Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El gobierno de Andrés Manuel López Obrador cederá a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) el control de las plazas, según el documento que contiene las leyes secundarias de la Reforma Educativa, y que se aprobará este día.
La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados buscará aprobar la Ley General de Sistema de Carrera para Maestros y Maestras, el cederá a la coordinadora el manejo de las plazas, tras una negociación previa.
De la misma manera, según el documento, para acceder a una plaza, se eliminará el examen por competencias, ya que señala que será "un sistema que permita apreciar los conocimientos y aptitudes necesarios del aspirante".
En este contexto, la CNTE podrá disponer de las plazas y asignarlas a su conveniencia, todo con el aval del presidente y de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Otro punto que fue eliminado, es el incentivo que tenían los docentes, es que pasado cierto tiempo y con buen historial en su evaluación, tenía oportunidad de continuar sus estudios de posgrado, ya que podía contar con una beca. En esta ocasión, ya no podrá hacerlo.
Este asalto al CIDE se suma a la desaparición de fideicomisos y a los recortes presupuéstales paulatinos pero sistemáticos.
Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.
Preguntando cosas incomodas
El 70 por ciento de las armas que circulan en el país provienen principalmente de Estados Unidos y el 30 por ciento tienen manufactura de España, Italia y Austria.
Los cálculos y las cuentas no le siguen saliendo al señor presidente, pero además no le van a salir porque la misma bolsa de dinero que se tenía en sexenios anteriores es similar a la que se quiere repartir para este nuevo año.
Empresarios e inversionistas no ven con buenos ojos que el tabasqueño haya estado trabajando para que se quede la opción de Santa Lucía.
nada ocupa ni preocupa a AMLO, ni a los funcionarios del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), ni a los dirigentes de Morena.
* Será financiado con 40 mil mdp provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas
AMLO, Sheinbaum y Ebrard mandan sus condolencias.
El gobierno de Cuitláhuac sigue destruyendo la entidad. Entre el segundo y el tercer trimestre de 2021, Veracruz fue uno de los tres estados con el mayor aumento en la pobreza laboral.
El deplorable nivel de la oratoria del tabasqueño no es una excepción, es ciertamente singular, pero no por raro, sino por pésimo.
Solo hay dos soluciones reales al neoliberalismo: o el Estado se decide a regular el mercado sin sustituirlo; o de plano se rompe con el capitalismo en favor de un socialismo modernizado y corregido.
“Los productores de plátano calculan que el 50 por ciento de sus plantaciones fueron afectadas".
El Presidente sigue en campaña; por ello su compinche Hugo López-Gatell usa a la ciencia para cubrir sus mentiras.
El problema de México no es la corrupción, ésa es consecuencia de un mal mayor que hay que atender: el modelo económico.
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Fosa clandestina en Veracruz: ahí hallaron a la maestra Irma Hernández
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Aumenta 12.8% casos de desaparición en México
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Adultos mayores tardan más en jubilarse en México: OCDE
Escrito por Redacción