Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO destinará más presupuesto a pensiones y menos a salud y educación: Urzúa
Durante los primeros tres años de López Obrador, su gobierno ha sido un fracaso en materia de educación, infraestructura pública, salud y en economía “ni se diga”.
Cargando...

El programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores tendrá un incremento en su presupuesto para el pago de pensiones en 2024 y con ello, menos inversión en educación y salud, lo que provocará un “ciclón económico”, advirtió Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda.

Además, habrá menos recursos para seguridad pública, así como en las participaciones y aportaciones a los estados y municipios, corren cada vez más el riesgo de no contar con el presupuesto necesario para atender sus necesidades.

En su artículo semanal titulado “Un ciclón a final de sexenio” publicado este día en el periódico El Universal, Urzúa afirmó en durante los primeros tres años de López Obrador, su gobierno ha sido un fracaso en materia de educación, infraestructura pública, salud y, en economía, “ni se diga”.

Comentó que López Obrador estaba dispuesto a todo con tal de ganar las ciudades más importantes en las elecciones del pasado seis de junio, incluso a poner en aprietos a la economía del país con sus propuestas de campaña.

El también ex secretario de Hacienda y Crédito Público, advirtió que uno de los principales es el relacionado con las pensiones, en la que el presidente anunció un incremento en las transferencias bimestrales para los adultos mayores, de 2,700 en 2020 a 6,000 pesos para fines de su sexenio.

El economista criticó la decisión del mandatario morenista de destinar más presupuesto a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, además de que redujo la edad para acceder a ella, al pasar de 68 a 65 años ya que, debido al acelerado crecimiento de la población adulta en nuestro país y al incremento del gasto en este programa, este presupuesto únicamente en adultos mayores, calculó, será de 360 mil millones de pesos anuales.

Esta cifra representa el 1.5 por ciento del PIB actual. Sin embargo, no se está contando las pensiones que de por sí destinan los centros de salud estatales (IMSS, ISSSTE, etc.) que “será mayor al 4.0 por ciento del PIB en 2024”, dijo.

Lo anterior significa que si no se pone en práctica una reforma fiscal con la cual se engrose el arca pública y el gobierno tenga más dinero, el 6.5 por ciento representará “casi la mitad de la recaudación tributaria en 2024”, lamentó el también profesor del Tecnológico de Monterrey.

En 2024, la educación, la salud y la seguridad pública, así como las participaciones y aportaciones a los estados y municipios, corren cada vez más el riesgo de no contar con el presupuesto necesario para atender sus necesidades.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

En sus primeros días de administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida con la muerte de seis migrantes a manos del Ejército en Chiapas.

Un aroma fétido impregna el ambiente de Gaviotas Sur, la segunda colonia más grande de Villahermosa, la capital tabasqueña, donde 13 mil familias sobreviven en las aguas de la lluvia estancada y del drenaje, que se desbordó en las últimas seis semanas.

AMLO inauguró este aeropuerto sin que le importen las condiciones de la obra y lo hizo para alentar a sus partidarios a que voten en la consulta sobre la revocación de mandato.

Carlos Urzúa, renunció a su cargo y con eso se sigue abonando a la crisis que vive México en apenas siete meses del gobierno de AMLO

Resulta difícil decirle la verdad -al presidente López Obrador-, después de que se ha comprometido tanto con el error. Pero en algún momento tendremos que decírselo, fue la respuesta.

La función cotidiana del egocentrismo de AMLO es el espectáculo de un hombre perdido que no se da cuenta que está perdido. Así el comediante supremo del partido ha perdido legitimidad en menos de un año.

Los elementos de la policía federal, inconformes con su incorporación a la Guardia Nacional tienen previsto manifestarse este viernes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.

No, México no camina hacia el socialismo en este proceso de la “Cuarta Transformación” (4T) bajo la presidencia de AMLO.

Los resultados del nuevo invento de AMLO, según asociaciones civiles especializadas, han sido pésimos e infames.

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, se metió una vez más en el ojo del huracán de las presunciones de opacidad y novatez política cuando decidió comprar fuera del estado 160 patrullas policiales.

La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.

“Esto está lejísimo de ser educación virtual; es simplemente la reproducción en pantalla de la educación presencial, no hay una pedagogía sobre ese soporte electrónico”.

Hemos visto cómo el retraso en las acciones en la prevención puede traer un "contagio" mayor de lo que se prevé.