Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO destinará más presupuesto a pensiones y menos a salud y educación: Urzúa
Durante los primeros tres años de López Obrador, su gobierno ha sido un fracaso en materia de educación, infraestructura pública, salud y en economía “ni se diga”.
Cargando...

El programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores tendrá un incremento en su presupuesto para el pago de pensiones en 2024 y con ello, menos inversión en educación y salud, lo que provocará un “ciclón económico”, advirtió Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda.

Además, habrá menos recursos para seguridad pública, así como en las participaciones y aportaciones a los estados y municipios, corren cada vez más el riesgo de no contar con el presupuesto necesario para atender sus necesidades.

En su artículo semanal titulado “Un ciclón a final de sexenio” publicado este día en el periódico El Universal, Urzúa afirmó en durante los primeros tres años de López Obrador, su gobierno ha sido un fracaso en materia de educación, infraestructura pública, salud y, en economía, “ni se diga”.

Comentó que López Obrador estaba dispuesto a todo con tal de ganar las ciudades más importantes en las elecciones del pasado seis de junio, incluso a poner en aprietos a la economía del país con sus propuestas de campaña.

El también ex secretario de Hacienda y Crédito Público, advirtió que uno de los principales es el relacionado con las pensiones, en la que el presidente anunció un incremento en las transferencias bimestrales para los adultos mayores, de 2,700 en 2020 a 6,000 pesos para fines de su sexenio.

El economista criticó la decisión del mandatario morenista de destinar más presupuesto a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, además de que redujo la edad para acceder a ella, al pasar de 68 a 65 años ya que, debido al acelerado crecimiento de la población adulta en nuestro país y al incremento del gasto en este programa, este presupuesto únicamente en adultos mayores, calculó, será de 360 mil millones de pesos anuales.

Esta cifra representa el 1.5 por ciento del PIB actual. Sin embargo, no se está contando las pensiones que de por sí destinan los centros de salud estatales (IMSS, ISSSTE, etc.) que “será mayor al 4.0 por ciento del PIB en 2024”, dijo.

Lo anterior significa que si no se pone en práctica una reforma fiscal con la cual se engrose el arca pública y el gobierno tenga más dinero, el 6.5 por ciento representará “casi la mitad de la recaudación tributaria en 2024”, lamentó el también profesor del Tecnológico de Monterrey.

En 2024, la educación, la salud y la seguridad pública, así como las participaciones y aportaciones a los estados y municipios, corren cada vez más el riesgo de no contar con el presupuesto necesario para atender sus necesidades.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Si esto se sostuviera en una información segura y confiable, no habría ningún problema, pero en México hay desconfianza, no se cree en las cifras que da el gobierno.

El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.

Ya tres años del actual sexenio y ahora hay más pobres, más violencia, más desamparo de mujeres y niños, más insalubridad y más estancamiento económico que nunca, pero el Presidente sólo se ocupa en atacar a las organizaciones sociales.

La madre buscadora de Sonora aseguró que las autoridades se van por el camino fácil de la descalificación

El gobierno de AMLO se está quedando sin dinero para inversión de la gran infraestructura nacional.

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

Enviar a los alumnos con cubrebocas, gel antibacterial y una carta compromiso en la que el tutor autoriza que el menor pueda asistir a la escuela.

El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.

Aunque los resultados siguen siendo favorables a las aspiraciones de López Obrador, su partido quedó lejos del resultado de 2018. Hace tres años tenía una aprobación del 80%, ahora, descendió al 56%.

El gobierno de AMLO quiere los fondos ante el fracaso de su política económica y lo hace con un discurso manido, el combate a la corrupción.

Los estragos de las crisis son especialmente duros con la clase trabajadora. La pérdida de empleos y salarios significa hambre, enfermedad, deserción escolar, falta de cobijo, en suma, más pobreza para las familias.

 Hoy más que nunca la independencia del Poder Judicial de la Federación y el principio de división de poderes son indispensables para la preservación del Estado de derecho

El edil de Copala fue asesinado en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional en la madrugada de ayer lunes.

Los “Servidores de la Nación” aprovechan estas encomiables tareas gubernamentales para entregar a los beneficiarios de los programas sociales folletos en los que se plantean los “grandes” resultados del gobierno de la 4T. 

“Sostenemos que estamos siendo víctimas de una represión política, Santiago Nieto está utilizando la facultad que tiene para congelar cuentas".