Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
Cargando, por favor espere...
El precio de la canasta básica aumentó durante 2021 en 9.6 por ciento de manera general. En Monterrey se dio la mayor alza, pasó de 8.4 por ciento a 10.3 por ciento; en Guadalajara, de 8.3 por ciento a 9.5 por ciento y en la Ciudad de México, de 8.3 por ciento a 9.0 por ciento.
Entre los productos que tuvieron mayor incremento se encuentra el maíz, ya que el precio del mercado internacional aumentó en 23.9 por ciento; el frijol de importación apenas tuvo un descenso de 0.8 por ciento anual, segun el reporte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
El trigo incrementó en los precios futuros de trigo duro y suave en 41.5 por ciento y 27.6 por ciento, respectivamente. Mientras que los precios de mercado nacional se incrementan 55.1 por ciento y 37.2 por ciento respectivamente.
Por lo anterior, la tortilla es el producto que ha tenido un aumento importante, la variación anual se situó en 20.2 por ciento en las tortillerías, mientras que, en las tiendas de autoservicios, 17.9 por ciento.
Las frutas son otros de los productos que tuvieron un aumento considerable. El aguacate aumento anualmente en 54.3 por ciento, la manzana en 47.6, la toronja en 47.5 por ciento, el limón en 24.5 por ciento. Mientras que el tomate verde, el chile verde, el jitomate, la lechuga y la cebolla son las verduras que aumentaron.
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.
Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.
De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.
La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.
El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.
Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Tormenta tropical ‘Raymond’ provocará lluvias intensas por tres días
Seguridad para el pueblo y recuperación de los equipos robados a los estudiantes
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Aumentan robos 21.7% en el Metro de la CDMX
Escrito por Redacción