Cargando, por favor espere...

Huracán Grace pega en cinco entidades y AMLO deja desamparados a damnificados
Resultaron afectados 835 mil 556 personas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala tras el impacto del huracán.
Cargando...

El paso del huracán Grace causó mayores estragos en cinco entidades del país y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador dejo desamparados a miles de damnificados.

Con la cancelación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), este gobierno se quedó sin recursos para apoyar a los afectados, sobre todo a familias más pobres. Incluso, la respuesta en el caso de Grase es tardía, pues será hasta este martes y miércoles cuando el presidente visite Veracruz, quien acudirá a participar en la ceremonia de los Tratados de Córdoba, y de paso, poner en marcha un plan de apoyo para los damnificados.

El huracán “Grace” –de categoría 3-, dejó a su paso varias víctimas mortales, la mayoría menores de edad. En total suman 11 defunciones de las entidades de Puebla y Veracruz. Además de pérdidas humanas, provocó afectaciones en el suministro de luz, cultivos e infraestructura.

“No había agua y luz en Veracruz, el gobierno del estado, la Sedena y la Marina está llevando víveres, ahora se está cargando otro con garrafones de agua y se seguirá apoyando, se llevará a cabo un plan de atención a los damnificados”, afirmó López Obrador durante su conferencia matutina de este lunes.

En tanto, el Gobierno de la Ciudad de México instaló Centros de Acopio de Víveres en las 16 alcaldías para apoyar a los que resultaron afectados tras el paso de huracán “Grace”, informó el gobierno capitalino.

Ni el presidente ni la autoridad local hicieron referencia a los recursos para apoyar a los damnificados. Y es que los afectados demandan no solo víveres, pues miles tuvieron daños en sus viviendas, cultivos destruidos y carreteras en malas condiciones.

En este sentido, de acuerdo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) resultaron afectados 835 mil 556 personas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala tras el impacto del huracán debido a los fuertes lluvias y vientos.

Municipios afectados

Sin dirigirse de manera directa al presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez dijo la tarde de este lunes que alrededor de 50 municipios serán incluidos en el padrón para la solicitud de la Declaratoria de Emergencia que emitirá el gobierno estatal ante la federación, esto, resultado de las afectaciones del huracán Grace.

Mientras, en Puebla, el gobierno estatal reportó que 57 municipios resultaron con las mayores afectaciones, por lo que es donde se requieren la ayuda. Hubo 34 derrumbes, 4 deslizamientos y 31 caminos obstruidos por la caída de árboles.

Municipios

Municipios del estado de Tlaxcala e Hidalgo también resultaron afectados, por lo que se requiere pronta atención, sobre todo en el restablecimiento de luz eléctrica, reconstrucción de viviendas y caminos.

Grace daña cultivos

Productores de plátano y cítricos del municipio de San Rafael, informaron que el paso del huracán destruyó más de 900 hectáreas de sembradíos.

En rueda de prensa solicitaron a los tres niveles de gobierno, la instrumentación de un programa que los apoye ante la pérdida parcial o total de sus cultivos. Miguel Bastian Sierra, dirigente de los productores en la zona, señaló que con las pérdidas que se generaron con este desastre natural se avecinan problemas económicos graves en los próximos meses porque la producción de plátano y limón son la fuente de empleo principal en la región.

María Elena Hernández Pérez, habitante del municipio de Huachinango, en el estado de Puebla comentó que en toda la Sierra Norte hubo afectaciones. En el caso de los cultivos “se le perdió su cultivo de maíz, es una situación muy grave para los campesinos, recurrimos a las autoridades para solicitar apoyo y no lo recibimos”.

En la región de Huachinango, los floricultores tuvieron graves afectaciones en sus viveros, es la única actividad a la que se dedican decenas de familias, por lo que requieren apoyos, pero a la fecha, ni el gobierno estatal ni federal se ha acercado.

AMLO eliminó Fonden

Pese a que el gobierno del presidente López Obrador tuvo conocimiento de la cantidad de ciclones y huracanes que se avecinaban, optó por eliminar el Fonden, un fideicomiso que apoyaba directamente a los damnificados.

Así, el gobierno de México reconoció que, durante 2020, México vivió la temporada de ciclones más activa de la historia, al presentarse 29 tormentas tropicales y 17 huracanes, nueve de los cuales, de gran intensidad, no fue motivo para mantener el Fonden.

Apoyados por los legisladores de Morena, en 2020, se eliminó por completo el fideicomiso. Un año antes, es decir en 2019, el Fonden contó con recursos por 3 mil 466 millones de pesos, monto que fue 50 por ciento menos respecto del promedio de recursos aprobados para el Fonden en el periodo 2013-2017.

En 2018, le fueron aprobados recursos por 24 mil 644 millones de pesos, cifra que permitió cubrir gastos por la temporada de ciclones, pero también atendió los efectos remanentes de los sismos de septiembre de 2017.

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Las dependencias locales no han informado si disponen de las condiciones para el regreso seguro a clases presenciales. 

A cambio de la cancelación de los aranceles por parte de Estados Unidos, que entraría en vigor este lunes, México comprometió un mayor control de la frontera sur

“México es el país más importante del mundo para Estados Unidos, no es Israel, no es Arabia Saudita, no es Inglaterra".

En tanto, la tasa de desempleo en México se ubicó en un 4.2 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en septiembre de 2021.

Los jóvenes se encontraban en un balneario del cual fueron sustraídos para ultimarlos: Zamarripa Aguirre.

Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones se mantiene la discusión del dictamen.

Un decreto publicado en el DOF le otorga a AMLO el poder sobre un millón 93 mil 118 metros cuadrados de cuatro municipios para que continúe la construcción del tramo 5 del Tren Maya.

La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.

Y si el gobernante se resistiera a abandonar el poder, el pueblo simplemente tendrá que buscar otra opción para hacerse escuchar para que se hagan valer sus derechos.

La salvación está en nosotros mismos, en nuestro grito de protesta, en nuestra marcha por la organización.

Este dato representó su nivel más alto desde la primera quincena de marzo de este año, donde se ubicó en 3.71 por ciento.

Se prepara, pues, una elección de Estado al más viejo estilo, ése que tanto condenó el ahora Presidente cuando su partido formaba en la oposición.

Preocupa la facilidad con que se inventan y multiplican delitos nuevos, mal definidos y con fuerte componente subjetivo; la implementación de penas groseramente desproporcionadas a delitos que no lo ameritan

No por nada miles de jóvenes estudiantes y padres de familia han comenzado a alzar la voz contra esta actitud homicida de la 4T.

La mandataria capitalina indicó que actualmente hay 2 mil 590 personas hospitalizadas por Covid-19 en la capital, de las cuales 675 están intubadas.