Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
Cargando, por favor espere...
“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo. Esto podría aumentar aún más la vulnerabilidad de la economía mexicana superando los niveles alcanzados durante la crisis del peso de finales de 1994”, aseguró el Servicio de Inversores Moody's.
Detalló que “la prolongación de la política monetaria expansiva junto a las transferencias monetarias del gobierno, la política de aumentos al salario mínimo muy por encima de la inflación y el creciente volumen de remesas del exterior constituyeron el combustible del rápido avance del consumo”.
Sin embargo, el director de Moody's para América Latina, Alfredo Coutiño, analizó que luego de la profunda recesión causada por la pandemia en 2020, la economía mexicana comenzó a expandirse por encima de su capacidad potencial a partir de 2022, estimada en 2.5 por ciento, y continuó así en 2023, mayormente impulsada por el consumo privado.
Expuso que si bien el consumo privado aumentó su participación en el Producto Interno Bruto (PIB) en tres puntos porcentuales en 2021, la inversión sólo avanzó menos de un punto porcentual. Este exceso de demanda interna por un periodo prolongado resulta en una producción nacional que no alcanza a satisfacerla, situación en la que se encuentra México.
“Por ello, no es extraño que la inflación muestre resistencia a bajar rápidamente y que el volumen de importaciones supere por mucho el de las exportaciones", externó.
Concluyó que esa es la razón por la que la inflación general en México terminó en 2023 con una tasa anual aún por encima del límite superior del rango meta del Banco de México, establecido en cuatro por ciento, mientras que el desequilibrio externo real alcanzó poco más de siete por ciento del PIB en el tercer trimestre.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La Cancillería peruana confirmó que México le otorgó asilo, hecho que provocó una nueva tensión diplomática.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
Marchas desatan violencia contra uniformados en la CDMX
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
China abre su convocatoria para becas de estudio 2026–2027
Profeco exhibe abusos en El Buen Fin
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Tras manifestaciones en México, EE. UU. vuelve a insistir en su intervención militar
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora