Cargando, por favor espere...

Confirman asistencia internacional a toma de posesión de Claudia Sheinbaum
México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países.
Cargando...

Para el próximo 1 de octubre, México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países, así como representantes de 22 organismos internacionales, quienes han confirmado su asistencia a la toma de posesión de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.

Entre los mandatarios que estarán presentes, las autoridades mexicanas han destacado a 16 líderes de diferentes naciones, quienes aportarán un enfoque internacional al acto, entre ellos, los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; Guatemala, Bernardo Arévalo de León; Libia, Mohamed Yunus Al-Menfi; Paraguay, Santiago Peña Palacios; Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora; Chile, Gabriel Boric Font; Colombia, Gustavo Petro Urrego; Honduras, Xiomara Castro Sarmiento; República Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona; Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo-Addo.

Asimismo, los primeros ministros confirmados, que acompañarán a la primera mujer presidenta de México a tomar posesión, son: Belice, John Briceño; Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit; República Árabe Saharaui Democrática, Bucharaya Hamudi Sidina y Santa Lucía, Philip Joseph Pierre. Así como la consejera presidenta de Haití, Régine Abraham.

En representación de Estados Unidos, la Dra. Jill Biden, primera dama, asistirá al evento. Asimismo, el expresidente de Alemania, Christian Wilhelm Walter Wulff, representará al presidente Frank-Walter Steinmeier.

Cabe destacar que cuatro vicepresidentes e igual número de titulares de órganos legislativos; además de 17 representantes a nivel ministerial y 10 viceministros también asistirán; al igual que una decena de titulares de organismos internacionales y embajadores residentes y concurrentes.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Se tiene previsto que inicie la construcción en julio próximo.

El cinco de noviembre, los ciudadanos estadounidenses acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente.

El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino.

Tras el terremoto de 7.7 grados del pasado 19 de septiembre, que mató a cinco personas y dañó severamente casas, escuelas, hospitales, iglesias y carreteras, ni los gobiernos federal ni estatal han otorgado presupuesto para resolver los deterioros.

Entre los productos monitoreados se encuentran el bacalao, vino, sidra, aceite de oliva, chiles güeros y aceituna.

Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.

Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.

Rechazaron cualquier desplazamiento forzoso de palestinos.

En la CDMX desalojan campamentos de migrantes

Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.

Autoridades no reportaron daños materiales ni personas lesionadas.

Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.

Este jueves llegará una caravana nacional y una brigada humanitaria de parte del Sistema Nacional para el DIF, de las comunidades que sufrieron daños en el puerto guerrerense.

Tamaulipas encabeza la lista a nivel nacional con 23 menores que permanecen con sus madres en un centro penitenciario.

La demanda de California exige la anulación inmediata del despliegue de la Guardia Nacional, al que considera ilegal y anticonstitucional.