Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), la iniciativa de reforma al sistema de pensiones presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2030.
El CIEP mencionó que, si no se aprueban las iniciativas de reforma y sólo se toma en cuenta la dinámica poblacional y las actualizaciones de montos por inflación, para el año 2030 se destinaría un 7.1 por ciento del PIB a este rubro.
No obstante, si se llegan a aprobar las modificaciones en materia de pensiones y avizorando un aumento “progresivo” a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores del 15 por ciento anual, el gasto sería de 7.8 por ciento del PIB.
Los datos anteriores toman relevancia considerando que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyectó los ingresos públicos a la baja; para 2029 los recursos presupuestarios serán de 20.8 por ciento en proporción a la producción neta del país.
“Actualmente, gastar siete puntos del PIB en pensiones ya tiene consecuencias en la sostenibilidad del gasto y en el financiamiento de otros derechos como salud y educación”, puntualizó el CIEP.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Transportistas reiteran megabloqueo y advierten que “no habrá paso a nadie”
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Ordenan captura de Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú
Cae índice de aprobación de Sheinbaum
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410