Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumenta detenciones de migrantes en México
Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.


De acuerdo con los datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, de la Secretaría de Gobernación, las detenciones de migrantes irregulares en México han aumentado en la frontera norte del país un 47.6 por ciento; en el sur un 477 por ciento y en la capital un 55 por ciento, durante el primer cuatrimestre de 2024.

Según el reporte, se registraron 58 mil 142 eventos de detenciones de migrantes irregulares entre enero y abril de 2024 en la frontera norte del país, que comprende los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Esta cifra representa un aumento de 18 mil 756 eventos considerando que durante el mismo periodo de 2023 se registraron 39 mil 386 casos.

Mientras tanto, en la frontera sur, que incluye los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, se registró el aumento más alto de todo el país al pasar de 66 mil 416 detenciones de migrantes en 2023 a 383 mil 618 en 2024, cuyo incremento representa un 477 por ciento en esa región.

Con lo que respecta al incremento del 55 por ciento de detenciones de migrantes en la Ciudad de México (CDMX), el reporte señaló tres mil 814 eventos de detenciones, un total de mil 356 más que los dos mil 458 contabilizados en los primeros cuatro meses del año anterior.

Las cifras oficiales revelan que Tabasco lidera la lista de los estados con mayor número de detenciones al registrar 223 mil 978, seguido de Chiapas con 155 mil 879 eventos, Baja California con 21 mil 378 y Sonora con 12 mil 733.

Cabe destacar que, a nivel nacional, la cantidad de eventos de detenciones de personas en calidad migrante irregular se incrementó en un 230 por ciento, pasando de 145 mil 14 en los primeros cuatro meses de 2023 a 481 mil 25 en el mismo periodo de 2024.

Especialistas en la materia refieren que el incremento en las detenciones podría estar influenciado por la nueva orden ejecutiva para solicitantes de asilo implementada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el pasado 4 de junio. Esta medida establece un máximo de cuatro mil 500 solicitantes de asilo diarios y, al superarse este número, se podría cerrar la frontera temporalmente.

Asimismo, consideran que esta política es similar a la implementada durante la administración de Trump y podría aumentar la presión sobre los refugios y servicios de apoyo en México. La introducción de la aplicación CBP One podría también colapsar el sistema debido al aumento en las solicitudes.

Concluyen que el aumento en las detenciones de migrantes irregulares en México es un reflejo de las complejas dinámicas migratorias y las políticas internacionales, y subraya la necesidad de una mayor coordinación y apoyo para manejar esta situación humanitaria.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.