Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), la iniciativa de reforma al sistema de pensiones presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2030.
El CIEP mencionó que, si no se aprueban las iniciativas de reforma y sólo se toma en cuenta la dinámica poblacional y las actualizaciones de montos por inflación, para el año 2030 se destinaría un 7.1 por ciento del PIB a este rubro.
No obstante, si se llegan a aprobar las modificaciones en materia de pensiones y avizorando un aumento “progresivo” a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores del 15 por ciento anual, el gasto sería de 7.8 por ciento del PIB.
Los datos anteriores toman relevancia considerando que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyectó los ingresos públicos a la baja; para 2029 los recursos presupuestarios serán de 20.8 por ciento en proporción a la producción neta del país.
“Actualmente, gastar siete puntos del PIB en pensiones ya tiene consecuencias en la sostenibilidad del gasto y en el financiamiento de otros derechos como salud y educación”, puntualizó el CIEP.
Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.
Desde el 1 hasta el 13 de octubre, se reportaron un total de mil 34 homicidios dolosos, lo que representa un promedio diario de 79.5.
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
La mejor opción para el país es continuar con la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco y dejar de usar el actual aeropuerto de la Ciudad de México (CDMX). La construcción de una sociedad, más
La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.
Al menos 235 se han reportado específicamente en las zonas de Piedras Negras y Acuña, Coahuila
A pesar de que cuentan con el mismo presupuesto del año pasado destinado para estancia posdoctorales, hay una reducción drástica de apoyos.
Este martes 15 y miércoles 16 de septiembre, algunas estaciones del sistema de transporte colectivo metro permanecerán cerradas.
Veracruz se ha convertido, a decir de varios políticos de oposición, en un estado peligroso para quienes ejercen la política.
Uno de los factores claves para esta 12ª edición de “El Buen Fin” serán las remesas, que durante el gobierno actual se han incrementado, anunció la CONCANACO SERVYTUR.
Los estudiantes pretendían trasladarse a Guadalajara para manifestarse en contra del aumento en las tarifas del transporte público y exigir mejores condiciones para su institución.
Su tenacidad sirva de ejemplo para que las jovencitas mexicanas decidan estudiar matemáticas.
De acuerdo con los migrantes, viajar en caravana es la forma más segura de salir de Chiapas.
Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.
"Queremos que, a más tardar a mediados de abril, ya estén vacunados con primera dosis, los adultos mayores de 70 años”, anunció el presidente.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410