Cargando, por favor espere...

Nacional
CNTE cierra Cámara de Diputados
Los maestros buscan que el gobierno cumpla sus demandas, que incluyen el control de las plazas


Ciudad de México. – Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instalaron desde temprana hora un plantón frente a las entradas principales de la Cámara de Diputados.

Este día, los diputados realizarán la discusión de las leyes secundarias de la Reforma Educativa, en la que los docentes de las secciones 22 de Oaxaca integrantes de la Coordinadora buscan eliminar. Esto con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se opone a la Reforma Educativa de la anterior administración.

La semana pasada, los legisladores concluyeron la sesión antes de lo programado debido a que los docentes amenazaron con cerrar los accesos; por lo que diputados y trabajadores abandonaron los espacios, de lo contrario, se quedarían encerrados por varios días. Tras un acuerdo entre la Junta de Coordinación Política, la presidenta de la Mesa Directiva y la CNTE acordaron levantar el plantón, con la garantía de que este día no habría bloqueos.

Los maestros buscan que el gobierno cumpla sus demandas, que incluyen el control de las plazas, es decir que sea la propia CNTE la que maneje las plazas y no el gobierno; otro de los puntos que exigen, es que los maestros egresados de las normales, sean contratados una vez terminen sus estudios, sin el examen de competencia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

4t.jpg

En su novela El otoño del patriarca, el escritor Gabriel García Márquez, cuenta la historia de un dictador eternizado en el poder que a medida que lo alcanza la edad aumenta su maltrato a los ciudadanos y se vuelve cada vez más sanguinario.

Ebrard2.jpg

El funcionario remarcó que los resultados de las vacunas de estas empresas deberán ser presentados ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

avion.jpg

“Esta caída en el empleo se debe en parte a la pandemia, es cierto, pero se debe también a que el Gobierno se negó a apoyar a las empresas".

Protesta.jpg

“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos".

cdmx.jpg

"Si sigue aumentado la próxima semana (a partir del 8 de noviembre), ya tendríamos que hacerlo", aseveró, dijo la jefa de Gobierno.

Incrementan muertes de militares en el sexenio de AMLO

Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.

tmec.jpg

López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.

Urge una política fiscal progresiva en México

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

Aquiles.jpg

Si partimos de una configuración social determinada como algo dado e inmodificable, la economía (la actividad productiva que se realiza en su seno) queda sujeta a principios y leyes que necesariamente deben cumplirse para alcanzar los objetivos.

Urna2.jpg

El conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) arrojó que el porcentaje de participación osciló entre el 7.07 y el 7.74 por ciento.

brújula.jpg

Los grandes oligarcas del país y el gobierno se resisten a gastar un solo peso para salvar la economía o para controlar la pandemia.

legisladores.jpg

El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.

Fosas.jpg

La administración Federal desestimó la aplicación de pruebas para detectar los casos de Covid-19, a diferencia de otros países que han tenido un control adecuado de la pandemia.

maribel--941.jpg

El debido proceso implica notificar al imputado el inicio del procedimiento con las formalidades establecidas en la ley.

pobres4.jpg

Las transferencias monetarias con Andrés Manuel aumentaron mucho desde el 2018 al 2020 es un monto mayor pero no está canalizado a la población pobre.