Cargando, por favor espere...
Termina un año turbulento para el pueblo mexicano; muchos son los acontecimientos de 2019 que dejaron una huella indeleble en la memoria de todos nosotros. Concluye el primer año de gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) y pronto se han ido esfumando las esperanzas de millones de mexicanos que confiaron en tantas promesas como hicieron el entonces candidato y su partido, y que hoy han sido atropellados por antipopulares políticas en todos los renglones de la vida nacional. El ataque sistemático de AMLO a la organización popular, el empeoramiento de los servicios de salud y de la educación pública, la política de recortes al gasto social y una estrategia asistencialista y electorera caracterizaron el primer año del mandato morenista. Mientras el país se enlutaba con la explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo, la balacera en Minatitlán, la inseguridad y la violencia imparables, el presidente de Estados Unidos, el xenófobo Donald Trump, hizo varios intentos para avanzar en su política injerencista, primero amenazando con imponer aranceles progresivos a los productos mexicanos en su territorio y después amagando con imponer sanciones a México si no se frenaba por la fuerza a los migrantes centroamericanos en nuestra frontera sur, a lo que el gobierno mexicano respondió obedientemente: instaló ahí un muro militar formado por la Guardia Nacional. Y el asesinato de una familia mormona en el norte del país fue aprovechado por Trump para “ofrecer” su generosa ayuda para combatir al crimen organizado.
La demagogia y el carácter antipopular de la 4T quedaron suficientemente exhibidos; sin embargo, nuestro más profundo deseo en este nuevo año es que el pueblo mexicano siga luchando, con mayor energía y determinación, para construir una realidad mejor, en la que se alivien y resuelvan los graves problemas económicos y sociales del país.
Deseamos compartir con nuestros lectores la alegría que nos embarga por cumplir un año más analizando ininterrumpidamente y a fondo los acontecimientos más importantes, para llegar a la esencia de los mismos y transmitirles nuestras conclusiones.
A lo largo de este año, en su afán de superación, el equipo de buzos se esforzó por entregar a sus lectores una revista de mayor calidad cada vez, mejorando el diseño, la impresión y unificando el criterio de sus colaboradores, cuyo denominador común es el principio de ofrecer a nuestro público un análisis objetivo de los acontecimientos nacionales y del mundo; esto último coincide con una de las principales necesidades sociales; la de entender el acontecer de México y el mundo, sus causas y los intereses que se ocultan detrás de cada una de las noticias.
Ésta es la posición que hemos sostenido siempre, que compartimos con muy escaso número de medios noticiosos y que tenemos el firme propósito de mantener, sirviendo a la verdad y a la imperiosa necesidad de orientación que tienen los ciudadanos y diversos sectores sociales en su acción por transformar la realidad, mejorando las condiciones de vida de la clase trabajadora y eliminando la injusticia y la desigualdad.
Consejo editorial de la revista buzos.
Destaca el número de feminicidios, el cual aumentó 3.3 por ciento, al pasar de 492 casos en el primer semestre del año pasado a 508 en 2021.
Las entidades que cuentan con mayor número de casos acumulados por contagio de Covid-19 son CDMX, Estado de México y Tabasco.
Una orden de Donald Trump exigiendo el agua en días electorales, para atraerse el voto de los agricultores texanos, misma que López Obrador obedece, a costa de dejar sin agua a los mexicanos que hacen producir el desierto.
Detente enemigo
El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.
Tendrá que pasar una década para regresar a la economía similar al 2018. “Nos habíamos recuperado de la crisis del 2008”, señaló Armando Bartra.
Otra caravana de alrededor de 300 migrantes, haitianos en su mayoría, salió este miércoles a las 8:00 horas de Tapachula.
El valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo contenida en ella; y el precio expresa ese valor.
A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.
Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.
Si nos cierran las puertas del comercio de Estados Unidos, hay que voltear a nuestros hermanos latinoamericanos.
El feminismo puede ser definido, de forma muy general, como un movimiento que busca la vindicación o reivindicación de los derechos sociales de las mujeres.
La CNTE podrá disponer de las plazas y asignarlas a su conveniencia, todo con el aval del presidente y de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Según el abogado, en esta ocasión, su cliente -el hijo de El Chapo- no fue torturado como se aplicaba en anteriores administraciones.
Los efectos de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) han sido mayoritariamente decepcionantes.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Redacción