Cargando, por favor espere...

Internacional
E.U atenta derechos internacionales con deportación de haitianos: ONU
La ONU advirtió que las medidas de deportación de EE.UU., atenta contra el derecho internacional.


La Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó una profunda preocupación por las deportaciones masivas de migrantes haitianos de los Estados Unidos; advirtió que esta acción atenta contra el derecho internacional.

En los últimos días, EE.UU ha deportado a más de 500 haitianos. Las autoridades estadounidenses de inmigración han desalojado cerca de cuatro mil personas de un puente que cruza el Río Grande, un río que conecta Texas con México.

La medida de deportación de Estados Unidos ha generado fuertes críticas, mismas que se han intensificado con las imágenes difundidas en las redes sociales donde se observa a agentes fronterizos montados a caballo, ondeando sus riendas para amenazar a los inmigrantes y hacerlos retroceder hacia Río Grande.

Fuente: CGTN


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En lo que va del año, más de 36 mil personas han solicitado asilo en México; la mayoría lo hizo en Tapachula, Chiapas.

Hoy se rebaja nuevamente la dignidad de nuestro pueblo, se le acusa de invasor en las tierras que eran suyas; se le veja y humilla cuando con su trabajo, además de con la tierra que le fue robada, sostiene la economía de Norteamérica.

La alcaldesa Karen Bass y el gobernador Gavin Newsom rechazaron la narrativa de Trump y lo acusaron de alimentar el conflicto con un discurso incendiario.

Este viernes 14 de febrero, el gobierno estadounidense ha deportado a territorio mexicano a 13 mil 455 migrantes.

La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.

“El comercio establecido no va a aguantar. Las pequeñas empresas ya enfrentan suficientes problemas y, además, tienen que competir con los ambulantes”, reportan los locatarios.

El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.

El tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.

Los secuestradores proponen a los migrantes cruzarlos fácilmente por alrededor de 10 mil dólares por persona y los convencen con falsas promesas de dejarlos hasta el destino elegido.

En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.

La conversación entre Sheinbaum y Trump tuvo lugar dos días después de que el presidente electo estadounidense anunciara su intención de imponer aranceles del 25 por ciento.

El problema de la producción de drogas sintéticas es de México, pero el de su consumo es de EE. UU., recordó la mandataria mexicana.

Durante los próximos meses se ve terrible el panorama para los migrantes y los albergues que los acogen, ya que el equipo de Trump desarrolla una estrategia agresiva para frenar la migración desde Latinoamérica.

La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.

En los últimos años la población de la mariposa monarca se ha reducido en el Estado de México en un 60 por ciento.