Cargando, por favor espere...

Economía
Pensiones ocuparán casi 8% del PIB en 2030
La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.


De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), la iniciativa de reforma al sistema de pensiones presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2030.

El CIEP mencionó que, si no se aprueban las iniciativas de reforma y sólo se toma en cuenta la dinámica poblacional y las actualizaciones de montos por inflación, para el año 2030 se destinaría un 7.1 por ciento del PIB a este rubro.

No obstante, si se llegan a aprobar las modificaciones en materia de pensiones y avizorando un aumento “progresivo” a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores del 15 por ciento anual, el gasto sería de 7.8 por ciento del PIB.

Los datos anteriores toman relevancia considerando que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyectó los ingresos públicos a la baja; para 2029 los recursos presupuestarios serán de 20.8 por ciento en proporción a la producción neta del país.

“Actualmente, gastar siete puntos del PIB en pensiones ya tiene consecuencias en la sostenibilidad del gasto y en el financiamiento de otros derechos como salud y educación”, puntualizó el CIEP.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Los permisos especiales otorgados a comerciantes informales les permiten ocupar calles y banquetas de diciembre a enero próximo.

El origen principal de estas protestas radica en el grave deterioro de la red carretera federal.

Al frente de la FGR enfrentó señalamientos por presunto plagio de obras académicas, supuesto tráfico de influencias y asociación delictuosa.

Esta facultad también le permite participar en la convocatoria para convertirse en la fiscal permanente.

Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.