La Presidenta de la República entregó el 1o de septiembre, su primer informe de gobierno con exageraciones basadas en la misma agenda política que impulsara Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde 2018.
Cargando, por favor espere...
Ante la llegada del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las múltiples amenazas económicas, políticas y sociales que ha realizado en contra de México, el Movimiento Antorchista hizo un llamado de unidad a los mexicanos para organizarse y defender su patria, así lo dio a conocer Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional de la organización: “México es de los mexicanos, es la única patria y riqueza verdadera que tenemos, y si no la defendemos nosotros, nadie lo hará. La única salida es abrir los ojos, organizarse y politizarse para proteger a nuestro país”, dijo.
El nuevo gobierno estadounidense que entró en función este 20 de enero, ha propuesto como algunos de sus ejes principales, la amenaza de deportaciones masivas de migrantes indocumentados, el incremento de aranceles (de más del 25 por ciento) a las exportaciones mexicanas y la clasificación de los cárteles de narcotraficantes como organizaciones terroristas. “Por un lado, tenemos a nuestro pueblo que no está preparado ni anímica ni militarmente para ese choque, mientras que, por el otro, el Ejército mexicano se encuentra dedicado a otras tareas. Si las cosas llegan a ese nivel, es porque Estados Unidos ha decidido apoderarse del territorio y los recursos naturales de nuestra patria, sin que les interesen los mexicanos”.
Aguirre Enríquez destacó que esta situación es más peligrosa debido a la nula respuesta del gobierno de la “Cuarta Transformación”, dirigido por la presidenta Claudia Sheinbaum “la respuesta, después de un intento fallido de convertir este grave asunto en un duelo de supuestas agudezas y chistes malos, ha sido plegarse de inmediato a las intenciones de Donald Trump; así se explica las acciones frente al comercio con la República Popular China. Aunque digan lo contrario, el famoso “Plan México” es una pared para impedir que China continúe su crecimiento y es una manera de abrirle más las puertas a los inversionistas norteamericanos, lo cual aumentará la dependencia y la fragilidad de México respecto a Estados Unidos”.
Finalizó diciendo que la llegada de Trump a su segundo mandato sugiere un plan claro por parte del gobierno mexicano para contrarrestar estas amenazas. En tanto, el destino de nuestro país, está en manos de los millones de mexicanos conscientes, que en un mundo cada vez más multipolar, la búsqueda de alternativas que reduzcan la dependencia económica y política de México respecto a Estados Unidos se perfila como un desafío urgente, además de un gobierno emanado del pueblo que tenga el liderazgo, estrategia y la determinación de poner los intereses nacionales por encima de las presiones externas.
La Presidenta de la República entregó el 1o de septiembre, su primer informe de gobierno con exageraciones basadas en la misma agenda política que impulsara Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde 2018.
Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.
Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.
Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.
Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.
Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.
El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.
El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.
El capitalismo, al menos desde que inició su fase degenerativa, a partir de la Segunda Guerra Mundial, ha buscado instrumentos de legitimidad que hagan pasar su política económica belicista como presentable e incluso necesaria para la humanidad.
Otra vez suena el réquiem. Intelectuales nostálgicos, analistas de la prensa hegemónica y políticos de derecha entonan lamentos por la supuesta muerte de la democracia mexicana
Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.
Inauguran exposición fotográfica sobre la guerra sino-japonesa.
El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales
Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit serán los más afectados.
Escrito por Redacción