Cargando, por favor espere...

Canasta básica aumenta anualmente en 9.6%
La tortilla es el producto que ha tenido un aumento importante, la variación anual se situó en 20.2 por ciento en las tortillerías.
Cargando...

El precio de la canasta básica aumentó durante 2021 en 9.6 por ciento de manera general. En Monterrey se dio la mayor alza, pasó de 8.4 por ciento a 10.3 por ciento; en Guadalajara, de 8.3 por ciento a 9.5 por ciento y en la Ciudad de México, de 8.3 por ciento a 9.0 por ciento.

Entre los productos que tuvieron mayor incremento se encuentra el maíz, ya que el precio del mercado internacional aumentó en 23.9 por ciento; el frijol de importación apenas tuvo un descenso de 0.8 por ciento anual, segun el reporte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

El trigo incrementó en los precios futuros de trigo duro y suave en 41.5 por ciento y 27.6 por ciento, respectivamente. Mientras que los precios de mercado nacional se incrementan 55.1 por ciento y 37.2 por ciento respectivamente.

Por lo anterior, la tortilla es el producto que ha tenido un aumento importante, la variación anual se situó en 20.2 por ciento en las tortillerías, mientras que, en las tiendas de autoservicios, 17.9 por ciento.

Las frutas son otros de los productos que tuvieron un aumento considerable. El aguacate aumento anualmente en 54.3 por ciento, la manzana en 47.6, la toronja en 47.5 por ciento, el limón en 24.5 por ciento.  Mientras que el tomate verde, el chile verde, el jitomate, la lechuga y la cebolla son las verduras que aumentaron.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El 82% de las personas considera seguro pedir el súper en línea e incluso es de las categorías donde el consumidor se siente más seguro.

El gobierno de México adjudicará de manera directa a la empresa ICA la construcción del tramo 4 del Tren Maya, ya que es el “camino más sencillo”.

Lo más costoso de todo resulta el relleno, dependiendo si la vasija se rellena con fruta, dulces, o ambos.

En los últimos tres años la economía experimentó el peor retroceso en su historia desde hace 90 años, afirmó Carlos Urzúa en su columna de El Universal.

La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer este martes que prevé una caída de la economía de México del 9 por ciento en 2020.

Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.

La desigualdad y la polarización en prácticamente todas las dimensiones de la vida social son características constituyentes del sistema capitalista.

El capital moldea a los hombres como los necesita.

El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.

Este martes el tipo de cambio promedio del peso frente al dólar está en 17.0869 pesos, lo que representa una depreciación de -0.0115 centavos, es decir -0.07% con respecto a la jornada anterior.

Si requieres un crédito o servicio financiero, te decimos lo que debes saber para evitar caer en fraudes de supuestas instituciones financieras que buscan dañar al usuario.

Con el inicio de la cuaresma, también comenzó el aumento anual en el precio de los pescados, que van desde 40, 60 o hasta en un 75 por ciento, reportó la Profeco.

La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.

La inflación en México ha llegado al 7.29 por ciento, un nivel que no se había observado en décadas. Las causas son varias; pero las principales son el alto precio de los combustibles, que eleva los costos de producción y transportación de las mercancías,