Cargando, por favor espere...
El paso del huracán Grace causó mayores estragos en cinco entidades del país y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador dejo desamparados a miles de damnificados.
Con la cancelación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), este gobierno se quedó sin recursos para apoyar a los afectados, sobre todo a familias más pobres. Incluso, la respuesta en el caso de Grase es tardía, pues será hasta este martes y miércoles cuando el presidente visite Veracruz, quien acudirá a participar en la ceremonia de los Tratados de Córdoba, y de paso, poner en marcha un plan de apoyo para los damnificados.
El huracán “Grace” –de categoría 3-, dejó a su paso varias víctimas mortales, la mayoría menores de edad. En total suman 11 defunciones de las entidades de Puebla y Veracruz. Además de pérdidas humanas, provocó afectaciones en el suministro de luz, cultivos e infraestructura.
“No había agua y luz en Veracruz, el gobierno del estado, la Sedena y la Marina está llevando víveres, ahora se está cargando otro con garrafones de agua y se seguirá apoyando, se llevará a cabo un plan de atención a los damnificados”, afirmó López Obrador durante su conferencia matutina de este lunes.
En tanto, el Gobierno de la Ciudad de México instaló Centros de Acopio de Víveres en las 16 alcaldías para apoyar a los que resultaron afectados tras el paso de huracán “Grace”, informó el gobierno capitalino.
Ni el presidente ni la autoridad local hicieron referencia a los recursos para apoyar a los damnificados. Y es que los afectados demandan no solo víveres, pues miles tuvieron daños en sus viviendas, cultivos destruidos y carreteras en malas condiciones.
En este sentido, de acuerdo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) resultaron afectados 835 mil 556 personas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala tras el impacto del huracán debido a los fuertes lluvias y vientos.
Municipios afectados
Sin dirigirse de manera directa al presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez dijo la tarde de este lunes que alrededor de 50 municipios serán incluidos en el padrón para la solicitud de la Declaratoria de Emergencia que emitirá el gobierno estatal ante la federación, esto, resultado de las afectaciones del huracán Grace.
Mientras, en Puebla, el gobierno estatal reportó que 57 municipios resultaron con las mayores afectaciones, por lo que es donde se requieren la ayuda. Hubo 34 derrumbes, 4 deslizamientos y 31 caminos obstruidos por la caída de árboles.
Municipios del estado de Tlaxcala e Hidalgo también resultaron afectados, por lo que se requiere pronta atención, sobre todo en el restablecimiento de luz eléctrica, reconstrucción de viviendas y caminos.
Grace daña cultivos
Productores de plátano y cítricos del municipio de San Rafael, informaron que el paso del huracán destruyó más de 900 hectáreas de sembradíos.
En rueda de prensa solicitaron a los tres niveles de gobierno, la instrumentación de un programa que los apoye ante la pérdida parcial o total de sus cultivos. Miguel Bastian Sierra, dirigente de los productores en la zona, señaló que con las pérdidas que se generaron con este desastre natural se avecinan problemas económicos graves en los próximos meses porque la producción de plátano y limón son la fuente de empleo principal en la región.
María Elena Hernández Pérez, habitante del municipio de Huachinango, en el estado de Puebla comentó que en toda la Sierra Norte hubo afectaciones. En el caso de los cultivos “se le perdió su cultivo de maíz, es una situación muy grave para los campesinos, recurrimos a las autoridades para solicitar apoyo y no lo recibimos”.
En la región de Huachinango, los floricultores tuvieron graves afectaciones en sus viveros, es la única actividad a la que se dedican decenas de familias, por lo que requieren apoyos, pero a la fecha, ni el gobierno estatal ni federal se ha acercado.
AMLO eliminó Fonden
Pese a que el gobierno del presidente López Obrador tuvo conocimiento de la cantidad de ciclones y huracanes que se avecinaban, optó por eliminar el Fonden, un fideicomiso que apoyaba directamente a los damnificados.
Así, el gobierno de México reconoció que, durante 2020, México vivió la temporada de ciclones más activa de la historia, al presentarse 29 tormentas tropicales y 17 huracanes, nueve de los cuales, de gran intensidad, no fue motivo para mantener el Fonden.
Apoyados por los legisladores de Morena, en 2020, se eliminó por completo el fideicomiso. Un año antes, es decir en 2019, el Fonden contó con recursos por 3 mil 466 millones de pesos, monto que fue 50 por ciento menos respecto del promedio de recursos aprobados para el Fonden en el periodo 2013-2017.
En 2018, le fueron aprobados recursos por 24 mil 644 millones de pesos, cifra que permitió cubrir gastos por la temporada de ciclones, pero también atendió los efectos remanentes de los sismos de septiembre de 2017.
Claudia Sheinbaum Pardo pretende privatizar una superficie de 620.33 metros cuadrados de terreno y 157.85 metros de construcción perteneciente al Mercado Mixcalco, denunciaron.
La reforma Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador avanza hacia su promulgación.
"Hoy es el momento para implementar nuevas medidas. Por lo tanto, queremos declarar el inicio de la Fase 2”, decretó el funcionario.
“Iniciamos 2020 con un presupuesto disminuido y con la eliminación de programas, además de una política pública agropecuaria que no privilegia la producción”.
Este asalto al CIDE se suma a la desaparición de fideicomisos y a los recortes presupuéstales paulatinos pero sistemáticos.
Mientras que en el Sureste del país no se toman medidas muy concretas para atacar el conflicto del sargazo en la costas de Quintana Roo.
La Secretaría de Salud reportó que las muertes por la enfermedad en el país ascendieron a 250 mil 469 y los casos confirmados llegaron a 3 millones 152 mil 205.
La indicación del vecino del norte es que China no llegue a dominar los países latinoamericanos y AMLO es quien tiene parte de la tarea para no dañar los intereses del gran imperialismo estadounidense.
En la realidad cotidiana, los hechos indican que la 4T va en la dirección opuesta a la que proclama.
La dependencia que encabeza Arturo Herrera calculó que la tasa de crecimiento de México para este año estará en un rango de entre (-)3.9% y 0.1%.
La cifra cubre casi los cerca de 12 mil millones de pesos que el gobierno federal gastará en la compra de 50% de las acciones de la refinería texana propiedad de Shell.
La cinta El juicio de los 7 de Chicago (2020) del realizador Aaron Sorkin, nos narra un episodio de esa larga lucha que han hecho las fuerzas progresistas en Estados Unidos.
La cruel y desesperante realidad del sur del país no es en nada diferente a la de pueblos marginados de San Luis Potosí, Tabasco, Baja California o de la Ciudad de México.
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
El capitalismo tiene por característica una doble cara.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.