Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El comercio electrónico o E-commerce es una herramienta que permite reducir los impactos en tiempos de crisis, afirmó Rodrigo Barrientos Quintero, Fundador y CEO de TEED Innovación Tecnológica.
El experto en comercio electrónico destacó que es "momento en que los empresarios mexicanos, sobre todo micro y pymes, pero sin obviar a las grandes firmas, volteen a ver y tomen realmente en serio al Comercio Electrónico como “la” herramienta eficaz y contundente para acercarle los productos y/o servicios que está demandando el consumidor”.
Y es que comento que ante expectativa de crecimiento máximo de 1.39 por ciento para el cierre de 2020, el comercio electrónico se apunta como alternativa eficaz para acelerar el consumo privado y, por ende, jalar hacia adelante a la economía de un país.
De acuerdo con la encuesta del Banco de México correspondiente a agosto, los especialistas ubican a “las condiciones económicas internas” como uno de los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México para el siguiente año.
A decir del experto, el parámetro de consumo en México ha cambiado y seguirá por los próximos meses y las empresas que no lo entiendan y se adapten al nuevo esquema estarán condenadas a la desaparición; y los ejemplos son claros: Sears y Toys R Us fueron gigantes que por no entender el nuevo Comercio Electrónico, simplemente quebraron, advierte Barrientos Quintero.
Con ocho años de crecimiento exponencial en su empresa, el CEO de TEED ha identificado tres grandes retos que enfrenta la iniciativa privada de México de cara al Comercio Electrónico: 1) Entender Cabalmente la importancia que tiene y que tendrá el Comercio Electrónico; identificar la trascendencia es la diferencia entre liderar el mercado y desaparecer; 2) Tomar en Serio el Tema y ello implica destinar los recursos necesarios, y 3) Profesionalizar. Al frente de esta herramienta de ventas debe haber un equipo profesional que vaya más allá del Community Manager.
Con la comprensión y observación de estas tres áreas de oportunidad las industrias podrán tener datos y referencias que, aunque están ahí, son imperceptibles para la mayoría de las empresas, y es justo por el desconocimiento cabal del Comercio Electrónico. Por ejemplo, expone Rodrigo, “mientras en una Plaza Comercial tu exposición es de 30 mil potenciales clientes, en el E-Commerce el mercado se expande a millones; otro caso, con sólo el 50 por ciento de la inversión (o menos) que tu requieres para abrir un sucursal física, podrías abrir un canal electrónico de ventas con mucho mayor eficacia en las ventas, y un último ejemplo: hemos identificado que los mexicanos prefieren hacer sus compras entre las 22:00 y 23:30 horas y muy pocas plazas comerciales están abiertas a esas horas”, desliza el empresario.
De acuerdo con cifras Euromonitor, el valor del Comercio Electrónico en México representó 505,000 millones de pesos. Los crecimientos anuales de este sector van más allá del 20 por ciento. En cuanto a los hábitos de consumo, TEED ha identificado que el 50 por ciento de los consumidores de internet en México ha hecho, al menos, una compra en línea. Y de ese 50 por ciento, el 60 por ciento se vuelve ‘comprador recurrente’, es decir que ha hecho o hará compras en línea en lapsos de máximo tres meses.
“Hoy la democracia mexicana es fuerte y saludable”, lo cual se refleja en que existen elementos como la posibilidad de transición
Así lo dio a conocer el presidente López Obrador durante su conferencia matutina
Un gobierno realmente popular o de izquierda, no finca su gobernabilidad en la fuerza, sino en la movilización y organización.
Es muy probable que con las acciones de inconstitucionalidad y los amparos que se tramiten, este decreto tenga el mismo destino que las llamadas “ley Zaldívar”, “ley Bonilla” y otras iniciativas ocurrentes y abusivas del actual gobierno.
El periodo en la que se presentaron los despidos de trabajos formales corresponden del 13 de marzo y hasta el 6 de abril.
Los recursos económicos de esos fondos, establece un documento emitido por el Instituto, son usados para prevenir y mitigar daños, además de atender a la población en caso de desastres.
"Pedimos nuevo censo porque Bienestar no hizo bien su trabajo, dejaron muchas familias de escasos recursos fuera, no hemos recibido apoyos".
Gracias al gobierno de AMLO, las televisoras comerciales se convertirán en protagonistas de la educación pública del país, oportunidad que les otorga una etiqueta de “siervos de la nación”.
La falta de agua potable en más de 120 colonias populares y 200 escuelas públicas de Ecatepec, Estado de México, ha generado en la población focos de infección sanitaria, depresión, angustia y confrontaciones entre vecinos que no cuentan con ingresos par
A fines de septiembre fueron aprobadas todas las reformas enviadas por AMLO al Congreso de la Unión.
Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.
En los programas de estudio de las UBBJG falta claridad y sus sedes se hallan en malas condiciones, a decir de sus propios alumnos.
Lo que estamos presenciando en México durante este periodo electoral es la historia de siempre, solo que enriquecida con las experiencias electorales de 2018, con la campaña de promesas de apoyo con programas sociales.
Las razones de la denuncia son: la búsqueda del poder sólo por el placer de ostentar el mismo.
Las afectados han asistido en reiteradas ocasiones a solicitar audiencia, sin embargo, la respuesta es negativa
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Hay tres detenidos por pinchazos en el Metro, uno de ellos extranjero
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
El desinterés de la 4T por las mujeres
Transportistas amenazan con paros escalonados en Edomex
China y EE.UU. acuerdan la reducción de aranceles por 90 días
Escrito por Redacción