Cargando, por favor espere...

Aumenta detenciones de migrantes en México
Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.
Cargando...

De acuerdo con los datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, de la Secretaría de Gobernación, las detenciones de migrantes irregulares en México han aumentado en la frontera norte del país un 47.6 por ciento; en el sur un 477 por ciento y en la capital un 55 por ciento, durante el primer cuatrimestre de 2024.

Según el reporte, se registraron 58 mil 142 eventos de detenciones de migrantes irregulares entre enero y abril de 2024 en la frontera norte del país, que comprende los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Esta cifra representa un aumento de 18 mil 756 eventos considerando que durante el mismo periodo de 2023 se registraron 39 mil 386 casos.

Mientras tanto, en la frontera sur, que incluye los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, se registró el aumento más alto de todo el país al pasar de 66 mil 416 detenciones de migrantes en 2023 a 383 mil 618 en 2024, cuyo incremento representa un 477 por ciento en esa región.

Con lo que respecta al incremento del 55 por ciento de detenciones de migrantes en la Ciudad de México (CDMX), el reporte señaló tres mil 814 eventos de detenciones, un total de mil 356 más que los dos mil 458 contabilizados en los primeros cuatro meses del año anterior.

Las cifras oficiales revelan que Tabasco lidera la lista de los estados con mayor número de detenciones al registrar 223 mil 978, seguido de Chiapas con 155 mil 879 eventos, Baja California con 21 mil 378 y Sonora con 12 mil 733.

Cabe destacar que, a nivel nacional, la cantidad de eventos de detenciones de personas en calidad migrante irregular se incrementó en un 230 por ciento, pasando de 145 mil 14 en los primeros cuatro meses de 2023 a 481 mil 25 en el mismo periodo de 2024.

Especialistas en la materia refieren que el incremento en las detenciones podría estar influenciado por la nueva orden ejecutiva para solicitantes de asilo implementada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el pasado 4 de junio. Esta medida establece un máximo de cuatro mil 500 solicitantes de asilo diarios y, al superarse este número, se podría cerrar la frontera temporalmente.

Asimismo, consideran que esta política es similar a la implementada durante la administración de Trump y podría aumentar la presión sobre los refugios y servicios de apoyo en México. La introducción de la aplicación CBP One podría también colapsar el sistema debido al aumento en las solicitudes.

Concluyen que el aumento en las detenciones de migrantes irregulares en México es un reflejo de las complejas dinámicas migratorias y las políticas internacionales, y subraya la necesidad de una mayor coordinación y apoyo para manejar esta situación humanitaria.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.

Estados Unidos y Donald Trump no son los dueños del mundo

La ley permite la detención de migrantes en situación irregular acusados de delitos menores, como el robo.

Del total general de casos confirmados, 58 hombres contrajeron la infección y tres fueron mujeres.

El gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos.

Realizará impugnaciones ahí donde el proceso electoral haya sido poco claro o se hayan presentado denuncias

En obra ensayística de Askinasy abundó la interpretación del contenido estético y humanitario de las expresiones artísticas que más degustó y analizó.

El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.

México ha expedido más de dos millones 400 mil documentos migratorios desde 2019.

Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.

Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.

La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

buzos representa un ejemplo de lucha y perseverancia en la defensa de los intereses del proletariado mexicano.