Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El gobierno de Andrés Manuel López Obrador cederá a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) el control de las plazas, según el documento que contiene las leyes secundarias de la Reforma Educativa, y que se aprobará este día.
La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados buscará aprobar la Ley General de Sistema de Carrera para Maestros y Maestras, el cederá a la coordinadora el manejo de las plazas, tras una negociación previa.
De la misma manera, según el documento, para acceder a una plaza, se eliminará el examen por competencias, ya que señala que será "un sistema que permita apreciar los conocimientos y aptitudes necesarios del aspirante".
En este contexto, la CNTE podrá disponer de las plazas y asignarlas a su conveniencia, todo con el aval del presidente y de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Otro punto que fue eliminado, es el incentivo que tenían los docentes, es que pasado cierto tiempo y con buen historial en su evaluación, tenía oportunidad de continuar sus estudios de posgrado, ya que podía contar con una beca. En esta ocasión, ya no podrá hacerlo.
Marzo de 2021 fue el mes en el que se registraron las tasas más altas de violencia familiar y violación desde que se tiene.
Con cerca del 1% del PIB, México es el segundo país del continente con menos apoyos a la economía.
El 70 por ciento de los encuestados no cuenta con empleo y de éste, 61 por ciento perdió su trabajo por causa del Covid-19.
“Ya está. No se ha hecho público. Es Graciela Márquez”, fueron las breves palabras de López Obrador al finalizar la conferencia matutina.
Rubén Moreira recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte.
"Para atender la seguridad pública y construir la paz, se requiere una estrategia integral y articulada que aborde los retos de corto y largo plazo".
Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.
El Inegi determinó que el descenso del sector con AMLO contrasta con los incrementos que hubo en los gobiernos de los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quezada.
La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.
El gobierno prometió acabar con la delincuencia, pero se tornó más permisivo que nunca con ésta y ahora se registran 100 crímenes diarios y las masacres se multiplicaron.
El gobernador Cuauhtémoc Blanco hasta el momento no se ha pronunciado, son decenas los damnificados que tuvieron que abandonar sus hogares.
Las entidades que cuentan con mayor número de casos acumulados por contagio de Covid-19 son CDMX, Estado de México y Tabasco.
“Nosotros le pedimos al gobernador Cuitláhuac que voltee a ver a los campesinos indígenas de Soteapan; aquí hay mucha pobreza", dijo uno de los vecinos.
La Secretaría de Salud reportó mil 520 casos confirmados, 50 decesos por la nueva cepa del virus, 13 víctimas fatales más que las reportadas la noche del miércoles, reportó la Secretaría de Salud.
Los trabajos de construcción del Tren Maya en el tramo 1, el cual va de Palenque a Escárcega.
México entre los tres países más violentos de América Latina: BM
Primero de mayo, la vigente trascendencia de la clase obrera
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Cepal recorta estimación de crecimiento para México
Más de 2 millones de niños viven sin padres en México
En CDMX, 59 mil niños son explotados laboralmente
Escrito por Redacción