La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Para el próximo 1 de octubre, México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países, así como representantes de 22 organismos internacionales, quienes han confirmado su asistencia a la toma de posesión de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.
Entre los mandatarios que estarán presentes, las autoridades mexicanas han destacado a 16 líderes de diferentes naciones, quienes aportarán un enfoque internacional al acto, entre ellos, los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; Guatemala, Bernardo Arévalo de León; Libia, Mohamed Yunus Al-Menfi; Paraguay, Santiago Peña Palacios; Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora; Chile, Gabriel Boric Font; Colombia, Gustavo Petro Urrego; Honduras, Xiomara Castro Sarmiento; República Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona; Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo-Addo.
Asimismo, los primeros ministros confirmados, que acompañarán a la primera mujer presidenta de México a tomar posesión, son: Belice, John Briceño; Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit; República Árabe Saharaui Democrática, Bucharaya Hamudi Sidina y Santa Lucía, Philip Joseph Pierre. Así como la consejera presidenta de Haití, Régine Abraham.
En representación de Estados Unidos, la Dra. Jill Biden, primera dama, asistirá al evento. Asimismo, el expresidente de Alemania, Christian Wilhelm Walter Wulff, representará al presidente Frank-Walter Steinmeier.
Cabe destacar que cuatro vicepresidentes e igual número de titulares de órganos legislativos; además de 17 representantes a nivel ministerial y 10 viceministros también asistirán; al igual que una decena de titulares de organismos internacionales y embajadores residentes y concurrentes.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Siete años de abandono del campo mexicano
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.