Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO violenta derechos de migrantes
El despliegue de elementos de la Guardia Nacional, del Instituto Nacional de Migración y de las policías estatales evidencian que lo planteado por López Obrador fue todo lo contrario a lo que prometió.
Cargando...

“El Gobierno de México ha desplegado una nueva política migratoria basada en dos pilares fundamentales: la defensa de los derechos de los migrantes y la promoción del desarrollo económico desde una visión humanitaria, para atender las causas estructurales de la migración”, se lee en un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en 2019. Sin embargo, en los hechos, es todo lo contrario.

El despliegue de elementos de la Guardia Nacional, del Instituto Nacional de Migración y de las policías estatales evidencian que lo planteado por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue todo lo contrario a lo que prometió. 

Apenas la noche del domingo, cientos de migrantes fueron detenidos por un ejército de granaderos por órdenes de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum. Esto en autopista Puebla-México, en la alcaldía Iztapalapa, sobre la calzada Zaragoza.

Pero esta no es la primera vez que uniformados impiden el libre tránsito de la caravana migrante.

Por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Guardia Nacional tiene la tarea, desde 2019 a la fecha, detener a los migrantes que cruzan el territorio mexicano, algo que se contradice a lo que viene diciendo desde el inicio de su mandato presidencial, sobre alejarse de la política de criminalización y persecución de la migración.

A más de 50 días del inicio de esta caravana, elementos de la Guardia Nacional ha impedido en varias ocasiones el paso de ciudadanos provenientes de El Salvador, Guatemala y Honduras, principalmente, hacia su camino Estados Unidos, ¿con qué objetivo? Cumplir sus sueños en ese país, ya que sus países de origen, por las altas tasas de pobreza e inseguridad, se los impiden.

“Conforme a los principios del pacto global, México ha dejado de deportar cientos de miles de migrantes centroamericanos, en contraste con el paradigma migratorio de administraciones pasadas”, continúa el comunicado.

A tres años de gobierno morenista, de acuerdo con la propia Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, tan sólo de enero a septiembre de este año, se han detectado a más de 190 mil inmigrantes indocumentados, casi el triple que, en 2020, y se han deportado más de 74 mil 300.

De poco o nada han servido los planes y proyectos que México tiene con los países centroamericanos, así como de Estados Unidos, en cuanto a salvaguardar los derechos humanos de los migrantes y atacar, sobre todo, las causas que originan dicha migración, que no son otras que la pobreza y la marginación, sumado a las olas de violencia e inseguridad que inundan a los países centroamericanos.

La política migratoria de México y Estados Unidos empeoró la situación de miles de migrantes en la frontera sur y norte de México, con lo que ha demostrado ser un completo fracaso, ya que expuso a los migrantes y a los solicitantes de asilo a mayores riesgos de seguridad y salud pública; orilló al sistema de asilo del país al borde del colapso; además, al incluir a la Guardia Nacional en esta política migratoria, los derechos humanos de los migrantes se vieron vulnerados y, en muchas ocasiones, violentados, ejemplo de ello, los sucesos en Chiapas.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

El presidente Enrique Peña Nieto reiteró esta noche que los migrantes que arribaron a territorio mexicano este viernes en la caravana, podrán solicitar su ingreso, siempre y cuando sea por las vías que establecen las leyes mexicanas

Ciudad de México.- Este lunes, la segunda de caravanas de migrantes ingresó al primer poblado de la región del Istmo de Tehuantepec.

Por lo menos 50 migrantes fueron hallados sin vida dentro del remolque de un camión al suroeste de San Antonio, Texas. Los últimos reportes indican que murieron por asfixia.

El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.

Todos los días, cientos de migrantes intentan atravesar el territorio nacional en su camino hacía el vecino del norte

Ciudad de México.- El mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a través de su cuenta oficial de Twitter al Gobierno de Honduras con detener cualquier “ayuda” a su Administración.

Este viernes 14 de febrero, el gobierno estadounidense ha deportado a territorio mexicano a 13 mil 455 migrantes.

La reforma migratoria anunciada por el presidente de EE. UU., Joseph Biden, quedó solo en “buenas intenciones humanitariasˮ e igual de “atoradaˮ que los miles de migrantes de la frontera norte, denuncian éstos y varios activistas sociales.

Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?

"Chiapas está de luto", es el nombre de un mural de artistas locales, donde hay imágenes que reseñan el paso de los migrantes. En uno de sus costados se lee: “las personas no somos ilegales”.

Los emigrantes del África subsahariana, como todos los del mundo explotado por los países antes colonialistas y ahora imperialistas, huyen de sus países desesperados y dispuestos a todo. ¿Qué los empuja y fortalece? El instinto de sobrevivencia.

El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.

En abril de 2020, la población de ambos lados de la frontera se sometió a la cuarentena, cuyos resultados fueron poco positivos.

El despliegue de elementos de la Guardia Nacional, del Instituto Nacional de Migración y de las policías estatales evidencian que lo planteado por López Obrador fue todo lo contrario a lo que prometió.

La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.