Cargando, por favor espere...

Huracán Grace pega en cinco entidades y AMLO deja desamparados a damnificados
Resultaron afectados 835 mil 556 personas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala tras el impacto del huracán.
Cargando...

El paso del huracán Grace causó mayores estragos en cinco entidades del país y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador dejo desamparados a miles de damnificados.

Con la cancelación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), este gobierno se quedó sin recursos para apoyar a los afectados, sobre todo a familias más pobres. Incluso, la respuesta en el caso de Grase es tardía, pues será hasta este martes y miércoles cuando el presidente visite Veracruz, quien acudirá a participar en la ceremonia de los Tratados de Córdoba, y de paso, poner en marcha un plan de apoyo para los damnificados.

El huracán “Grace” –de categoría 3-, dejó a su paso varias víctimas mortales, la mayoría menores de edad. En total suman 11 defunciones de las entidades de Puebla y Veracruz. Además de pérdidas humanas, provocó afectaciones en el suministro de luz, cultivos e infraestructura.

“No había agua y luz en Veracruz, el gobierno del estado, la Sedena y la Marina está llevando víveres, ahora se está cargando otro con garrafones de agua y se seguirá apoyando, se llevará a cabo un plan de atención a los damnificados”, afirmó López Obrador durante su conferencia matutina de este lunes.

En tanto, el Gobierno de la Ciudad de México instaló Centros de Acopio de Víveres en las 16 alcaldías para apoyar a los que resultaron afectados tras el paso de huracán “Grace”, informó el gobierno capitalino.

Ni el presidente ni la autoridad local hicieron referencia a los recursos para apoyar a los damnificados. Y es que los afectados demandan no solo víveres, pues miles tuvieron daños en sus viviendas, cultivos destruidos y carreteras en malas condiciones.

En este sentido, de acuerdo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) resultaron afectados 835 mil 556 personas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala tras el impacto del huracán debido a los fuertes lluvias y vientos.

Municipios afectados

Sin dirigirse de manera directa al presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez dijo la tarde de este lunes que alrededor de 50 municipios serán incluidos en el padrón para la solicitud de la Declaratoria de Emergencia que emitirá el gobierno estatal ante la federación, esto, resultado de las afectaciones del huracán Grace.

Mientras, en Puebla, el gobierno estatal reportó que 57 municipios resultaron con las mayores afectaciones, por lo que es donde se requieren la ayuda. Hubo 34 derrumbes, 4 deslizamientos y 31 caminos obstruidos por la caída de árboles.

Municipios

Municipios del estado de Tlaxcala e Hidalgo también resultaron afectados, por lo que se requiere pronta atención, sobre todo en el restablecimiento de luz eléctrica, reconstrucción de viviendas y caminos.

Grace daña cultivos

Productores de plátano y cítricos del municipio de San Rafael, informaron que el paso del huracán destruyó más de 900 hectáreas de sembradíos.

En rueda de prensa solicitaron a los tres niveles de gobierno, la instrumentación de un programa que los apoye ante la pérdida parcial o total de sus cultivos. Miguel Bastian Sierra, dirigente de los productores en la zona, señaló que con las pérdidas que se generaron con este desastre natural se avecinan problemas económicos graves en los próximos meses porque la producción de plátano y limón son la fuente de empleo principal en la región.

María Elena Hernández Pérez, habitante del municipio de Huachinango, en el estado de Puebla comentó que en toda la Sierra Norte hubo afectaciones. En el caso de los cultivos “se le perdió su cultivo de maíz, es una situación muy grave para los campesinos, recurrimos a las autoridades para solicitar apoyo y no lo recibimos”.

En la región de Huachinango, los floricultores tuvieron graves afectaciones en sus viveros, es la única actividad a la que se dedican decenas de familias, por lo que requieren apoyos, pero a la fecha, ni el gobierno estatal ni federal se ha acercado.

AMLO eliminó Fonden

Pese a que el gobierno del presidente López Obrador tuvo conocimiento de la cantidad de ciclones y huracanes que se avecinaban, optó por eliminar el Fonden, un fideicomiso que apoyaba directamente a los damnificados.

Así, el gobierno de México reconoció que, durante 2020, México vivió la temporada de ciclones más activa de la historia, al presentarse 29 tormentas tropicales y 17 huracanes, nueve de los cuales, de gran intensidad, no fue motivo para mantener el Fonden.

Apoyados por los legisladores de Morena, en 2020, se eliminó por completo el fideicomiso. Un año antes, es decir en 2019, el Fonden contó con recursos por 3 mil 466 millones de pesos, monto que fue 50 por ciento menos respecto del promedio de recursos aprobados para el Fonden en el periodo 2013-2017.

En 2018, le fueron aprobados recursos por 24 mil 644 millones de pesos, cifra que permitió cubrir gastos por la temporada de ciclones, pero también atendió los efectos remanentes de los sismos de septiembre de 2017.

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La reforma laboral dejó intactos los abusivos mecanismos de explotación de los patrones sobre los trabajadores, esto es, la libertad del empresario para contratar, disponer y ejercer dominio absoluto sobre la fuerza de trabajo.

Grecia eliminará a partir de este jueves la medida en exteriores y a partir del próximo día 28 lo hará Italia, donde seguirán utilizándose en los lugares cerrados.

Miguel Barbosa está reprobado como gobernador y sin cumplir aún el primer año de su administración no ha podido echar andar políticas públicas que le aseguren un desarrollo económico y político favorables al estado.

Apenas 5 mil personas mayores de 60 años recibieron la vacuna contra el Covid-19 en los dos centros que fueron instalados en Ecatepec durante la primera jornada de vacunación.

La ASF reportó que en el presupuesto destinado a programas sociales se detectaron irregularidades por 6,907 millones de pesos.

En estos días de gobierno de la 4T está agregando a su forma de gobernar la política del miedo, de la represión política y la del terror mediático.

Aquiles Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a observar cómo lo que en otras partes es esperanza de que la pesadilla de la pandemia termine pronto, en México es sólo un instrumento electoral.

Las decisiones de política pública tienen costos, algunos muy altos, como los que tuvo que pagar el presidente Enrique Peña Nieto por decidirse a hacer las reformas estructurales para poner a México en el proceso de desarrollo capitalista que se necesitab

PISA es un examen para estudiantes de 15 años que se aplica cada tres años para medir habilidades en lectura, matemáticas y ciencias.

La negligencia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha desenmascarado la incapacidad política y administrativa.

No hay confianza en la actual administración local que encabeza Claudia Sheinbaum pues traiciona y se enriquece al amparo de los locatarios de los mercado.

El Presupuesto de Egresos de la Federación del año que entra (PEF2021) no prevé ningún incremento real en el gasto destinado a las instituciones de educación superior y se limita a ajustar el de 2020 con el alza de la inflación prevista (3.4 por ciento).

El Movimiento 20-32 (M-20-32) está en pie de lucha y luego de seis meses de intensa movilización, está mejor posicionado porque logró el registro legal del SNOI, lo que representa un segundo paso en el proyecto de construir una federación.

Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.

Las lanzas en Morena están rotas y la reconciliación entre sus delanteros se ve muy lejana. Marcelo ha revelado que no se irá de Morena y que ganará la encuesta.