Cargando, por favor espere...
Termina un año turbulento para el pueblo mexicano; muchos son los acontecimientos de 2019 que dejaron una huella indeleble en la memoria de todos nosotros. Concluye el primer año de gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) y pronto se han ido esfumando las esperanzas de millones de mexicanos que confiaron en tantas promesas como hicieron el entonces candidato y su partido, y que hoy han sido atropellados por antipopulares políticas en todos los renglones de la vida nacional. El ataque sistemático de AMLO a la organización popular, el empeoramiento de los servicios de salud y de la educación pública, la política de recortes al gasto social y una estrategia asistencialista y electorera caracterizaron el primer año del mandato morenista. Mientras el país se enlutaba con la explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo, la balacera en Minatitlán, la inseguridad y la violencia imparables, el presidente de Estados Unidos, el xenófobo Donald Trump, hizo varios intentos para avanzar en su política injerencista, primero amenazando con imponer aranceles progresivos a los productos mexicanos en su territorio y después amagando con imponer sanciones a México si no se frenaba por la fuerza a los migrantes centroamericanos en nuestra frontera sur, a lo que el gobierno mexicano respondió obedientemente: instaló ahí un muro militar formado por la Guardia Nacional. Y el asesinato de una familia mormona en el norte del país fue aprovechado por Trump para “ofrecer” su generosa ayuda para combatir al crimen organizado.
La demagogia y el carácter antipopular de la 4T quedaron suficientemente exhibidos; sin embargo, nuestro más profundo deseo en este nuevo año es que el pueblo mexicano siga luchando, con mayor energía y determinación, para construir una realidad mejor, en la que se alivien y resuelvan los graves problemas económicos y sociales del país.
Deseamos compartir con nuestros lectores la alegría que nos embarga por cumplir un año más analizando ininterrumpidamente y a fondo los acontecimientos más importantes, para llegar a la esencia de los mismos y transmitirles nuestras conclusiones.
A lo largo de este año, en su afán de superación, el equipo de buzos se esforzó por entregar a sus lectores una revista de mayor calidad cada vez, mejorando el diseño, la impresión y unificando el criterio de sus colaboradores, cuyo denominador común es el principio de ofrecer a nuestro público un análisis objetivo de los acontecimientos nacionales y del mundo; esto último coincide con una de las principales necesidades sociales; la de entender el acontecer de México y el mundo, sus causas y los intereses que se ocultan detrás de cada una de las noticias.
Ésta es la posición que hemos sostenido siempre, que compartimos con muy escaso número de medios noticiosos y que tenemos el firme propósito de mantener, sirviendo a la verdad y a la imperiosa necesidad de orientación que tienen los ciudadanos y diversos sectores sociales en su acción por transformar la realidad, mejorando las condiciones de vida de la clase trabajadora y eliminando la injusticia y la desigualdad.
Consejo editorial de la revista buzos.
La justicia para que lo sea, debe ser expedita, imparcial y gratuita: texto Constitucional
En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.
Con la reforma, se amplía de dos a cinco años el periodo de gobierno del próximo gobernador, el morenista Jaime Bonilla.
Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?
Adán Augusto López Hernández, reconoció que, en Macuspana, municipio natal del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Vienen tiempos en los que vamos a ser gobernados por los narcos. Ahora se debe tener cuidado con los presupuestos, porque el narco ahora puede quedarse con ellos": Obispo.
Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.
En actitud contraria a la del gobierno mexicano actual, otros países de Latinoamérica encabezan la producción de energías limpias. En 2020, Chile ocupó el primer lugar regional en generación de energías limpias.
En agosto de 2019, se dio a conocer que Manuel Bartlett, director general de la CFE, se hizo de un imperio inmobiliario de 25 propiedades.
El fondo documental se encuentra disponible desde 1998, y a partir del año 2002 abierto sin restricciones.
La alcaldesa pertenece al mismo partido que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta.
Instruyó que próximamente “me presenten una lista con la propuesta de reducción de personal”.
“El que quiera llevar cubrebocas lo puede hacer, se protege uno con el cubrebocas, pero acuérdense desde que inició la pandemia, pero desde antes, nosotros estamos en contra del autoritarismo".
No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.
Los problemas se acumulan peligrosamente, se agravan cada minuto y la autoridad se torna más sorda y más represiva.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Redacción