Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El gobierno de Andrés Manuel López Obrador cederá a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) el control de las plazas, según el documento que contiene las leyes secundarias de la Reforma Educativa, y que se aprobará este día.
La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados buscará aprobar la Ley General de Sistema de Carrera para Maestros y Maestras, el cederá a la coordinadora el manejo de las plazas, tras una negociación previa.
De la misma manera, según el documento, para acceder a una plaza, se eliminará el examen por competencias, ya que señala que será "un sistema que permita apreciar los conocimientos y aptitudes necesarios del aspirante".
En este contexto, la CNTE podrá disponer de las plazas y asignarlas a su conveniencia, todo con el aval del presidente y de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Otro punto que fue eliminado, es el incentivo que tenían los docentes, es que pasado cierto tiempo y con buen historial en su evaluación, tenía oportunidad de continuar sus estudios de posgrado, ya que podía contar con una beca. En esta ocasión, ya no podrá hacerlo.
López Obrador sigue siendo un presidente que siempre busca distractores y ante las crisis que presenta nuestra nación reacciona muy tarde.
Con el salario mínimo actual solo adquiere 1.3 canastas alimentarias, por lo que una persona es capaz de alimentarse a sí misma, pero no de cubrir otros gastos y mucho menos los de una familia.
“En realidad va a ir a la ONU a tomarse una foto y a tratar de engañarte con el cuento de que fue una gira internacional muy importante”, afirmó el panista.
El Presidente cree que todos los mexicanos aplauden este tipo de ocurrencias y no considera que con éstas degrada la imagen presidencial.
Apenas fue entregado el mencionado Paquete y su contenido se hizo del dominio público, se desató una lluvia de críticas mostrando sus debilidades, su optimismo sin bases y el uso político que del presupuesto pretende.
La Constitución señala que los partidos pueden perder su registro por obtener menos del 3 por ciento durante la elección federal ordinaria anterior para la presidencia.
El acuerdo se dio debido a escases de vacunas Pfizer, por lo que el gobierno mexicano se vio en la necesidad de buscar más alternativas.
El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias.
Está mañana, una unidad del transporte afiliada a su organización, que circulaba en el municipio de Chalco, fue víctima de la inseguridad.
La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.
En la realidad cotidiana, los hechos indican que la 4T va en la dirección opuesta a la que proclama.
No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.
No puede ser de izquierda quien criminaliza las organizaciones sociales, elimina el Seguro Popular, deja sin medicinas a los niños con cáncer.
El Primer Informe no es más que otro evento para promover la imagen presidencial; nada nuevo dio AMLO y tampoco queda clara una línea clara de acción o un plan completo, bien estructurado para los siguientes años.
Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Redacción