Cargando, por favor espere...
“El Gobierno de México ha desplegado una nueva política migratoria basada en dos pilares fundamentales: la defensa de los derechos de los migrantes y la promoción del desarrollo económico desde una visión humanitaria, para atender las causas estructurales de la migración”, se lee en un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en 2019. Sin embargo, en los hechos, es todo lo contrario.
El despliegue de elementos de la Guardia Nacional, del Instituto Nacional de Migración y de las policías estatales evidencian que lo planteado por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue todo lo contrario a lo que prometió.
Apenas la noche del domingo, cientos de migrantes fueron detenidos por un ejército de granaderos por órdenes de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum. Esto en autopista Puebla-México, en la alcaldía Iztapalapa, sobre la calzada Zaragoza.
Pero esta no es la primera vez que uniformados impiden el libre tránsito de la caravana migrante.
Por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Guardia Nacional tiene la tarea, desde 2019 a la fecha, detener a los migrantes que cruzan el territorio mexicano, algo que se contradice a lo que viene diciendo desde el inicio de su mandato presidencial, sobre alejarse de la política de criminalización y persecución de la migración.
A más de 50 días del inicio de esta caravana, elementos de la Guardia Nacional ha impedido en varias ocasiones el paso de ciudadanos provenientes de El Salvador, Guatemala y Honduras, principalmente, hacia su camino Estados Unidos, ¿con qué objetivo? Cumplir sus sueños en ese país, ya que sus países de origen, por las altas tasas de pobreza e inseguridad, se los impiden.
“Conforme a los principios del pacto global, México ha dejado de deportar cientos de miles de migrantes centroamericanos, en contraste con el paradigma migratorio de administraciones pasadas”, continúa el comunicado.
A tres años de gobierno morenista, de acuerdo con la propia Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, tan sólo de enero a septiembre de este año, se han detectado a más de 190 mil inmigrantes indocumentados, casi el triple que, en 2020, y se han deportado más de 74 mil 300.
De poco o nada han servido los planes y proyectos que México tiene con los países centroamericanos, así como de Estados Unidos, en cuanto a salvaguardar los derechos humanos de los migrantes y atacar, sobre todo, las causas que originan dicha migración, que no son otras que la pobreza y la marginación, sumado a las olas de violencia e inseguridad que inundan a los países centroamericanos.
La política migratoria de México y Estados Unidos empeoró la situación de miles de migrantes en la frontera sur y norte de México, con lo que ha demostrado ser un completo fracaso, ya que expuso a los migrantes y a los solicitantes de asilo a mayores riesgos de seguridad y salud pública; orilló al sistema de asilo del país al borde del colapso; además, al incluir a la Guardia Nacional en esta política migratoria, los derechos humanos de los migrantes se vieron vulnerados y, en muchas ocasiones, violentados, ejemplo de ello, los sucesos en Chiapas.
La ONU advirtió que las medidas de deportación de EE.UU., atenta contra el derecho internacional.
El problema de la producción de drogas sintéticas es de México, pero el de su consumo es de EE. UU., recordó la mandataria mexicana.
“Expresamos preocupación ante las acciones de desalojos forzados, traslados a estaciones migratorias y deportaciones a los estados del sur de México", sostuvo la Arquidiócesis de México.
El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.
El flujo migratorio en Veracruz es enorme, tan sólo de enero a marzo detuvieron a seis mil personas. Pero también hay veracruzanos que por las precarias condiciones en que viven han pagado hasta 200 mil pesos a los "polleros".
Los 40 migrantes fallecidos en una Estación del INM, no son las únicas víctimas de tratos inhumanos de las autoridades mexicanas. Asesinatos, amputaciones, violaciones, es lo que sufren miles de mujeres y niñas por quienes deberían protegerlas.
Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.
Más de dos mil migrantes, la mayoría provenientes de Centroamérica, se encuentran hacinados, en situación muy precaria y expuestos a la violencia y a las extorsiones del crimen organizado.
Será el próximo miércoles 3 de abril cuando se presentarán argumentos relacionados con la Ley SB4 de Texas en la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos.
Ciudad de México.- El mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a través de su cuenta oficial de Twitter al Gobierno de Honduras con detener cualquier “ayuda” a su Administración.
Ciudad de México.- Autoridades investigan sobre el presunto desaparición de un grupo de migrantes de entre 80 y 100 migrantes que partipan en el éxodo de centroamericanos que desde varios días transitan por México.
La conversación entre Sheinbaum y Trump tuvo lugar dos días después de que el presidente electo estadounidense anunciara su intención de imponer aranceles del 25 por ciento.
En este gobierno, las violaciones a los derechos humanos se han agravado debido a que algunas instancias disuaden y desmovilizan las inconformidades políticas de la población, como suelen hacerlo los gobiernos autoritarios.
“El proyecto internacional ha avanzado y de concretarse algunas reuniones y pasar la quinta revisión, sería el primer geoparque trasnacional en América Latina
Los secuestradores proponen a los migrantes cruzarlos fácilmente por alrededor de 10 mil dólares por persona y los convencen con falsas promesas de dejarlos hasta el destino elegido.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
Trump autoriza fuerza militar contra cárteles mexicanos
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Semarnat autoriza proyecto que afecta el entorno natural en Playa del Carmen
Colapsa techo en Hospital de Ixtapaluca, Edomex
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista