en estricto sentido, para la Cámara de Diputados legalmente es 6 de noviembre. “No estamos deteniendo el reloj legislativo, porque hay una sesión suspendida. Se puede reiniciar y modificar el orden del día para incluir el PEF, y no se violaría absolutamente nada”.

Sobre la opción de alguna sede alterna, dijo que “no queremos esa opción, confiamos en que así como escuchamos a las organizaciones, ellas lo harán con nosotros y llegaremos a un buen acuerdo para sesionar mañana en San Lázaro”.

Aclaró que en el presupuesto se respetarán los programas prioritarios del gobierno, porque es la columna vertebral del PEF.

Delgado Carrillo mencionó que “hemos tenido diálogo honesto con todos. Las peticiones suman 80 mil millones de pesos, pero hemos sido honestos al decir que los márgenes son estrechos, porque hay el compromiso de no incrementar impuestos, no endeudar al país y que se mantengan los precios de energéticos”.

Sin embargo, apuntó, se está viendo qué se puede hacer, “porque lo que venga diferente tendrán que ser necesariamente reasignaciones, porque la bolsa no creció”.

“Aunque subieron los ingresos en 11 mil millones de pesos, poco más de 6 mil millones se van a participaciones. El margen para distribuir es muy pequeño y son muchas las necesidades”.

“Seguimos el diálogo con las organizaciones, incluyendo a quienes tienen tomada la Cámara, buscando solución al bloqueo”, añadió.

Aseguró que no hay parálisis legislativa, porque hemos trabajado y atendido a los distintos grupos. “Tampoco nos cerramos, si no ya se tendría un dictamen, pero estamos atendiendo”.

“Estamos siendo realistas y responsables con lo que le hemos dicho a las organizaciones”.

Agregó que sí hay prisa por sacar adelante el PEF, porque queremos hacerlo en tiempo y forma.

“El mejor mensaje para los mercados será el Paquete Económico 2020, que es responsable, con superávit primario, no endeuda al país, ni incrementa los impuestos ni los energéticos, tiene una inversión social histórica y se reafirma la política de austeridad del gobierno”, concluyó.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La política de AMLO de “abrazos, no balazos”, no está funcionando  y para muchos analistas se interpreta como un claro mensaje de impunidad hacia los grupos criminales.

De acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud, el día que registró la cifra más alta en lo que va de la pandemia, fue este miércoles, cuando sumaron 28 mil 953 nuevos contagios y 940 decesos.

"Ya vemos organismos autónomos creados por ley, cuántos hay y cuánto nos cuestan, y si podemos trasladar las funciones de esos organismos a las dependencias existentes".

La mayoría de los especialistas coincide en que, durante el sexenio, el modelo de comunicación aplicado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Hasta el 18 de julio, Sheinbaum Pardo había dado a conocer en cinco bloques a 20 integrantes de su gabinete.

La lucha de los obreros de ICA Fluor en defensa de sus derechos laborales es una lucha legítima y justa que todos los trabajadores del país debemos respaldar.

AMLO está a disposición de lo que diga el gobierno del país vecino, como se evidencia en las acciones que ha ordenado contra los agricultores de Chihuahua.

Cuando un gobierno no asume a cabalidad estas responsabilidades, no sólo incumple con su papel de autoridad sino que además pierde su razón de ser y se niega como institución de Estado.

Derbez recordó que en la geopolítica que se está componiendo actualmente ya no existe el concepto de una nación poderosa, a menos que se tenga el tamaño en población y desarrollo económico de China.

PAN denunció que el gobierno de México busca inducir una sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en el Congreso

Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”

En consecuencia, luego de la campaña infamante desde el gobierno, los antorchistas estamos más expuestos a las agresiones del poder y de la delincuencia organizada.

Con un 2020 complejo, el edil admite el severo daño que los tijerazos de fondos que apoyaban a los municipios.

A nivel familiar, el principal problema que les afecta es la economía, pues el 43.6 por ciento así lo consideró; la seguridad, el 30 por ciento y los problemas sociales con el 12.4 por ciento.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.