Cargando, por favor espere...
“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo. Esto podría aumentar aún más la vulnerabilidad de la economía mexicana superando los niveles alcanzados durante la crisis del peso de finales de 1994”, aseguró el Servicio de Inversores Moody's.
Detalló que “la prolongación de la política monetaria expansiva junto a las transferencias monetarias del gobierno, la política de aumentos al salario mínimo muy por encima de la inflación y el creciente volumen de remesas del exterior constituyeron el combustible del rápido avance del consumo”.
Sin embargo, el director de Moody's para América Latina, Alfredo Coutiño, analizó que luego de la profunda recesión causada por la pandemia en 2020, la economía mexicana comenzó a expandirse por encima de su capacidad potencial a partir de 2022, estimada en 2.5 por ciento, y continuó así en 2023, mayormente impulsada por el consumo privado.
Expuso que si bien el consumo privado aumentó su participación en el Producto Interno Bruto (PIB) en tres puntos porcentuales en 2021, la inversión sólo avanzó menos de un punto porcentual. Este exceso de demanda interna por un periodo prolongado resulta en una producción nacional que no alcanza a satisfacerla, situación en la que se encuentra México.
“Por ello, no es extraño que la inflación muestre resistencia a bajar rápidamente y que el volumen de importaciones supere por mucho el de las exportaciones", externó.
Concluyó que esa es la razón por la que la inflación general en México terminó en 2023 con una tasa anual aún por encima del límite superior del rango meta del Banco de México, establecido en cuatro por ciento, mientras que el desequilibrio externo real alcanzó poco más de siete por ciento del PIB en el tercer trimestre.
La teoría del “Gran Reinicio” se refiere a un rediseño del capitalismo imperialista que nos rige hoy día. Pero esto no dará fin a los graves problemas sociales y económicos. Necesitamos un verdadero combate a la pobreza.
El empresario invirtió más de dos mil millones de dólares en Talos Energy y otros activos energéticos.
Cerca de un millón de hogares en México tuvo que hacer algo que “hubiera preferido no hacer” para poder comer, esto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, del INEGI.
Estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) indican que el aumento en el costo de los fertilizantes afectará en el corto plazo la producción de maíz a nivel nacional.
La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.
"En el caso de Tatiana, es una mujer con principios, con integridad, honesta y va a ayudarnos para que se siga promoviendo la actividad económica".
Subsidios a la salud caen 61.5 por ciento en el primer trimestre de 2025, al pasar de 13 mil 661 a 5 mil 448 millones de pesos en un año.
De las 95 instancias, sólo 37 respondieron al cuestionario de la investigación, lo que demostró que la de Oaxaca de Juárez se creó en 2006 y las otras hasta agosto de 2022. En 43 municipios no se ha creado ni una.
El bloqueo se realizó para exigir que se libere a tres transportistas, quienes presuntamente fueron detenidos de manera arbitraria por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
El Fondo Minero se destinaba a elevar la calidad de vida de los habitantes, pero la 4T decidió que el 85 por ciento sea entregado a SEP, argumentando que había corrupción.
Entre las recomendaciones destacó la capacitación para defensores públicos y privados para garantizar una defensa técnica adecuada y mayor calidad en el desempeño de los fiscales.
El paquete de reformas constitucionales de AMLO sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia.
Diversos escritores y personajes del ámbito cultural manifestaron sus posturas y opiniones sobre los resultados electorales.
Se esperan lluvias muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en el sur y sureste del país.
En nueve meses asesinaron con arma de fuego a 627 menores de edad, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), un incremento de casi 7% respecto al 2021.
Israel lanza ataque contra Irán
Alistan protesta nacional contra Trump en EE. UU. para el 14 de junio
Más de 20 ciudades se suman a protestas contra política migratoria de Trump
Por sus presuntos vínculos con cárteles, morenistas en la mira de EE. UU.
El origen de los memes y la selección natural
En México, conmemoran el Día Nacional de Rusia
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora