Cargando, por favor espere...

Economía
E-commerce, alternativa para sortear la crisis
El valor del Comercio Electrónico en México representó 505,000 millones de pesos. Los crecimientos anuales de este sector van más allá del 20 por ciento


 

Ciudad de México.- El comercio electrónico o E-commerce es una herramienta que permite reducir los impactos en tiempos de crisis, afirmó Rodrigo Barrientos Quintero, Fundador y CEO de TEED Innovación Tecnológica.

El experto en comercio electrónico destacó que es "momento en que los empresarios mexicanos, sobre todo micro y pymes, pero sin obviar a las grandes firmas, volteen a ver y tomen realmente en serio al Comercio Electrónico como “la” herramienta eficaz y contundente para acercarle los productos y/o servicios que está demandando el consumidor”.

Y es que comento que ante expectativa de crecimiento máximo de 1.39 por ciento para el cierre de 2020, el comercio electrónico se apunta como alternativa eficaz para acelerar el consumo privado y, por ende, jalar hacia adelante a la economía de un país.

De acuerdo con la encuesta del Banco de México correspondiente a agosto, los especialistas ubican a “las condiciones económicas internas” como uno de los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México para el siguiente año.

A decir del experto, el parámetro de consumo en México ha cambiado y seguirá por los próximos meses y las empresas que no lo entiendan y se adapten al nuevo esquema estarán condenadas a la desaparición; y los ejemplos son claros: Sears y Toys R Us fueron gigantes que por no entender el nuevo Comercio Electrónico, simplemente quebraron, advierte Barrientos Quintero.

Con ocho años de crecimiento exponencial en su empresa, el CEO de TEED ha identificado tres grandes retos que enfrenta la iniciativa privada de México de cara al Comercio Electrónico: 1) Entender Cabalmente la importancia que tiene y que tendrá el Comercio Electrónico; identificar la trascendencia es la diferencia entre liderar el mercado y desaparecer; 2) Tomar en Serio el Tema y ello implica destinar los recursos necesarios, y 3) Profesionalizar. Al frente de esta herramienta de ventas debe haber un equipo profesional que vaya más allá del Community Manager.

Con la comprensión y observación de estas tres áreas de oportunidad las industrias podrán tener datos y referencias que, aunque están ahí, son imperceptibles para la mayoría de las empresas, y es justo por el desconocimiento cabal del Comercio Electrónico. Por ejemplo, expone Rodrigo, “mientras en una Plaza Comercial tu exposición es de 30 mil potenciales clientes, en el E-Commerce el mercado se expande a millones; otro caso, con sólo el 50 por ciento de la inversión (o menos) que tu requieres para abrir un sucursal física, podrías abrir un canal electrónico de ventas con mucho mayor eficacia en las ventas, y un último ejemplo: hemos identificado que los mexicanos prefieren hacer sus compras entre las 22:00 y 23:30 horas y muy pocas plazas comerciales están abiertas a esas horas”, desliza el empresario.

De acuerdo con cifras Euromonitor, el valor del Comercio Electrónico en México representó 505,000 millones de pesos. Los crecimientos anuales de este sector van más allá del 20 por ciento. En cuanto a los hábitos de consumo, TEED ha identificado que el 50 por ciento de los consumidores de internet en México ha hecho, al menos, una compra en línea. Y de ese 50 por ciento, el 60 por ciento se vuelve ‘comprador recurrente’, es decir que ha hecho o hará compras en línea en lapsos de máximo tres meses.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

protestas.jpg

No han servido para nada la creación de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR)

peje.jpg

Han pasado los primeros 100 días de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se sabe que el presidente va a repartir 200 mil millones de pesos, vía programas monetarios y directamente (esquema que en muchos países ha fracasado) a la gente.

lopez1.jpg

“Están diseñados en provecho de grandes inversionistas, que así tendrían mejores condiciones para competir en el mercado mundial”.

Incendios en México, otra crisis que ignora el gobierno de AMLO

El año con más incendios forestales en el último cuarto de siglo fue 2023; pero 2024 podría superarlo.

El engaño de las Universidades para el Bienestar

Hoy sólo existen instalaciones a medio-construir, predios baldíos sin ningún asomo de edificación, abultadas cifras de estudiantes y docentes inventados.

morena2.jpg

La izquierda tradicional, salvo pequeños desprendimientos sin mayor repercusión, desde hace décadas, sufrió un proceso degenerativo, en la medida que renunciaba a los principios que le habían dado origen.

religioso.jpg

En una encuesta realizada por el Periódico Reforma, el 44 por ciento de los entrevistados desaprobó la forma en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador está manejando la situación del coronavirus.

estancias.jpg

Luego del anuncio de la reducción de presupuesto a las estancias infantiles, el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa de Nuevo León, Édgar Ulises Rentería, dio un amparo provisional contra el recorte al programa de estancias infantiles.

consulta.JPG

La Cámara de Diputados acogió tres iniciativa legales que en los próximos años marcarán el gobierno del Presidente de la República

c22.jpg

“Los apoyos que está entregando el gobierno a los afectados del huracán no resuelven los graves problemas que padece la región de falta de caminos, agua potable, empleo y vivienda”.

clionautas-896.jpg

Los mismos personajes afirman que los resultados de las pasadas elecciones demuestran la “objetividad” del programa político de los triunfadores: la praxis prueba mejor que nada el carácter real y racional de la Cuarta Transformación (4T).

recorte.jpg

Olga Sánchez Cordero dijo esta mañana, que el gobierno ha destinado 554 millones de pesos durante este año.

MAN.jpg

Tras el cambio de sede de último momento para la discusión y aprobación del presupuesto para el siguiente año, añadió que se mantendrá en plantón hasta el último minuto.

ine.jpg

En 20 años, las elecciones en México han ganado credibilidad, se han convertido en una herramienta de la gobernabilidad

estentor.jpg

El Primer Informe no es más que otro evento para promover la imagen presidencial; nada nuevo dio AMLO y tampoco queda clara una línea clara de acción o un plan completo, bien estructurado para los siguientes años.