Cargando, por favor espere...

E.U atenta derechos internacionales con deportación de haitianos: ONU
La ONU advirtió que las medidas de deportación de EE.UU., atenta contra el derecho internacional.
Cargando...

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó una profunda preocupación por las deportaciones masivas de migrantes haitianos de los Estados Unidos; advirtió que esta acción atenta contra el derecho internacional.

En los últimos días, EE.UU ha deportado a más de 500 haitianos. Las autoridades estadounidenses de inmigración han desalojado cerca de cuatro mil personas de un puente que cruza el Río Grande, un río que conecta Texas con México.

La medida de deportación de Estados Unidos ha generado fuertes críticas, mismas que se han intensificado con las imágenes difundidas en las redes sociales donde se observa a agentes fronterizos montados a caballo, ondeando sus riendas para amenazar a los inmigrantes y hacerlos retroceder hacia Río Grande.

Fuente: CGTN


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La reforma migratoria anunciada por el presidente de EE. UU., Joseph Biden, quedó solo en “buenas intenciones humanitariasˮ e igual de “atoradaˮ que los miles de migrantes de la frontera norte, denuncian éstos y varios activistas sociales.

Los 40 migrantes fallecidos en una Estación del INM, no son las únicas víctimas de tratos inhumanos de las autoridades mexicanas. Asesinatos, amputaciones, violaciones, es lo que sufren miles de mujeres y niñas por quienes deberían protegerlas.

Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.

Para seguir la política de contención que AMLO ejecuta en obediencia a Trump y Biden, la gobernadora María Eugenia Campos y el alcalde morenista Cruz Pérez Cuéllar se declaran enemigos de los migrantes en Ciudad Juárez.

El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.

A cuatro años de las promesas de López Obrador, los habitantes de varios municipios mineros no han recibido ni un peso de ese fondo que entregaría de manera directa.

El problema de la producción de drogas sintéticas es de México, pero el de su consumo es de EE. UU., recordó la mandataria mexicana.

La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.

Las frases son fuertes y, -aunque ya es común escucharlas y verlas en medios electrónico e impresos-, no dejan de tener una fuerte dosis de odio

“EE. UU. es un país profundamente polarizado, y el problema migratorio divide mucho a esa sociedad. México no acepta ser tercer país seguro y simplemente se convierte en tercer país de ‘ahí te van’", dijo a buzos.

Hay, asimismo, una extensa filmografía que ha alentado la integración racial en las sociedades

La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.

La Cámara de Diputados de Chile celebró este martes una ley impulsada por el Ejecutivo que entrega más atribuciones a Carabineros (policía militarizada) para realizar controles de migración y extranjería.

Estados Unidos aspira deportar a los miles de migrantes varados desde hace días en la localidad Del Río, fronteriza con México.

El “accidente” en San Antonio, Texas, donde murieron asfixiadas 53 personas no fue casual, sino consecuencia de una de tantas prácticas criminales de un sistema injusto que solo ve al ser humano como una mercancía.