Cargando, por favor espere...

Sin llegar a acuerdo con organizaciones, Comisión sesionarán a las 17:00 horas
Subrayó que, en estricto sentido, para la Cámara de Diputados legalmente es 6 de noviembre. “No estamos deteniendo el reloj legislativo
Cargando...

Ciudad de México. - El Presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado Carrillo, informó que, en caso de tener el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, mañana por la noche iniciará su discusión en el Pleno.

Explicó que primero se evaluarán las condiciones para que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública sesione a las 17:00 horas, con el objetivo de tener el dictamen.

En un comunicado, mencionó que, aunque sea muy tarde, se iniciará la sesión plenaria para analizar el PEF.

Sobre los bloqueos que prevalecen a las afueras del Palacio Legislativo, comentó que no se ha renunciado al diálogo, “por lo que consideramos que no hay necesidad de que la Cámara continúe bloqueada, pero respetamos el derecho a la libre manifestación”.

Precisó que “estamos citados a sesión mañana a las 11:00 horas; entonces, veremos si es posible. Nuestra intención es sesionar y tener el dictamen mañana para iniciar por la noche”.

Recordó que hay una sesión inconclusa y lo ideal, explicó, es reinstalar los trabajos en la Cámara, atender la agenda pendiente, liberar el orden del día y estar listos para la discusión del PEF.

Subrayó que, en estricto sentido, para la Cámara de Diputados legalmente es 6 de noviembre. “No estamos deteniendo el reloj legislativo, porque hay una sesión suspendida. Se puede reiniciar y modificar el orden del día para incluir el PEF, y no se violaría absolutamente nada”.

Sobre la opción de alguna sede alterna, dijo que “no queremos esa opción, confiamos en que así como escuchamos a las organizaciones, ellas lo harán con nosotros y llegaremos a un buen acuerdo para sesionar mañana en San Lázaro”.

Aclaró que en el presupuesto se respetarán los programas prioritarios del gobierno, porque es la columna vertebral del PEF.

Delgado Carrillo mencionó que “hemos tenido diálogo honesto con todos. Las peticiones suman 80 mil millones de pesos, pero hemos sido honestos al decir que los márgenes son estrechos, porque hay el compromiso de no incrementar impuestos, no endeudar al país y que se mantengan los precios de energéticos”.

Sin embargo, apuntó, se está viendo qué se puede hacer, “porque lo que venga diferente tendrán que ser necesariamente reasignaciones, porque la bolsa no creció”.

“Aunque subieron los ingresos en 11 mil millones de pesos, poco más de 6 mil millones se van a participaciones. El margen para distribuir es muy pequeño y son muchas las necesidades”.

“Seguimos el diálogo con las organizaciones, incluyendo a quienes tienen tomada la Cámara, buscando solución al bloqueo”, añadió.

Aseguró que no hay parálisis legislativa, porque hemos trabajado y atendido a los distintos grupos. “Tampoco nos cerramos, si no ya se tendría un dictamen, pero estamos atendiendo”.

“Estamos siendo realistas y responsables con lo que le hemos dicho a las organizaciones”.

Agregó que sí hay prisa por sacar adelante el PEF, porque queremos hacerlo en tiempo y forma.

“El mejor mensaje para los mercados será el Paquete Económico 2020, que es responsable, con superávit primario, no endeuda al país, ni incrementa los impuestos ni los energéticos, tiene una inversión social histórica y se reafirma la política de austeridad del gobierno”, concluyó.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Tras evidenciar el primer caso, fue censurada por la propia Secretaría de Salud, quienes “buscaron ocultar y censurar a toda costa la verdad”.

El objetivo de AMLO de descuartizar la democracia, aniquilarla a través del INE, le está resultando complicado, como lo evidenció la protesta nacional realizada en más de 100 ciudades del país, en contra del Plan b.

Cuando el Presidente dice: “tengo otros datos”, contradice los datos de su propio gabinete. Él dice: “tengo otros datos”, pero no dice cuáles son los datos

Entonces, ¿de dónde aquello de que el pueblo está feliz, feliz, feliz? Es solo una más de las fabulaciones del Presidente.

El consejero Ciro Murayama comentó que el país votó en paz y tranquilidad, a pesar de indicios menores en varios puntos del país.

La población en situación de pobreza extrema se registró un aumento de 2.1 millones, por lo que el número total subió de 8.7 millones a 10.8.

El Primer Informe no es más que otro evento para promover la imagen presidencial; nada nuevo dio AMLO y tampoco queda clara una línea clara de acción o un plan completo, bien estructurado para los siguientes años.

En el control de los fondos pensionarios están interesadas poderosas firmas bancarias como Citibanamex, Banco Azteca, Banorte. En la que sus directivos son miembros del Consejo Asesor Empresarial de AMLO.

Las declaraciones de López-Gatell no tienen certeza, pues en días pasados, los contagios por Covid-19 ha superado en algunos, más de 20 mil casos.

Ante esta situación la jefa de gobierno, exhortó a los ciudadanos que hagan un proceso de reflexión sobre lo que representa el monumento.

La salvación está en nosotros mismos, en nuestro grito de protesta, en nuestra marcha por la organización.

De aprobarse la reforma, la Guardia Nacional pasará a la Sedena.

El número de defunciones por coronavirus de acuerdo a los registros de defunciones municipales son altos, mismos que difieren de los oficiales.

Este será el primer viaje que López Obrador realizará al extranjero desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018.

Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EE. UU.), advirtió, el dos de abril, al gobierno de la Cuarta Transformación (4T) que los legisladores demócratas, que tienen mayoría en ese órgano legislativo, no respaldarían el